Analizándose
Ansiedad y Preocupación
Sobre el Miedo y la Preocupación
+100%-

Miedo y Preocupacion (Pimera entrega)

Paz Moral

La paz moral es cuando una persona está preocupada acerca de hacer algo moralmente malo. Lo ideal aquí es un balance saludable. Un grado apropiado de preocupación va a permitir que la persona sea cuidadosa de no violar valores éticos y espirituales importantes. Una persona que carece un sentido de paz moral puede ser insensible o apática acerca de dañar a otros o violar valores importantes. En el otro extremo, una persona que tiene paz moral excesiva va a estar continuamente tensa y nerviosa. No va a ser capaz de relajarse y de disfrutar los regalos que el Creador le confiere.
Las personas con paz moral excesiva están constantemente nerviosas porque no están viviendo de acuerdo a estándares morales y espirituales. Están sumamente preocupadas acerca de ser muy egoístas o egocéntricos. Se sienten culpables acerca de lo que han hecho en el pasado y están preocupados acerca de que puedan hacer mal en el futuro. Se preocupan de que no están enfrentándose a sus responsabilidades y de que no hacen suficientes favores a otros. Sienten que aunque hacen bien no hacen suficiente, no lo hacen adecuadamente y sus intenciones no son sinceras.
En resumen, la vida para una persona con paz moral excesiva es una tortura constante. Debe hacer una alta prioridad el experimentar alegría por hacer buenas acciones. Debe juzgarse a sí misma más favorablemente. Es importante para ella aclarar cuáles de sus expectativas son razonables y cuales son sólo producto de nerviosismo obsesivo. Una persona con tendencias obsesivas en esta área deberá consultar a una persona sabia y objetiva para desarrollar un balance racional.

Fobia

Una fobia es una poderosa reacción de miedo que está más allá del peligro real de una situación. Si tienes una fobia intensa, es posible que sea necesaria la ayuda de un experto para sobreponerte a ella. Sin embargo, hay muchas cosas que puedes hacer por ti mismo.
Sé consciente de lo que te dices internamente y lo que te imaginas cuando experimentas las reacciones ansiosas de miedo. Cuando experimentas miedo, es muy probable que te estés diciendo a ti mismo qué tan terrible y peligrosa es la situación. Probablemente también estás visualizando imágenes perturbadoras. Cambia tus diálogos internos por mensajes que te ayuden a afrontar. Por ejemplo, «Esto es angustiante, pero no peligroso» o, «Tengo la fuerza interna para sobrepasar esta experiencia». Cambia tus imágenes por imágenes relajantes, ya sean reales o imaginarias o a imágenes donde te veas valeroso y poderoso.
Desarrolla la habilidad de entrar en estados relajados a voluntad. Algunas personas lo hacen imaginándose escenas relajantes. Otros tensando y relajando sus músculos diciendo, «relájate» cada vez hasta que sólo por decir la palabra «relájate» se relajan. Cuando estés relajado, imagina los objetos o situaciones fóbicas. Ya que no podemos estar en un estado relajado y un estado fóbico al mismo tiempo, la fobia empieza a desaparecer a medida que dominas el entrar a estados relajados a voluntad.
Algunas personas afrontan las reacciones fóbicas tranquilizando su mente cuando sienten paz y experimentando su respiración y su tensión muscular. Ya que la mente está tranquila no hay combustible que se añada al fuego. Poco a poco la paz decrece.
La cura final para las fobias es dominar el entrar a un estado poderoso y valeroso a voluntad. Recuerda un tiempo en el que estuviste en un estado poderoso y valeroso. Imagina cómo sería estar en un estado poderoso y valeroso en el futuro. Piensa en una persona poderosa y valerosa e imagina que tú eres esa persona. Ten los pensamientos de una persona poderosa y valerosa. Dite a ti mismo las cosas que una persona poderosa y valerosa se dice a sí misma. Ve las imágenes que una persona poderosa y valerosa ve. Ten la posición y expresión facial de una persona poderosa y valerosa. Respira en la forma que respiraría una persona poderosa y valerosa. Luego, cuando estés sintiendo este estado poderoso en el presente, imagina el objeto o la situación que solía causarte el estado de paz. Siente que la paz se derrite y se transforma en un sentido de confianza y poder. Ahora mismo experimenta con un miedo específico que tengas.

