Rabí Moshe Ben Maimón-El RAMBAM (2da. parte)
El Rambam junto a su familia se instala en El Cairo en el antiguo barrio iehudi de Fostat. El Cairo tenía siete mil iehudim y todos sus Batei Knesiot tenían el nusaj y los minaguim de Eretz Israel, por lo cual el Rambam decidió construir su propio Beit Hakneset que tendría el nusaj de Babel con el que se manejaban en España. Este Beit Hakneset llamado “Beit Hakneset de Eliahu Hanavi” o “Alirakiin”, tenía un Heijal HaTorá adicional cerca del techo en el que se guardaba, según la tradición, el Sefer Torá de Ezra Hasofer, con el que supuestamente se guió Ben Asher y posteriormente el mismo Rambam para definir el Masoret.
Fallecido su hermano Rabí David, al Rambam no le quedó otra opción que mantener a su familia y habiéndose negado a ocupar puestos rabínicos, eligió por trabajar de médico (ciencia que estudió en Marruecos). La medicina lo llevó a la popularidad a tal punto que el propio Sultán Saladino llegó a requerir de sus servicios quedando tan complacido que lo nombra posteriormente “médico del Sultán” junto a su equipo de médicos (hay muchas versiones de cómo llega el Rambam a ser nombrado por el sultán como parte de su staff de médicos).
El Sultán Saladino I de la dinastía de los Ayubitas,”sunitas”, llegó a Egipto en 4931 (1171) acabando con los monarcas de la casa real (dinastía) de los Fatimitas, “chiitas” que habían gobernado siempre. Fue un Sultán conquistador y tolerante con los iehudim que se dedicó a batallar contra cristianos durante las cruzadas. Pequeña síntesis de las cruzadas: en el año 4853 (1073) una tribu asiática islámica empezó a conquistar países de oriente entre los que estaba Eretz Israel, se ensañaron con los cristianos a los que persiguieron, generando que el líder cristiano en Roma organice campañas de liberación de Ierushalaim como represalia dando inició a lo que se llamó “las cruzadas”. La primera cruzada estuvo al mando del general Godofredo de Bouillon, pero la mayoría de sus hombres murieron en el camino, logrando el dominio de Ierushalaim solo por escasos días.
La segunda cruzada en 4907 (1147) en la época de Rabenu Tam no logró ni siquiera llegar a Eretz Israel únicamente se desató sobre las Kehilot de Iehudim de Europa generando saqueos y matanzas. La tercer cruzada fue un intento fallido de unir al emperador de Alemania Federico Barbarroja, al rey de Francia Felipe Augusto y al rey de Inglaterra Ricardo corazón de León para liberar Ierushalaim, llegando a destino solo este último, que ante el duro desafío de vencer a Saladino le propone un pacto de paz por el cual dividirían territorios (Saladino conservaría Ierushalaim) y así el rey de Inglaterra podría regresaría victorioso.
Se cuenta que Ricardo Corazón de León Rey de Inglaterra pasó por lo del Rambam para recibir su brajá y ofrecerle trabajar para él como médico personal, a lo que el Rambam desistió amablemente y lo bendijo para que vuelva sano y salvo, y ante la insistencia del rey si podría vencer en Ierushalaim, el Rambam contestó en forma tajante “no, la tierra es santa y no te pertenece”. El Rambam en Egipto fue visitado por dos Guedolim, Rabí Abraham Ibn Ezra (RAABA) gran comentarista de la Torá, poeta, filósofo, astrónomo y gran sabio, que huyendo de los fanáticos almohades se trasformó en nómade recorriendo España y el norte de África, visitó al Rambam y se hicieron amigos, este lo mantuvo todo el tiempo que residió en Egipto.
Otro sabio que visitó al Rambam en Egipto fue su amigo de la infancia Rabí Biniamin de Tudela, autor de “Masaat Biniamin”, libro de valor histórico en el que cuenta su odisea por Europa y oriente. El Rambam como médico del Sultán llegó a tener mucho éxito personal y profesional, aún así, tuvo que lidiar constantemente con los otros médicos del Sultán que se sentían amenazados (por la preferencia del Sultán hacia el Rambam) e ideaban todo tipo de complots para destituirlo o matarlo, se cuentan muchas historias de como el Rambam vencía a sus enemigos de la corte en forma increíble dejando a todos perplejos, sin embargo luego de varios años es víctima de una calumnia siendo acusado de querer matar al Sultán y sentenciado a muerte por este, el Rambam huye y se esconde en una cueva por diez años hasta el cambio de gobierno, en este período el Rambam escribe su obra culmine, el MISHNE TORA.
