Las leyes de Nidá III
(El Hefsek Tahará -pausa de la purificación- y la cuenta de los «Siete días limpios») (Selección extraída del libro «Antología sobre la pureza», por Yeshayahu Pinjas Rotenberg, (c) Y.P. Rotenberg)
Toda mujer que ha quedado impura por intermedio de una de las causas anteriormente mencionadas, (menstruación, mancha, o revisión), antes de la sumersión en la «Mikve» (Baño Ritual) deberá contar siete días limpios de sangre. La cuenta de los «Siete Días Limpios», no comienzan antes del quinto día desde que se impurificó, es decir, el día en que vio la sangre o la mancha, es el primer día de impureza, aunque la haya visto al atardecer, antes de la puesta del sol, y otros cuatro días más.
Por ej. Si vio la sangre o la mancha el domingo, tanto si la haya visto a la salida del Shabat (Sábado), y tanto si la haya visto el domingo al atardecer, antes de la puesta del sol, debe ella esperar hasta el jueves, al término del quinto día (el jueves), con la puesta del sol, empieza el primer día de la cuenta de los «Siete Días Limpios». Con la salvedad, que los «siete días limpios» comienzan después que realiza el «Hefsek Tahará» (pausa de la purificación), de acuerdo al procedimiento que se explicará a continuación. Hay quienes acostumbran entre los sefaradim, que los «Siete Días Limpios» no comienzan antes del sexto o séptimo día desde que se impurificó.
2. Cuando cese la rnenstruación, es decir deje de sangrar por completo, y no vea mas sangre, deberá proceder a lavar muy bien la vagina incluyendo la zona próxima a la misma, luego tomará un trozo de tela blanca suave y limpia, la envolverá sobre el dedo y la introducirá lo más profundo en la vagina y la moverá en todos los sentidos para revisar toda la cavidad. (En nombre del Jatam Sofer Z»1, se dice, que es conveniente levantar una pierna sobre una silla o algo similar durante la examinación, porque de este modo es más fácil profundizar y llegar a toda la cavidad. Después de ello sacará la tela y la examinará por todos los lados a la luz del día, si la tela estuviera totalmente limpia, o tuviera una mancha de los colores y tonos puros, entonces se realizó El «Hefsek Tahará». Pero si encontró una mancha de color marrón, dorado o como el color de la cera, deberá consultar a una Autoridad Rabínica.
Ocurre a veces que aunque la sangre de la matriz ya ha cesado, aún se encuentran manchas de sangre sobre la tela de la examinación, por ello procederá a lavarse por segunda vez, y revisarse de nuevo hasta que se encuentre limpia, solo que deberá prestar atención que la revisión en la que salió limpia y con la cual se realiza el Hefsek Tahará, sea antes de la puesta del sol, como se explicará.
3. El «Hefsek Tahará» deberá realizarse al atardecer antes de la puesta del sol, y en la víspera de Shabat deberá revisarse en lo posible antes de recibir el Shabat. Si se atrasó la revisión de «Hefsek Tahará» hasta después de la puesta del sol, no puede empezar a contar los «Siete Días Limpios» hasta el día siguiente.
Es una costumbre muy apropiada que después de esta revisión, antes de la puesta del sol, introduzca en lo profundo de la vagina, un trozo de tela, que dejará hasta la salida de las estrellas.
Mientras la tela permanece en el interior de la vagina se recomienda descansar, ya que el caminar puede producir irritación, las mujeres que tienen la piel delicada no deberán conducirse de acuerdo a esta rigurosidad.
La mujer que realiza el «Hefsek Tahará» en el primer día de haber visto sangre, como ocurre en el caso que vio sangre dentro de los «Siete Días Limpios», (que entonces no debe esperar cinco días) , en este caso el reposo de la tela en la vagina es obligatorio.
4. Después que realizó el «Hefsek Tahará» (pausa de la Purificación), se viste ropa interior blanca (no de color) limpia, como asimismo tenderá una sábana blanca sobre su cama y desde este momento comienza a contar los «Siete Días Limpios».
En cada día de los «Siete Días Limpios», deberá revisarse dos veces (tal como se revisó en la «Pausa de la Purificación», con profundidad y en todos los sentidos, una inmediatamente a la mañana al levantarse, después que amaneció, y la otra al atardecer antes de la puesta del sol.
Si se olvidó, o por algún motivo no realizó todas las revisaciones necesarias durante los «Siete Días Limpios», si se revisó una vez el primer día y una vez el séptimo día, sumados a la revisión del «Hefsek Tahará», es suficiente con esto y le son válidos los «Siete Días Limpios». Si no se revisó en uno de estos dos días, es decir: el primero y el séptimo, preguntará a una Autoridad Rabínica.
Si apartó su pensamiento de la cuenta de los «Siete Días Limpios», porqué pensó que estaba impura y luego se aclaró que la mancha que vio era de los colores puros, o pensó que el esposo se ausentará de la casa, y después regresó en la mitad de los «Siete Días Limpios», preguntará a una Autoridad Rabínica.
6. Una mujer que tiene un llaga o herida en la vagina, preguntará a una Autoridad Rabínica en que forma deberá revisarse.
7. Si no se encontró pura en alguna de las revisaciones de los «Siete Días Limpios» o si encontró una mancha de las que impurifican como se explicó en el Cap. I, anula todos los días contados y no se consideran del todo. En este caso realiza nuevamente el «Hefsek Tahará» (y no deberá esperar cinco días como se ha explicado al final del punto tres) comenzará a contar nuevamente «Siete Días Limpios» con las revisaciones detalladas anteriormente. [si encontró una mancha y estaba ocupada en una tarea que podría haber causado esta mancha, y de igual modo si tiene alguna herida que la podría haber producido, preguntará a una Autoridad Rabínica, porque a veces depende en que día de los Siete Días Limpios encontró la mancha].
Resumiendo: Una mujer se purifica por intermedio de la Tevilá (sumersión), solo si previamente procedió a su revisión que marca el «Hefsek Tahará» (pausa de la purificación) y luego a la cuenta de los «Siete Días Limpios».
Por ejemplo: Si procedió a realizar el «Hefsek Tahará» el jueves antes de la puesta del sol, entonces el viernes es el primer día de los Siete Días Limpios, y el jueves venidero es el séptimo día, y a la noche (vísperas del viernes) procederá a realizar la Tevilá (sumersión.). (Ver Inc. 1)
Cuando «el Hefsek Tahará» cae en Shabat (Sábado), en Yom Tov (Día festivo), o en Yom Kipur (Día del perdón) lavará la vagina y su alrededor con agua que fue calentada vísperas de Shabat o en vísperas de Yom Tov, (en Yom Tov le está permitido calentar agua sino tiene preparada de antes), O en vísperas de Yom Kipur, si es que no tiene agua caliente, se le permite lavar con agua fría, y se lavará con la mano y no con un paño, para que no llegue a exprimirlo.
En TiShá BAv (9 de Av), o durante los Días de Duelo, no vestirá ropa blanca lavada, sino usada y revisada de toda mancha y suciedad, y sino tiene, le está permitido vestirse ropa lavada
Yeshayahu Pinjas Rotenberg
Felicidades por su trabajo y esfuerzo a cerca de esta penosa enfermedad estudio en monte fenix consejero técnico en Adicciones y valoro demasiado su material Dios los bendiga siempre