Ashkenaz – HaMaharam de Rotemburg
6ta Generación ( 5010-5060 / 1250-1300 )
Rabí Meir Ben Baruj nació en Worms (en hibrit: guermiza o virmaiza) en el año 4975 (1215) en una familia de grandes Jajamim, su padre fue Rab en Worms. Estudió inicialmente con su padre y luego con el “Or Zarua” en Viena y con Rab Shmuel de Wurtzburg, posteriormente viaja a las Ieshibot de Francia para estudiar con Rab Iejiel de Paris, Rab Shmuel de Falaise y Rab Shmuel de Evreux (estudió con casi todos los guedolim de su època).
Al volver a Alemania ya era considerado la autoridad halajica más importante del país, sus Pesakim eran acatados en forma indiscutida; se cuenta que hasta su propio padre se paraba cuando él pasaba (por lo cual Rabí Meir evitaba frecuentarlo para que no se moleste parándose). Trabajó como Rab en varias ciudades como Worms, Maguncia y Nuremberg, pero principalmente estuvo en Rotemburg donde estableció su Ieshiba, que se convirtió en una de las más famosas del mundo.
Entre sus alumnos están todos los guedolim de Ashkenaz de la generación siguiente como el “Rosh”, el “Mordeji”, “Hagaot Maimoniot”, “Shaarei Dura”, “Or Zarua Hakatzar” y el “Tashbetz” entre otros. Dedicó su vida a liderar las kehilot de ashkenaz (junto a la enseñanza y a la actividad literaria) pero en su vejez debido a las crecientes persecuciones contra los Iehudim decidió abandonar Alemania junto a gran parte del pueblo que estaba huyendo a Eretz Israel, sin embargo al llegar a Lombardìa fue denunciado (por un Iehudi hereje) y apresado, en Alemania el emperador Rodolfo I lo encarceló para pedir rescate por sumas astronómicas, ante lo cual el mismo Rabí Meir ordenó no acceder a sus demandas para evitar que los goim empiecen a secuestrar Iehudim por el rescate. Rabí Meir aceptó los sufrimientos con Emuna y estuvo en prisión 7 años realizando un gran Kidush Hashem.
En estos años siguió guiando a Am Israel respondiendo preguntas y enseñando a través de su alumno Rabí Shimshon Ben Tzadok (única persona a la que se le permitió visitarlo en la cárcel) quien más tarde transcribiría los Pesakim de su maestro en el Shut “Tashbetz”(no confundir con Rabi shimon Ben Tzemaj duran/ doron de Argelia alumno del Ribash, ya que ambos son llamados “Rashbatz/Tashbatz” según Shem Haguedolim, Seder Hadorot, etc).
En una de sus cartas escribe que si se encuentra alguna opinión contraria a la suya, él (Rabí Meir) se anularía a dicha opinión porque no tenía la capacidad en prisión de profundizar demasiado en temas halajicos y al no disponer de libros con los años olvidaba algunas cosas. Luego de 7 años Rabí Meir falleció en prisión el 19 de Iyar de 5053(1293) y a pesar de la insistencia y presión de Am Israel el emperador se negó a permitir su entierro (como venganza por no acceder a su rescate).
Su cuerpo permanece en prisión por 14 años hasta que el magnate R`Alexander Ben Shlomo Wimpen gastando toda su fortuna logra sacar el santo cuerpo y enterrarlo en Worms con grandes honores, pidiendo en retribución a dicha comunidad ser enterrado a su lado (lo cual se le concedió). En una carta de Rabí Iehuda Ben HaRosh esta escrito que luego de enterrar a Rabí Meir, este se le presentó en sueños a su benefactor el magnate Alexander Wimpen ofreciéndole que elija entre ir al Olam Haba o que la riqueza permanezca en su descendencia por siempre, R` Alexander eligió ir al Olam Haba y falleció poco después apareciéndose en sueños y contando que se encontraba en el Olam Haba al lado de Rabí Meir.
Entre sus escritos se encuentra (muchos de sus escritos quedaron en manuscritos): “Halajot Brajot”, “Piskei Iruvim”, Halajot Pesukot”, “Birkot Maharam”,”Hiljot Shejita”, “Hiljot Semajot” (sobre el duelo llamado “Majane Levia”),Tosafot de varias masejtot (de las que solo se imprimió el masejet Ioma) y el pirush a la Mishna (de los que solo se imprimieron algunas masejtot de Taharot). También se encuentran famosos poemas religiosos del Maharam.
Los guedolim dijeron de èl:
TRUMAT HADESHEN: “el màs grande de los poskim de su época, increíble y experto no hubo nadie como èl en su generación”
HAMEIRI: “la cabeza y el líder de las ieshibot de Francia”
HAMAHARSHAL: “modesto y puro no hubo entre los últimos rishonim nadie como èl” HAMAHARIL:”la mayoría de las kehilot de Ashkenaz se rigen por los pesakim de los Tosafot del Ravia y por los del Maharam, porque èl conocía la opinión de todos”
HABAJ: “todos nuestros minaguim se basan en Maharam y sus alumnos”
OR ZARUA HAKATZAR(R JAIM OR ZARUA): “fue el líder de Am Israel y su conductor”.