Durante este período de diez años en los que el Rambam permanece escondido se suscita en el Yemen una crisis social y religiosa debido a dos situaciones, por un lado el gobierno chiita que debía obedecer a su monarca sunita (Saladino) descarga su furia contra los Iehudim forzándolos a convertirse bajo pena de muerte, por otro lado aparece en escena un falso mashiaj que dejó gran desesperanza en la Kehila de Rabí Yakov Ben Netanel de Alfaiumi (Rosh Ieshiba y Rab). Rabí Shlomo Hacohen, alumno del Rambam, se encontraba viviendo allí en esa época por lo que sugiere preguntarle al Gadol Hador que hacer, quien no se tarda en contestarles con la famosa IGUERET HATEIMAN en la contesta a los Iehudim Yemenitas una por una las dudas de que hacer y en la realza el espíritu de ellos fortaleciéndolos para cumplir con la Voluntad de HASHEM.
Los Iehudim del Yemen agradecidos aceptaron los consejos del Rambam y de ahí en adelante se regirían con sus Psakim. Otro de los sucesos que acontecieron mientras el Rambam estaba escondido, fue el cambio del “Naguid“. El Naguid era el puesto que el gobierno designaba para manejar a los Iehudim de todo Egipto tanto en lo espiritual (nombrando Rabinos y Daianim) como en lo material (recaudando impuestos), era un puesto público con relación en el gobierno para liderar a los Iehudim. Al llegar el Rambam a Egipto, el Naguid era Rabí Shmuel Ben Janania llamado “Abu Mantzur” o “Shmuel Hanaguid”(no confundir con Rabi Shmuel Hanaguid de España), pero cuando el Rambam desaparece surge un rashà que destituye a “Abu Mantzur” basándose en calumnias, pero èl mismo tampoco lograrìa mantenerse en dicho puesto por lo que es nombrado a continuación Rabí Netanel (el Rosh Ieshiba, que sería sucedido por Rabí Abraham Ben HaRambam más adelante).
Luego de diez años el Rambam termina de escribir el MISHNE TORA, al finalizar quedó sumido en un profundo sopor, soñando con su padre que se le aparece junto a un anciano de barba blanca, su padre Rabí Maimón le dice: “traje conmigo a Moshe Rabenu que quiere verte”, a lo que Moshe Rabenu agrega: “Moshe Ben Maimón vine a ver lo que escribiste y te felicito, iesher koiaj”. Al finalizar el Mishné Torá cambiò el gobierno de Egipto lo que permitió al Rambam salir de la cueva y retornar su vida en el Cairo, incluso volviendo a trabajar como médico del nuevo sultán.
El Rambam se casa al poco tiempo de salir de la cueva (tenía aproximadamente 45 años y según un Masoret se casó en segundas nupcias) con la hija del secretario de la reina, Rabí Uziel Ben Mijael Halevi llamado “Abu Almahali” proveniente de familia renombrada y con relaciones en Egipto, Abu Almahali a su vez se casò en segundas nupcias con la hermana del Rambam, Miriam. De esta unión nacen varios hijos de los que sobreviven únicamente Rabí Abraham y posiblemente algunas hermanas. Con su suegro y otros amigos en la corte del sultán Nuredin hijo de Saladino, su posición se consolidò difundiéndose su fama aún más como Gadol y Posek Hador (de todo el mundo le llegaban preguntas de Halaja) y en Egipto mismo pudo manejar la kehilá con una firmeza indiscutida (a pesar de los caraitas que tenìan poder) junto a su Beit Din de Talmidei Jajamim. Su fama de médico prestigioso le costó poder hacer una vida normal, ya que de todo Egipto iban a verlo pacientes tanto Iehudim como goim en busca de curación, y él los atendía a todos aùn en detrimento de su descanso o su familia (el mismo Rambam cuenta en sus cartas que un día normal de él empezaba temprano de madrugada terminando tarde por la noche a veces sin poder comer en todo el día).
Uno de sus alumnos más famosos fue Rabí Yosef Ben Yehuda Ibn Aknin médico y filósofo, nacido en Marruecos, estudió dos años con el Rambam en Egipto donde le servìa de shamash, luego de lo cual viaja a Alepo / Siria desempeñándose como médico del sultán y fundando su propia Ieshiba. Se cuenta que el Rambam también aprendió Cabalà de un sabio de Ierushalaim llamado Rabí Yakov. El Rambam vivió’ en Egipto 40 años de febril actividad, invirtió toda su fuerza y energía en pro de la Torá y de AM Israel, a los 70 años (apróx.) antes de fallecer escribió un testamento para su familia resaltando los valores de la humildad y el estudio de la Torá, también hizo prometer a su hijo Rabí Abraham que lo entierre en Eretz Israel. Fallece el 20 de Tevet de 4965 (apróx.) y es enterrado en Tiberia junto a las tumbas de Rav Kahana , de Raban Yojanan Ben Zakai y de su padre Rabí Maimón (su nieto Rabí David también estaría enterrado allí). Se cuenta que al llevar su aron a Eretz Israel no sabían donde enterrarlo y el camello mismo que portaba su aron los guió
——————————
Leelui Nishmat: Roni Moshe ben Mordejai Z”L
Traducido y adaptado por R. Meir Feldman