Festejando
Leyes y costumbres
Pesaj
+100%-

Utensilios – Búsqueda y eliminación de Jametz

Selección extraída del libro «Shuljan Aruj – recopilación de leyes © Edit. Jerusalem de México)

Utensilios de Pesah – su casherización

Se prohibe utilizar durante Pesah toda clase de utensilios que se utilizaron durante el año para guisar,
freir, hornear, comer o beber en ellos caliente o frio. Por lo tanto, se suele reservar una batería de cocina, vajilla y cubiertos especiales para Pesah. Si no se tiene la posibilidad de disponer de ellos, se puede utilizar para Pesa’h ciertos utensilios que sirvieron durante todo el año, después de haberlos casherizados. Existen dos procedimientos de ‘casherizado‘ para purificarlos del ‘Hamets que absorbieron.

a) La Hag’ala que consiste en sumergir el utensilio en agua hirviendo.
b) El Libún que consiste en enrojecerlo en el fuego hasta que se desprendan chispas de él.

Estos métodos pueden explicarse según el principio: «del mismo modo que el utensilio absorbe de los alimentos, así los expulsa».

a) El utensilio que absorbió el ‘Hamets (o todo otro alimento prohibido) mediante la cocción, es decir, bajo la acción de un liquido hirviente, puede arrojarlo bajo la acción de agua hirviente, por la Hag’ala. Este es el caso de las cacerolas.

b) El utensilio que fue penetrado de ‘Hamets bajo la acción directa del fuego, sólo podrá desprenderse de él bajo la acción del fuego, mediante el Libún. Es el caso de la parrilla para asar, del horno.

Como se efectua la Hag’ala

Se limpia primero el utensilio a fondo. Luego se sumerge totalmente, con su Mango (también con las tapas) en una caldera de agua hirviendo sobre el fuego.

1. La Hag’ala ha de ser precedida de una limpieza a fondo del utensilio.

2. Los utensilios sólo pueden ser sometidos a Hag’ala si transcurrieron por lo menos 24 horas después de su utilización.

3. La Hag’ala se efectua de la forma siguiente: se hierve agua en una caldera. Se introduce en ella una barra de hierro incandescente hasta que rebose el agua. Se sumergen luego los utensilios que requieren purificación.

4. Después de efectuar la Hagala o el Libún, se enjuaga el utensilio con agua fría.

Clases de utensilios y aparatos

1. Los utensilios que se utilizan todo el año y que no serán empleados durante Pesah han de ser lavados y luego guardados en lugar fuera de alcance, a fin que no sean utilizados por error.

2. Utensilios de metal pueden ser ‘casherizados‘.

3. NO hay posibilidad de ‘casherizar‘ utensilios de barro, de porcelana’ o de plástico.

4. Utensilios cuya utilización es mayormente en frio y a veces en caliente, que sean de metal, de porcelana o de madera, pueden ser, después de bién lavados, utilizados en Pesa’h.

5. Utensilios de vidrio (o de Pyrex) aun si su utilización es en caliente, siendo que no absorben los alimentos, pueden ser utilizados durante Pesah. Es suficiente para ello enjuagarlos previamente.

6. La olla de presión, ya que tiene componentes de goma, no se puede ‘Casherizar‘ debidamente y es preciso utilizar una especial para Pesah.

7. No se suele ‘casherizar‘ cuchillos por medio de Hag’alá sino que se debe utilizar cuchillos reservados exclusivamente para su uso en Pesa’h.

8. La nevera: se limpia bien para quitar toda traza de alimento y se lava a fondo.

9. La mesas sobre las cuales se suele comer directamente sin mantel: hay que lavarlas bien. Se suele verter agua hirviendo sobre ellas, y cubrirlas con un mantel para Pesah.

10. Cocina de gas o eléctrica: se limpia bien. Conviene cambiar para Pesa’h los trébedes de las hornallas sobre los cuales posan las cacerolas, si no, se limpian bien y se los someten a Hag’alá (según otra opinion más estricta se requiere Libún).

11. Dientes postizos: se limpian bien de todo vestigio de alimento y se someten a Hag’alá antes de la hora de eliminación del ‘Hamets la víspera de Pesa’h.

Busqueda y eliminacion del Hamets

1. Al principio de la noche del 14 Nisán o sea la noche que precede a la del Seder, es obligación hacer Bedikat ‘Hamets o sea proceder a un examen de la casa para buscar el ‘Hamets a fin de efectuar su eliminación, Biur ‘Hamets, a la mañana siguiente.» Antes de Bedikat ‘Hamets no hay que emprender ninguna otra ocupación.

2. Se hace Bedikat ‘Hamets en todos los lugares de su propiedad donde puede encontrarse ‘Hamets, la casa, el sótano, la terraza, el jardin, la oficina, el negocio, etc… Se busca hasta donde la mano alcanza en todos los boquetes y hendiduras donde se haya podido introducir ‘Hamets. Se averigua de antemano acerca de todos los productos que contienen ‘Hamets, o presumiblemente contendrían ‘Hamets, y que hay que eliminarlos.

3. El ‘Hamets simboliza el Yetser Hará, el mal instinto que induce al hombre a pecar; por consiguiente, su búsqueda asidua y meticulosa con intención de eliminarlo tiene una gran significación moral.

