Hablando con Usted Mismo
La gente piensa que hablar con uno mismo es una forma de locura, pero…
La Tora nos dice que cuando Dios creo al hombre, le soplo vida dentro de el, …y el hombre fue un alma viviente (Genesis 2:7). Onkelos, el traductor
de la Biblia al Arameo, traduce la expresion alma viviente como espiritu que habla, enseñandonos asi que el lenguaje es la caracteristica determinante
del hombre.
Todos estamos familiarizados con el uso del lenguaje en la comunicacion interpersonal. Nos hablamos los unos a los otros de las maneras mas
variadas, desde la mas simple y directa hasta la mas sutil y sofisticada: para solicitar algo, compartiendo o pidiendo informacion, expresando nuestros pensamientos y sentimientos, etc. Pero el uso del lenguaje para comunicarse con uno mismo, con nuestra alma y con Dios, es algo totalmente inexplorado por la cultura contemporanea. El hecho es que inclusive nuestro aparato auditivo esta dispuesto de tal manera que no solo escuchamos lo que los otros nos dicen, sino tambien lo que nosotros hablamos. De hecho, -estamos programados para escucharnos a nosotros mismos!
La mayoria de los ninios pequeños hablan consigo mismos en voz alta, naturalmente, expresando lo que sienten, de manera simple y directa.
A menudo interpretan diferentes roles, reflejando los distintos patrones del comportamiento adulto, tal como lo observan en el mundo que los rodea. El dialogar consigo mismo es una parte importante del desarrollo y aprendizaje en los ninios, y una de las principales actividades, mediante la cual, llegan a desarrollar su sentido del yo.
Pero, al crecer, el ninio aprende que en el mundo adulto, el hablar con uno mismo en voz alta, es muy sospechoso. Se lo asocia a los locos y excentricos. Solo sobre el escenario los heroes monologan. Para la mayoria de la gente normal, el dialogo natural con el yo, es silenciado en algun momento durante la infancia. El dialogo continua entonces dentro de nuestras mentes, en el sucederse de los pensamientos. Y muchas veces, tampoco de esto nos damos cuenta.
Pero de hecho, la gente habla consigo misma, y posiblemente mas de lo que estarian dispuestos a aceptar. Es muy comun escuchar a la gente murmurarse a si misma, mientras realizan sus tareas. Algunos se la pasan diciendose lo que quieren o lo que no quieren hacer. A veces se recriminan a si mismos. Otro fenomeno comun es el exteriorizar los sentimientos fuertes, en voz baja, o en privado, en especial cuando no se los puede expresar abiertamente frente a la gente que los excita, tales como padres, esposas, rivales, matones, el jefe, etc.
Cuando la gente comienza a sentir que sus vidas y su desarrollo se ven excesivamente restringidos por aquellos que los rodean, o por las convenciones sociales en general, es posible que recurran a un terapeuta para hablar sobre sus problemas. Es importante tener alguien alli que escuche, y el feedback del terapeuta puede ser muy valioso. Pero lo mas importante de todo esto es el proceso mismo de hablar sobre las cosas. Al expresar nuestros sentimientos y nuestros problemas internos, obtenemos una mayor comprension y comenzamos a encontrar las soluciones.
Hoy en dia existe un creciente interes respecto del uso del lenguaje como medio para trabajar sobre uno mismo. Por ejemplo, el vendedor que se detiene frente al espejo, todas las manianas, y se habla a si mismo de manera entusiasta. Las personas que desean dejar de fumar, perder peso o cambiar de alguna manera, conocen el valor de repetirse afirmaciones constantemente. Y de esta manera estamos en camino de redescubrir algo que la religion ha estado enseniando durante miles de años: la plegaria.