Sefarad 4a Generación – Rabí Moshe Ben Maimón-El RAMBAM
Periodo ( 4910-4960 / 1150-1200 )
“De Moshe hasta Moshe no hubo como Moshe”
El padre del Rambam fue Rabí Maimón Ben Yosef HaDaiàn, descendiente de una importante familia con largo linaje de sabios y daianim, él mismo fue un gran sabio, astrónomo, matemático y filósofo, de los principales alumnos de Rabí Yosef Migash Halevi y Daiàn en Córdoba.
Descendiente de David Hamelej a través de Rabí Iehuda Hanasi. Se cuenta que Rabí Maimón vivió soltero hasta los cuarenta, seguía estudiando en Lucena con Rabí Migash Halevi, los años pasaban y no se casaba. Una noche soñó con un anciano de larga barba blanca quien lo reprendió por no casarse y le dijo en tono severo que vaya a una aldea cercana a Córdoba y se case con la hija del carnicero que era su shiduj. Así fue que Rabí Maimón se casó en Córdoba con la hija de un carnicero, quien falleció en el parto al dar a luz al Rambam, Rabí Maimón se casó nuevamente y tuvo otro hijo David y una hija.
El Rambam nació el 14 de Nisan el 4895 (1135) y fallece el 20 de Tevet de 4965 (1205), vivió 70 años (Hay discusión entre los historiadores: Sefer Haijusin, Shalshelet Hakabala, Seder Hadorot, Shem Haguedolim, etc., sobre el año en que nació y falleció el Rambam y también en cuantos años vivió, habiendo una diferencia de 5 años entre ellos, por lo tanto tomamos una de las opiniones promedio).
Se cuenta que siendo un niño conoció al RI Migash y recibió su braja (el RI Migash falleció cuando el Rambam tenía 6 años apróximadamente), aún así el Rambam lo consideraría como su Maestro. En el año 4890 /1130 (apróx.) suben al poder en Marruecos los Almohades (pero ya existían de antes con su creador Mohamed Ibn Tumrat, auto coronado profeta o mahdi, por lo que sus seguidores fueron los almohadim), tribu musulmana fanática y salvaje que impuso sus creencias por la fuerza, dando a elegir entre la conversión o la muerte a Iehudim y cristianos.
Los Almohades inicialmente conquistaron el norte de África cerrando todas las Ieshibot de Marruecos y Keruan-Túnez, barriendo con todas las kehilot de Iehudim, que se escaparon o, lo alenu, sufriendo la misma suerte que los ashkenazim con las conversiones forzosas. Más tarde invadieron el sur de España destruyendo las kehilot de Málaga, Granada, Lucena y Córdoba sin dejar otra alternativa a los Iehudim que emigrar al norte de España gobernado por monarcas cristianos, así fue que el centro Iehudì español de aquella época de persecuciones pasaría a Toledo con la Ieshiba de Rabí Meir Halevi-Rama el hijo del RI Migash (el RI Migash falleció un año antes que los almohades invadan España, Hashem le ahorró al Gadol Hador ese sufrimiento), quien sucedió a su padre como Posek y Gadol Hador (principal autoridad Rabínica).
Rabí Maimón junto a toda su familia erraron en el norte de España por espacio de 10 años (apróx.), permaneciendo principalmente en Toledo con el Rama (hubo varios Rama en la historia de Am Israel, 4 para ser exactos, en otro momento ampliaremos quienes fueron bezrat Hashem). Luego de 10 años (apróx.) la Ieshiba del Rama en Toledo se cerró también por calumnias que generaron nuevas persecuciones, muchos emigraron a Provenza (región del sur de Francia que gozó de relativa tranquilidad y se convirtió en el centro más grande del Iahadut por 100 años, apróximadamente, con las famosas Ieshibot de Lunel y Narbona junto a muchas más).
Rabí Maimón junto a su familia se encaminó a Marruecos donde se vivía cierta tranquilidad y el gobierno estaba más tolerante (lo que no duraría demasiado), asentándose en Fez donde estaba la Ieshiba de Rabí Iehuda HaCohen Ibn Shushàn (oriundo de Bagdad, se convirtió en el Gadol de Marruecos) con quien entablaron amistad.
