Sefarad 2a. Generación Rabi Itzjak Alfasi – El RIF
Periodo ( 4810-4860 / 1050-1100)
El Rif en Marruecos y España y Rashi en Francia y Alemania fueron los Guedolim en la 2da generación de Rishonim
Rabí Itzjak Ben Iakov Hacohen nació en Kila Jamad, pequeño pueblo de Argelia en el año 4773 (1013). Según algunos (Raavad 1, Maharshal) estudió en la famosa Ieshiba de Rabenu Jananel y Rab Nisim Gaòn (aunque este dato es refutado por el Tashbatz).
Luego se muda a Fez-Marruecos donde preside una gran Ieshiba de la cual su alumno más famoso fue Rabí Efraim de Kila Jamad. Es en Fez donde se esparce su fama, al punto que es llamado “Alfasi” (proveniente de Fez) o “Rif” (Rabí Itzjak de Fez).
Marruecos y España tuvieron el zejut de alojar a los tres Rishonim claves para la determinación de la Halajà y aunque el Rambam y el Rosh estuvieron transitoriamente en Marruecos, no así el Rif que pasó casi toda su vida en Fez.
A los 75 años el Rif es víctima de una grave denuncia que desconocemos por la cual es obligado a huir, y es así que se refugia en España inicialmente en Córdoba y luego en Lucena donde sucedería a Rabí Itzjak Ibn Giat como Rosh Ieshiba (quien fallece a los pocos meses de arribar el Rif en el año 4849(1089) y residiría (allí) hasta su último día.
En la Ieshiba de Lucena el Rif enseñó a muchos alumnos de los cuales el principal y su futuro sucesor sería Rabí Iosef Halevi Ibn Migash (a pesar de que el propio hijo del Rif, Rabí Iakob era un sabio importante). Otro alumno importante del Rif fue Rabí Iehuda Halevi autor del Kuzari. Rabí Itzjak Albaliah (abuelo del “Raavad” 1) asesor y jefe astrólogo del califa era el Rab principal en el reino de Sevilla y también lideraba una gran Ieshiba.
Al arribar el Rif a España, ambos sabios tuvieron fuertes diferencias que los convirtieron en oponentes. Antes de fallecer Rabí Itzjak envió una carta al Rif pidiéndole perdón y rogándole que enseñe Torá a su hijo Baruj, el Rif aceptó la disculpa y le enseñó a Rabí Baruj todo el Shas, quien posteriormente se hizo Daiàn en Córdoba.
El Rif fallece en Lucena en 4863(1103) a los 90 años (aunque hay mucha confusión en cuanto a la fecha exacta, la tradición más aceptada es la del Tashbatz que falleció el Shabat 10 de Sivan). El Rif en Marruecos y España y Rashi en Francia y Alemania fueron los Guedolim en la segunda generación de Rishonim. Aunque tiene un Shut extenso su obra principal fue el Sefer Hahalajot, una síntesis de la Guemarà con un enfoque concreto y pragmático que prioriza la Halajá, por eso se ocupa de las masejtot relevantes hoy día sin el Beit HaMikdash, o sea los Sedarim Moed, Nashim y Nezikim (este libro ha sido llamado Talmud Katan)
El Sefer Hahalajot es considerado uno de los libros básicos de la Halajà, al punto que llegó a tener muchos comentaristas (según el Jida el Rif tiene 13 comentaristas), algunos de ellos son: Rabenu Iehonatan de Lunel Hacohen, Ramban, Raza, Ree, Rabenu Iona, Ritba, Ran, Rabenu Tam, Rashbam, Haitur, Nimukei Iosef, Shiltei Guiborim, etc. El mismo Rambam se basa en el Rif para su Mishne Torá. Los Rabanim de todas las épocas alaban al Rif, algunos de ellos:
HARAMBAM: “el Sefer Hahalajot que hizo el gran Rab Rabenu Itzjak igualó a los escritos de los Gueonim…”
HARAAVAD 3 (Hahasagot):“seguimos al Rif aunque nos diga que la derecha es izquierda”. Y también “su uña más pequeña era más grande el resto de los Rabanim”.
RI HAZAKEN: “es imposible para un mortal escribir este libro si la Shejiná no posa en él”.
JIDA: “vi un libro de Rabí Iakob Mamerosh de los Baalei Hatosafot que preguntó en sueños sobre una Halajá que discute el Rif con los Gueonim, como quien queda la Halajá, le contestaron que queda como el Rif porque es más importante”.
HAMEIRI: “el Rif es el más grande de los Poskim“
Rabi Iosef Ibn Migash Halevi
Enseñó a cientos de alumnos entre ellos a Rabí Maimon, el padre del Rambam
Nació en Sevilla-España en 4837(1077), su padre Rabí Meir era un Talmid Jajam. Estudió allí con Rabí Itzjak Albaliah. A los 12 años viaja a Lucena para estudiar con el Rif (que estaba recién llegado y suplantando al RI Ben Giat) con el que se queda 14 años, estudiando día y noche, hasta los 26 años, formando un fuerte vínculo con su maestro a tal punto que el Rif lo prefirió como su sucesor (poco antes de fallecer) por sobre su propio hijo que también era un Talmid Jajam.
El Rif dijo de él que aún en la época de Moshe Rabenu no se encontró gente así que sea tanto jajam como navon y él es jajam y navon. Enseñó a cientos de alumnos entre ellos a Rabí Maimon el padre del Rambam. El Rambam lo llena de alabanzas y lo llama “mi maestro” (aunque tenía 6 años cuando falleció)
Rabí Jaim Vital escribió que el origen de su neshamá esta relacionada con Shimon Hatzadik, Shimon Ben Zoma y otros Tanaim y Amoraim llamados Shimon. Rabí Iosef fallece en Lucena en 4901(1141). En el año que fallece Rabí Iosef suben al poder en Marruecos los fanáticos musulmanes llamados almohades que persiguen a los Iehudim dándoles a elegir entre la conversión o la muerte, esta difícil época trajo aparejado el cierre de todas las Ieshibot del sur de España y norte de África hasta el fin de la quinta generación (año 5010/1250) con el Rama Abulafia y luego con Ramban y Rabenu Iona en la sexta generación. En este período los centros de Torá más importantes pasan a la zona de Provenza (sur de Francia) conjuntamente con los de Ashkenaz
——————————
Leelui Nishmat: Roni Moshe ben Mordejai Z”L
Traducido y adaptado por R. Meir Feldman