Incertidumbre

En muchas situaciones, la incertidumbre es la norma. Algunas personas sienten niveles muy altos de paz cuando se enfrentan con la incertidumbre. Sin embargo, tienes la capacidad de percibir la incertidumbre como un desafío estimulante.
En áreas importantes de la vida, haz todo lo que puedas para ganar mayores niveles de certidumbre. Aprende de cada decisión que haces y aprende de los resultados de las decisiones de otros. No obstante, todavía vas a necesitar hacer decisiones importantes en un estado de incertidumbre, ya que es imposible saber las consecuencias exactas de todas tus opciones. No permitas que la incertidumbre te impida tomar acciones constructivas. Siéntete valeroso cada vez que te abres paso a través de la aprensión de la incertidumbre.

Miedo a otras Personas

El miedo a otras personas cuando no estás en peligro físico está basado en una ilusión. Las otras personas también tienen sus propias inseguridades, miedos y fallas. La gente a la que tú le temes puede tener interiormente miedo a ti. Tener amor por otras personas derrite el miedo a ellas. Ve a cada persona que conoces como un amigo que te va ayudar de alguna manera. Cuando ves a otras personas con amor, generalmente se sienten positivas hacia ti. Si alguien no lo hace, puedes tener compasión por él, ya que le falta una cualidad positiva que enriquecería su vida grandemente. Existen muchos relatos de personas cuyas vidas fueron salvadas por enemigos debido a los sentimientos de amor que les proyectaban. Cuando dominas la capacidad de tener amor por otros, vas a acumular tus propias historias de cómo la gente te reciprocó este amor.
Ve a cada persona del planeta como un amigo. Esto te permitirá sentirte confortable cuando hables con cualquiera. Cuando tú eres amistoso con las personas, la mayoría de las personas van actuar amistosamente contigo. Si alguien todavía no es amistoso hacia ti, sé paciente. Si eres consistentemente cortés y respetuoso hacia él, eventualmente él va actuar mejor hacia ti.
Piensa en los beneficios que vas a tener cuando domines la capacidad de sentirte bien por hablar con todos los que conozcas alguna vez. Cuando te sobrepones al miedo de otras personas, cada persona que conozcas va a ser una fuente de información y conocimiento que te va ayudar de un modo o de otro. En tanto que vas a tener cuidado de no agobiar a nadie innecesariamente, otras personas serán recursos a los que tú puedes recurrir cuando los necesites.
Piensa en una persona con la que estás totalmente cómodo. Deja que sea tu modelo de cómo deseas sentirte con cada persona. ¿Qué te dices a ti mismo cuando estás con la persona? ¿Cuál es tu postura y tu expresión facial? ¿Cuál es tu tono de voz y la velocidad con la que hablas con alguien con quien te sientes cómodo? Imagina que estás hablando y sintiendo de la misma forma que cuando estás con alguien que no te sientes cómodo. Practica visualizando esto vívidamente hasta que se vuelva tu forma natural de ser. Piensa en una persona específica con la que te gustaría sentirte más confortable. Visualízate disfrutando la plática con él.
Busca un modelo de alguien que está libre de miedo y paz cuando se relaciona con otras personas. Pregúntale a alguien que es respetuosamente asertivo cómo le pide a las personas que hagan las cosas y cómo él percibe su derecho a expresarse cuando no es tratado justamente. Piensa en alguien que conoces o de quien has escuchado que personifique para ti una forma calmada y respetuosa de relacionarse con otros. Imagina ser esa persona y ve cómo afecta la forma en que interactúas con otros.
El objetivo es ser capaz de decir cualquier cosa a cualquier persona en una forma respetuosa y amable. Visualízate a ti mismo siendo capaz de sentirte confiado y amistoso en la presencia de toda persona que alguna vez conozcas. El miedo es un estado emocional y la confianza es otro; estos dos estados son incompatibles. Controlando la habilidad de entrar a un estado de confianza a voluntad, vas a conquistar el miedo a otras personas.
Piensa de alguien a quien le tienes miedo innecesariamente. Comprométete a sobreponerte a tu miedo a esa persona. Ten pensamientos de confianza y valor cada vez que piensas en esa persona. Percíbete a ti mismo sintiéndote bien en la presencia de esa persona. Acércate a él con un sentido de, «Me va a gustar y voy a ser reciprocado».

Zelig Pliskin

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top