El Rambam llegó a Marruecos a los 25 años (apróx.) y es allí donde aprende el arte de curar de manos de un famoso médico árabe quien inicialmente lo rechazó en forma rotunda, sin embargo el Rambam que se había propuesto aprender a como curar, se vistió de harapos y se ofreció como sirviente personal del médico simulando ser mudo y débil mental, consiguiendo de esa manera conocer los secretos de la medicina. En Marruecos gran parte de los Iehudim eran anusim(Iehudim forzados a convertirse a otra religión bajo amenaza de muerte) y eran severamente discriminados por el pequeño sector jaredi que se mantenía fuerte en Torá y Mitzvot; en este contexto Rabí Maimón escribe su famosa Igueret HaNejama donde alienta a los anusim a retornar al Iahadut aceptándolos; esto le generó conflicto con los dirigentes de la kehila, por lo que el Rambam elaboró en defensa de su padre la famosa Igueret Hashemad o Maamar Kidush Hashem.
Rabí Maimón y su familia residieron en Marruecos por 5 años, luego de lo cual resurgieron las persecuciones y matanzas, en las que resultó víctima el gran Rabí Iehuda Hacohen de Shushan. A partir de esta tragedia, Rabí Maimón resolvió abandonar Fez y hacer alia a Eretz Israel, pero tendría que esperar por un acontecimiento que lo obligó a esconderse por 6 meses (el intendente de Fez se cruzó al Rambam en la calle y lo trató de Iehudi loco a lo que el Rambam contestó burlándose de las costumbres musulmanas, lo que provocó que el intendente se encolerice y lo persiga para matarlo, obligándolo a esconderse por varios meses).
Finalmente Rabí Maimón y familia abandonan Marruecos y viajan en barco a Eretz Hakodesh desembarcando en Acco/Acre (que era su puerto principal en aquel momento). En Eretz Israel visitaron el Kotel en Ierushalaim (habitada en aquel momento por 200 Iehudim apróximadamente) y Mearat Hamajpela en Jebròn, luego de lo cual regresaron a Acre donde se encontraban la mayor parte de Iehudim (con las cruzados cristianos peleándose por Ierushalaim casi no se podía vivir en otro lugar debido a la gran inseguridad reinante). En Acre residirían poco tiempo (alrededor de 6 meses) porque Hashem determinó que Rabí Maimón se enferme y fallezca allí mismo, siendo enterrado en Tiberias.
Luego de la tragedia del padre, al Rambam le ofrecieron y rogaron que vaya a Egipto y él aceptó, inicialmente instalándose en Alejandría y finalmente en el Cairo. Egipto contaba con una población de apróximadamente 30000 Iehudim concentrados en su mayoría en El Cairo, gozando de gran prosperidad económica llegando a amasar considerables fortunas, aún así, a pesar del bienestar externo sufrían una fuerte crisis espiritual porque dominaban las kehilot los “caraìtas” que eran los reformistas del momento (al igual que los tzedokim, baitusim, helenistas, kutim, etc ) caracterizándose por rechazar la Torá Oral.
El Rambam combatió a los caraitas reforzando el Iahadut de Egipto, para eso terminó el comentario a la Mishná (en el que venía trabajando desde España tardando 7 años en escribirlo) para facilitar el estudio de la Guemará. Pero el Rambam sufriría otro duro golpe, su medio hermano menor David que lo mantenía a él para que estudie y a toda su familia (según el arreglo que habían pactado), fallece ahogado en el océano Indico mientras viajaba para comerciar con piedras preciosas, llevándose consigo la fortuna familiar. El Rambam enfermó al punto de peligrar su vida, tardó un año en recuperarse y volver a su vida habitual, aún así, ocho años más tarde en una carta al Rab de Acre, el Rab Iefet se muestra desconsolado: “…la terrible desgracia que me ha ocurrido es la peor que he sufrido en toda mi vida…transcurridos casi ocho años sigo de duelo y no consigo encontrar alivio alguno… ya no puedo ser feliz…sino fuera por la Torá me perdería en mi desesperación..”(Igrot Harambam)
——————————
Leelui Nishmat: Roni Moshe ben Mordejai Z”L
Traducido y adaptado por R. Meir Feldman