4. Antes del momento de Bedikat ‘Hamets, se recomienda hacer una limpieza completa de la casa y en particular de todos los lugares donde se haya podido colocar ‘Hamets, a fin de facilitar la búsqueda general que se efectua esta noche.

5. Antes de empezar Bedikat ‘Hamets, se dice la Beraja:

Baruj Ata Ado-nay Elo-henu Melej Haolam Asher Kideshanu Bemitsvotav Vetsivanu Al Biur ‘Hamets.
(Bendito seas… que nos consagró por medio de sus Preceptos y nos encomendó eliminar el ‘Hamets)

6. Con una sola Berajá se puede hacer Bedikat ‘Hamets en varias casas, a condición de tener esa intención en el momento de decir la Berajá.

7. Se suele colocar de antemano en varios lugares de la casa 10 pedacitos de pan envueltos, a fin de que el que diga la Berajá los recoja a medida que examina cada cuarto y que la Berajá que pronunció no haya sido dicha en vano en caso que no encontrase ‘Hamets. Si no colocó esos pedazos, no se pierde la Mitsvá y la Berajá no habrá sido realmente Levatalá, en vano, ya que la Mitsvá consiste en buscar el ‘Hamets y no en encontrarlo.

8. Bedikat ‘Hamets se hace de preferencia a la luz de una vela de cera, o, si no dispone de ella, de cualquier otra llama, salvo la de una antorcha ya que no da una luz clara. Se puede utilizar luz eléctrica, en particular para buscar el ‘Hamets en sitios donde es difícil introducir una vela, por ejemplo debajo de camas o armarios. No está permitido hacer Bedikat ‘Hamets a la luz de la luna.

9. Después de Bedikat ‘Hamets, hay que anular todo el ‘Hamets que a pesar de nuestro examen hubiese podido quedar en nuestra propiedad sin nuestro conocimiento. La verdadera anulación ha de hacerse en pensamiento, o sea que hemos de decidir en nuestra mente que todo ‘Hamets que permanezca en nuestra posesión, que no hemos encontrado ni eliminado, sea considerado como nulo y sin valor, tal como el polvo de la tierra. Nuestros Sabios fijaron a este efecto la declaración siguiente en lengua aramea, que se dice 3 veces:

Kal ‘Hamirá (Vehamia) Deika Birshutí, Delá ‘Hazité Udelá Biarté (Udelá Yadana Le) Livtil Velehevé Keafra Dear-á,
y que significa: ‘Toda levadura y todo ‘Hamets que se halla en mí posesión, que no vi y que no eliminé, sea considerado como nulo, como el polvo de la tierra. Esta fórmula puede decirse en cualquier idioma.

10. Se cubre todo el ‘Hamets que desea consumir aún hasta el plazo permitido, así como todo el ‘Hamets que encontró y juntó durante Bedikat ‘Hamets, colocándolo en lugar visible a fin de no olvidarse de eliminarlo, pero no al alcance de niños que podrían desparramarlo.

11.Si olvidó de hacer Bedikat ‘Hamets la noche del 14 de Nisán, la efectuará durante el día, al darse cuenta del olvido, a la luz de la vela. Si el amo de casa está ausente, un miembro de la familia puede reemplazarlo en esta Mitsvá.

12. Una familia que deja su casa con intención de pasar Pesah en otro lugar, si salió más de 30 días antes de Pesah, no tiene obligación de hacer Bedikat ‘Hamets en esa casa. (Sin embargo, antes de Pesah anulará el ‘Hametz con la fórmula de ‘Kal ‘Hamirá). Si salió durante los 30 días que preceden a Pesa’h, ha de efectuar Bedikat ‘Hamets antes de mudarse.

13. Se permite comer ‘Hamets hasta el cabo de la tercera parte del día 14 Nisán, víspera de Pesa’h. Se puede conservar el ‘Hamets restante hasta el cabo de las 5/12 partes del día, después de cuyo plazo ya no se debe tener ‘Hametz en su posesión. Se hace el cálculo contando el día desde el alba hasta la aparición de las estrellas. Dichas horas límites varían según el lugar. Figuran en los calendarios, o bien el Rabino del lugar las pone al conocimiento del público.
Por ejemplo, si el alba es a las 4h y la caída de la noche a las 18h, la duración del día es de 14 horas que se dividen en 3 y en 5/12 respectivamente. La hora limite para comer ‘Hamets es en ese caso las 8h 40 y la hora limite para eliminar el ‘Hamets es las 9h 50.

14. Se suele eliminar el ‘Hamets quemándolo (o destruyéndolo fuera de su propiedad, por ejemplo tirándolo al mar). Después de quemarlo se pronuncia la siguiente declaración:

Kal ‘Hamirá (Vehamta) Deáka Birshutí, Dehazité’Udelá ‘Hazité, Debiarté Udelá Biarté Livtil Velehevé Keafra Dear-á.

Significa: «toda levadura y todo Hamets que se hallan aún en mí posesión, tanto sea que lo haya visto o que no lo haya visto, que lo eliminé o que no lo eliminé, sean considerados como nulos, como el polvo de la tierra».

15. Si encuentra ‘Hamets durante ‘Hol Hamoed de Pesah, hay que eliminarlo inmediatamente. Si encuentra ‘Hamets durante Yom Tov o Shabat, no se puede tocar sino cubrirlo hasta la salida de Yom Tov o del Shabat respectivamente y luego eliminarlo

 

Libros relacionados

Shuljan Aruj



Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top