Festejando
Iom Kipur
Reseña de los acontecimientos del Primer Iom Kipur
+100%-

Las segundas Tablas de la Ley

selección extraída del libro «El Midrash Dice», por el Rabino Moshe Weissman © Ed. Benei Sholem)

Iud Guimel Midot shel Rajamím / Los Trece Atributos Divinos de Misericordia

En el tiempo cuando Moshé le pidió a Hashem revelarle Su Gloria, Hashem le enseñó cómo el pueblo judío debería rezar a fin de lograr perdón por sus pecados. Hashem le dijo a Moshé, «Si tú no hubieras mencionado el mérito de los ancestros después del jet haeguel, Yo los hubiera consumido. Yo por consiguiente te enseñaré Mis Trece Atributos de Misericordia. Siempre que los Benei Israel apelen a Mí por estos, sus tefilot encontrarán una respuesta.»
Hashem, como si así fuera, se envolvió El Mismo en un talit, funcionando como un jazán (cantor), y enseñó a Moshé Sus Trece Atributos de Misericordia:

Hashem / Di- s de Misericordia, antes de que una persona pecara.

Hashem / Di- s de Misericordia, aún después de que la persona pecara. El es el mismo compasivo Di- s antes de que la persona cometiera el pecado y después que pecó e hizo teshuvá (arrepentimiento).

Kel / Di- s de Misericordia. El nombre kel es uno de los Atributos de Misericordia de Di- s.

Rajum / Compasivo

Vejanún / y benevolente

Erej Apaim / Tolerante; Hashem no sólo demora el castigo de tzadikím sino aún aquél de reshaím. El espera y aguarda por aún el rashá para hacer teshuvá.

Verav Jesed / y abundante en misericordia

Veemet / y verdad

1. La precedente expresión implica que aún si los pecados de una persona pesan más que sus méritos, Hashem no obstante lo perdona a causa de Su Atributo de Misericordia.

2. Al juzgar a una persona, Hashem une Su Atributo de Misericordia a aquél de Verdad a fin de demorar o mitigar su castigo.

Notzer Jesed Laalafim / Guardando misericordia por miles
Si alguien cumple las mitzvot de Hashem por amor a El, el mérito de aquellas mitzvot protegerá a sus descendientes hasta al menos dos mil generaciones después de él.

Nosé avón / Soportando pacientemente la rebelión,

Vafesha / transgresiones intencionales,

Vejataá / y pecados inintencionales.
Hashem perdona pesha pecados cometidos en un espíritu de rebelión contra El, avón transgresiones intencionales, vejataá– y pecados inintencionales.
¿Cómo perdona Hashem las transgresiones de una persona?
Si las acciones de una persona están igualmente balanceadas entre el bien y el mal, Hashem disminuirá el peso de sus pecados de tal modo que las balanzas toquen ligeramente a su favor y sea entonces perdonada.
Una interpretación adicional de la frase precedente es, «Una persona que ignora la angustia o insulto que otras le han causado (y las perdona) será tratada de igual modo por el Cielo. El Todopoderoso no la tratará con el Atributo de Justicia sino ignorará sus faltas en lugar de ello.

Venaké lo ienaké / y no considera a los malvados libres de culpa
La aparente contradicción de venaké (El considera libre de culpa) y lo ienaké (El no considera libre de culpa) implica que Hashem castiga a aquéllos quienes rehúsan hacer teshuvá. No obstante, El libera de culpa a aquéllos que hacen teshuvá.

Pokéd avón avot al banim veal bené banim al shileshím veal ribeim / recordando la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de sus hijos hasta la tercera y cuarta generación.
Hashem castiga a los hijos por las iniquidades de sus padres si los hijos persisten en los malvados modos de sus padres (pero no si los hijos hacen teshuvá).

Después de que Hashem le hubo enseñado a Moshé los Trece Atributos de Misericordia, Moshé los repitió, clamando a Hashem, «¡Perdona a K-lal Israel por el jet haeguel

Moshé Permanece en el Cielo Cuarenta Días para Recibir las Segundas Lujot -Tablas de la ley-

Hashem ordenó a Moshé labrar un segundo par de lujot. «Dado que tú rompiste las primeras lujot,» El le dijo, «es tu deber labrar las segundas.»
Hashem le reveló que había una cantera de zafiro en la tierra debajo de su tienda. Moshe usó ese zafiro para labrar las segundas lujot. El material restante, Hashem dijo a Moshé, le pertenecería. Moshé emergió rico. El no había recolectado ninguno de los despojos de Egipto en el tiempo de ietziat Mitzraim, sino en vez de ello en aquel tiempo se había ocupado a sí mismo en localizar el ataúd de Iosef y prepararlo para el viaje al desierto. Como consecuencia fue recompensado con riquezas por Hashem.

Hashem le ordenó a Moshé ascender sólo a la cima de Har Sinai temprano en la mañana. «Las primeras lujot fueron entregadas ostentosamente, en medio de una gran demostración pública. Ellas fueron por consiguiente rotas,» dijo Hashem. «Estas segundas lujot serán entregadas en una manera calma y discreta.»
Moshé ascendió a Har Sinai en Rosh Jodesh (primer día del mes de) Elul y permaneció en el Campo Celestial por cuarenta días. Esta fue su tercera estadía en el Cielo (sumando el total de días pasados allí 120 días). El ni comió ni bebió durante los cuarenta días enteros. Recibió su alimentación del esplendor de la shejiná y de su aprendizaje de Torá. Su comida era de una naturaleza espiritual, similar a aquélla de los ángeles.
Moshé no se recostó a dormir siquiera una vez, razonando, «¿Cómo puedo permitirme perder esta oportunidad de una vez para estudiar Torá?»

Durante estos cuarenta días en el Cielo, Hashem le dictó la entera Torá, Neviím (profetas), y Ketubím (hagiógrafos) y le enseñó su Explicación Oral. Como recompensa por privarse a sí mismo de alimento físico o sueño por el amor al estudio de Torá, Moshé fue recompensado con más revelaciones de conocimiento de Torá que durante sus estadías previas en el Cielo.
El diez de Tishrei, Hashem perdonó a K-lal Israel por el jet haeguel. El le entregó a Moshé las segundas lujot sobre las cuales El había escrito. Hashem designó este día como un día de perdón para todas las futuras generaciones, el día de Iom Kipur.

Rabino Moshe Weissman

1 comentario
  1. Mayeli Ramos

    Maravilloso, cada estudio, cada porción… Muchas gracias

    11/04/2020 a las 13:10

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top