Conectándose
Generalidades
Sobre los preceptos y los no-judíos
+100%-

Las Instrucciones Universales de D-os

Extraído de Cabalá y Meditación para las Naciones del Mundo. Rab Itzjak Ginzburgh; traducido al español por Jaim Frim. www.dimensiones.org

La porción de la Torá más evidentemente asociada con los justos gentiles es Noaj (Noé). Comienza describiendo su carácter de patriarca: «Noé fue justo y empeñoso entre la gente de su tiempo, y anduvo con Elokim».

Todo no judío que desea ir con Hashem debe tratar de emular a Noaj, quien a través de su empeño en seguir la palabra del Creador, salvó a la raza humana de la extinción total en el Diluvio, como relata la Torá: La tierra era corrupta ante el Creador y estaba llena de violencia. Y el Creador vio la tierra y observó que era corrupta, porque toda carne había corrompido su sendero en la tierra. Y el Creador dijo a Noaj: «El final de toda carne ha llegado. La tierra está llena de violencia por su causa y por eso, los destruiré a ellos con la tierra…

Así comienza la historia de la destrucción del mundo en los tiempos de Noaj. Sólo él y su familia fueron salvados del gran Diluvio y cuando emergieron del arca que habían construido, Hashem celebró un nuevo pacto con ellos y en consecuencia con toda la humanidad. Lo bendijo junto a su familia y los instruyó en los senderos del nuevo orden, declarando: Ahora te he dado todo…. Y por eso, de la sangre de vuestras almas voy a pedir cuentas…

Hashem pedirá cuentas de las instrucciones que le dio a Noaj, quien se convirtió así en el progenitor de todos los que nacieron tras del Diluvio, «los hijos de Noaj» o Bnei Noaj, en hebreo. Por consiguiente, todos los seres humanos están íntimamente ligados estas instrucciones, que en su mayoría fueron dadas previamente a Adam y están distribuidas en siete preceptos generales conocidos hoy como las siete Leyes de los Bnei Noaj.

Ellas son:

  • La prohibición de adorar a cualquier otra entidad que no sea Hashem
  • La prohibición de blasfemar el Nombre de Hashem
  • La prohibición de matar
  • La prohibición de robar
  • La prohibición de cometer adulterio
  • La prohibición de comer carne de un animal vivo
  • La prescripción de establecer un sistema de justicia que asegure una sociedad justa basada en estas leyes

El Significado de las Instrucciones Divinas

Para comprender el significado pleno de las siete leyes uno primero debe reconocer que la Torá (es decir, los Cinco Libros de Moshé) no es meramente un libro de historias acerca de las primeras generaciones de la humanidad, los Hijos de Israel, su éxodo de Egipto y sus vicisitudes por el desierto, etc. También que es algo más que un documento legal que enumera los preceptos prescriptos por el Creador. Desde un punto de vista más amplio, la Torá es y debe ser vivida como una revelación del Creador Mismo, y en particular de Su Voluntad. En el lenguaje del Zohar, «Hashem y la Torá son Uno».

Como revelación de la Voluntad del Todopoderoso, la Torá puede ser descripta como un manual para la vida, revelándole a aquellos que la estudian como las instrucciones operativas del «Fabricante». Viéndolo de esta manera, las leyes de los Bnei Noaj no pueden considerarse meros requerimientos técnicos que Hashem le hace a los seres humanos, sino que son la verdadera revelación de la Voluntad de Hashem.

Al comprometerse a cumplir con estos mandamientos la persona está manifestando la Voluntad del Todopoderoso en nuestra realidad mundana. Las expectativas que tiene Hashem de lo que podemos llegar a lograr en la práctica en tanto seres humanos, como Sus creaciones, dependen y en la práctica pasa por la aceptación y el compromiso de practicar las siete Leyes de los Bnei Noaj. Más aún, como manifestaciones de la Voluntad Divina estas siete leyes son en realidad parte del mecanismo del universo – la luz, la energía y las fuerzas que hacen que este funcione.

Transmitiendo el Mensaje Posterior a Su pacto con Noaj, Hashem realizó otro con Abraham, otro con su hijo Itzjak (Isaac) y otro con su nieto Iaakov (Jacobo), a quien Hashem confirió el nombre «Israel». En el monte Sinaí los «hijos de Israel», o en hebreo Bnei Israel, experimentaron una revelación masiva del Todopoderoso que les entregó la Torá, (los Cinco Libros de Moshé), conteniendo una serie de leyes que comprenden 613 preceptos o mitzvot, que están vinculados y son obligatorios sólo para los Bnei Israel, el pueblo judío, y a través de ellos los judíos cumplen su misión especial en el mundo.

La Torá abunda en versículos estableciendo claramente que el pueblo judío fue elegido por Hashem para cumplir un rol especial, uno de los más claros: Ahora, por lo tanto, si has de obedecer Mi voz y observar Mi pacto, serás Mi tesoro entre todos los pueblos; porque toda la tierra es Mía y ustedes serán para Mi un reino de Sacerdotes y una nación sagrada.

Como resultado de esta designación especial los judíos tienen la responsabilidad de ser «una luz entre las naciones», o sea de enseñar a los no judíos a cumplir con las siete Leyes Noájicas y así llevar al mundo entero al verdadero servicio al Creador único, trayendo así la redención final, como lo profetizó Ishaiahu (Isaías): Y en los días por venir, el Monte de la Casa de Hashem se erguirá firme por sobre las montañas y se encumbrará sobre las colinas. Y todas las naciones fluirán hacia él. Y los muchos pueblos irán y dirán: ‘Vamos, subamos al Monte de Hashem, a la Morada del Elokim de Iaakov, para que nos instruya en Sus sendas, y podamos transitar Sus caminos’. Porque de Tzión saldrá la Torá y la palabra de Hashem de Ierushalaim (Jerusalem)…

Quien se interesa por las leyes de los Bnei Noaj y por el servicio Divino para los no judíos, seguramente estará familiarizado con todo esto. Los aspectos introductorios y técnicos de los siete mandamientos universales han sido tratados en el pasado en otros libros, algunos de los cuales fueron escritos por autoridades judías de la Torá.

Rab Itzjak Ginzburgh

Libros relacionados

Cabalá y Meditación para las Naciones del Mundo

Kabalá y Misticismo




1 comentario
  1. Alfonso Segundo Ríos

    Excelente, tema y profundo. Digno de aprender

    30/11/2017 a las 17:19

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top