Relatando
Historia
Nuestra Historia
+100%-

Rishonim

Los sucesores de la tradición de la Torá después de los Geonim fueron conocidos como los Rishonim o los primeros sabios para distinguirlos de los sabios posteriores llamados Ajaronim. Abarcando 10 generaciones (de 50 años cada una) en un lapso de 500 años los Rishonim manejaron el mundo de la Torá entre los años 1000-1500 e.c. Con el cierre de las grandes Ieshibot de Babel (Irak) los Iehudim se dispersaron a lo largo del mundo, en las comunidades Sefaradiot de España y Norte de África los Iehudim fueron tratados relativamente bien empleados como consejeros, médicos, astrónomos, etc., mientras que en las comunidades Ashkenaziot de Europa (principalmente norte de Francia y de Alemania) los Iehudim sufrieron persecuciones y matanzas con el creciente dominio católico en Europa que empezó con las cruzadas y terminó con expulsiones en casi todos los países, aun así los grandes Rabinos de éste periodo pudieron sobreponerse a la desgracia y ser un faro en el camino de Am Israel aclarando la Guemará y sentando las bases de la Halajá. En este periodo Am Israel se divide dos, Ashkenazim y Sefaradim con diferencias culturales marcadas por distinto entorno social tanto en el nusaj de la Tefilá, en el método de estudio como así también en la actitud hacia las ciencias seculares.

El origen de las comunidades de Iehudim en Europa y África data desde el jurban sheni generalmente, pero como centros de Torá con Ieshibot comenzó al principio del año 900 e.c. cuando cuatro sabios de Babel viajan para juntar fondos y en el camino son secuestrados y vendidos. Rabi Janoj y su hijo Rabi Moshe son rescatados por la Kehilá de Cordoba, España. Rabi Jushiel es rescatado por la Kehilá de Keruan, Tunez. Rabi Shmariahu es rescatado por Alejandría, Egipto. El cuarto no se conoce pero se cree que fue Rabi Natan Hababli que fue rescatado por la Kehilá de Francia. Estos Rabinos hicieron de estas cuatro Kehilot los centros principales de Torá en el mundo como el caso de Babel.

Ashkenaz

El primer centro de Torá es en Mainz con España Rabi Iehuda Leontin Hacohen quien es sucedido por su gran alumno Rabenu Guershom Meor Hagola, este a su vez es sucedido por los maestros de Rashi, Rabi Iakob ben Yakar y Rabi Itzjak ben Iehuda. Luego las pricipales Ieshibot pasan a Worms con Rabi Itzjak Halevi, a Troyes con Rashi, a Ramerupt con Rabenu Tam, a Dampierre con el Ri Hazaken, etc.

Tunez

La Ieshiba de Keruan se hizo mundialmente famosa por Rabi Jushiel ben Eljanan quien se formo con Rab Hai Gaon, sucedido por su hijo Rabenu Jananel y por su alumno Rabi Nisim Gaon quienes fueron los maestros del Rif

España

En España el líder de la comunidad era Jasdai Ibn Shaprut quien rescato a Rabi Janoj y lo apoyo para que establezca una Ieshiba. El primer centro de Torá en España fue en la ciudad de Córdoba dirigido por Rabi Janoj que se había formado con Rab Hai Gaon. Rabi Janoj es sucedido por su único hijo Rabi Moshe ben Janoj, este a su vez fue sucedido por su gran alumno Rabi Shmuel Hanagid quien muda el centro español de Torá a Granada. Al fallecer es sucedido por su hijo Rabi Iosef Hanaguid quien es asesinado trágicamente. A continuación el centro de Torá más importante pasa a ser Lucena con Rabi Itzjak ben Giat y luego con el Rif.

—————————

Leelui Nishmat: Roni Moshe ben Mordejai Z»L
Traducido y adaptado por R. Meir Feldman

Beit Midrah Ohel Moshe

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top