Festejando
La Teshuvá (Arrepentiemiento y retorno a D-s)
Rosh Hashana
+100%-

Valorar la oportunidad de arrepentirse

¿Qué significa transgredir la voluntad de nuestro Creador? ¿Qué significa arrepentirse realmente por una transgresión? La obra clásica de Rabenu Iona requiere que enfrentemos estas preguntas y nos provee respuestas que transforman por completo nuestra visión de la teshuvá.
• Muchos no logramos arrepentirnos simplemente porque no entendemos la gravedad de una transgresión
• No tenemos consciencia de que podemos corregir nuestras transgresiones.
Podemos considerar a la teshuvá como una especie de favor a Hashem, cuando de hecho la oportunidad de arrepentirnos es una expresión de la bondad de Hashem hacia nosotros. A través de la teshuvá, Él nos provee un medio para corregir nuestros malos actos.
Para ayudarnos a ver el arrepentimiento a través de esta lente, Rabenu Iona comienza con cinco puntos que podemos valorar de la mitzvá de teshuvá.

A. Hashem preparó una ruta de escape de los efectos devastadores del pecado.
Para poder sentir verdadera gratitud porque Hashem nos “preparó un camino hacia la ‘ciudad de refugio de los efectos del pecado’”, primero debemos comprender los efectos que el pecado tiene sobre nosotros. Rabenu Iona describe el camino a la teshuvá como “salir de un pozo” y “escaparse de una trampa”, “salvarse de la destrucción” y “alejarse de la Ira de Dios”. Una observación más detallada de cada una de estas frases demuestra la increíble oportunidad que Hashem nos ha otorgado.

Las consecuencias del pecado
• El pecado como “caer en un pozo” como resultado de nuestros actos: Un ejemplo de descender a través del pecado es hablar mal de otro (lashón hará), lo cual nos hace descender a un “nivel inferior”. Además del daño a los demás que es inherente a este pecado, también genera un efecto negativo en nuestras vidas al provocar que vivamos en un nivel más bajo de existencia. Sólo gracias a la bondad de Hashem, existe un proceso para corregir el deterioro causado por el pecado, en vez de trabajar sólo sobre el pecado mismo.
• El pecado como una “trampa: Nos vemos atrapados por nuestras transgresiones. Existe un principio espiritual que establece que un pecado lleva a otro pecado. Los efectos de lo que hemos hecho nos vuelven vulnerables a más ataques. A través de la teshuvá, Hashem nos muestra que podemos escaparnos del círculo vicioso de la transgresión si corregimos nuestro comportamiento
• El pecado trae “destrucción”: La expresión shajas (un pozo o agujero muy profundo) alude al espantoso castigo del Guehinom, que es la consecuencia del pecado.
• El pecado despierta “ira Divina”: Cuando una persona se enoja por algo y eso provoca ira y furia, ella tiende a tomar represalias de inmediato. También aquí vemos que el pecado puede resultar en un sufrimiento inmediato para el mundo. Debido a Su intenso amor por nosotros, Hashem “preparó un camino” para salvarnos de estas espantosas consecuencias. La expresión “preparó” implica que Hashem lo hizo antes de tiempo. Con Su infinita sabiduría, Hashem reconoció que el hombre transgrediría Su voluntad y por eso creó el proceso de teshuvá antes de crear el mundo.

B. Hashem nos enseñó cómo hacer teshuvá y nos incentiva a hacerlo.
Al darnos la oportunidad de hacer teshuvá, Hashem expresa un nivel de bondad Divina. A pesar de que ha transgredido Su voluntad, Él motiva al transgresor a reparar la situación. En vez de centrarnos en el hecho de que abusamos de nuestro libre albedrío y actuamos con descaro al pecar, Hashem trata afectuosamente de ayudarnos a salir del lío que nosotros mismos provocamos. Esta idea también refleja la integridad de Hashem, porque Él reconoce el rol que tiene nuestra Inclinación al Mal en nuestra transgresión.

C. Hashem no le impide a nadie arrepentirse.
Rabenu Iona explica que incluso aquellos que han cometido los más terribles pecados con las más bajas motivaciones, siguen teniendo la capacidad de arrepentirse. Aunque el proceso de teshuvá para una ofensa grave es mucho más difícil y menos agradable que el proceso necesario en el caso de una ofensa menos severa, de todas maneras hay una forma de remediarlo. El hecho de que siga siendo posible de salir de la situación, incluso después de cometer tan terribles ofensas, es una expresión de la bondad de Hashem. Esta es una cualidad Divina de Hashem: Él no pone límite a la cantidad de rebeldía o al comportamiento criminal. En cambio, nos provee con amor los medios para poder retornar a Él.

D. Hashem nos permite hacer teshuvá incluso si nos vemos motivados a hacerlo por nuestras propias dificultades personales.
Si el favor Divino sólo estuviera disponible si nos arrepentimos por razones más elevadas, muchos nos veríamos en graves problemas. La mayoría de las personas se arrepienten porque alguna dificultad en sus vidas los empuja a suplicar ayuda y perdón. Sin embargo, a pesar de esta motivación egoísta, Hashem acepta nuestro arrepentimiento.

E. Si nos arrepentimos, Hashem nos otorga un nivel milagroso de ahavat Hashem.
Ahavat Hashem (amor a Hashem), tal como lo presenta aquí Rabenu Iona, no es algo que nos surja de forma natural. Requiere una pureza y entrega hacia Hashem que normalmente no forma parte de nuestras relaciones con otras personas. ¿Cómo podemos llegar a ese nivel? Rabenu Iona explica que Hashem circuncida nuestros corazones cuando hacemos teshuvá. Esto indica que existen ciertos obstáculos que se interponen en nuestro amor a Hashem y que no somos capaces de quitar por nosotros mismos. Si luchamos para poder servir a Dios con todo el corazón, de una forma en que nuestro corazón precisa ser circuncidado, una manera de lograrlo es a través de la teshuvá. Este es un medio a través del cual Hashem quita los bloqueos espirituales para que realmente podamos servirle por amor.

CAMBIO DE PERSPECTIVA: UNA MARAVILLOSA OPORTUNIDAD
Vivimos en una época en la cual la providencia de Hashem en gran medida está oculta. En consecuencia, poseemos poca consciencia del daño que provocamos a corto y a largo plazo al transgredir la Torá. Podemos aprovechar la imagen de caer en un pozo o que nuestras piernas queden atrapadas en una trampa dolorosa, para recordar que Hashem nos da una maravillosa oportunidad de rescate a través de la teshuvá.

PRÁCTICA:

Tómate un momento para agradecerle a Hashem desde el fondo de tu corazón por:
Prepararte una ruta de escape si caes en peligro
Enseñarte cómo seguir esa ruta y alentarte a hacerlo
Hacer que esa ruta esté disponible sin importar lo que hayas hecho
Aceptar tu arrepentimiento a pesar del bajo nivel de tus motivaciones
Darte el incentivo para arrepentirte al otorgarte la capacidad de un milagroso y sincero amor hacia Él cuando haces teshuvá.

—————————————-

Extraido de Como abrir las puertas de la Teshuva . Un comentario contemporaneo sobre la obra Shaarei Teshuva de Rabenu Iona

Rab Asher Wegbreit

1 comentario
  1. Aricela de Miller

    Baruc Hashem por este sitio. Quisiera que me dijera que oportunidad tiene una persona que a incumplido la voluntad de Hashem y se arrepiente minutos antes de morir

    17/06/2020 a las 10:52

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top