Notas destacadas
Notas (1-10)
+100%-

Subiendo la guardia

Extraido de jabad magazine

MIENTRAS QUE EL TERROR CONTINUA AMENAZANDO A NUESTROS HERMANOS EN ISRAEL, ANALICEMOS AL LIDER MAS GRANDE DE LOS JUDIOS, MOISES, PARA LLEGAR A UN MAPA DEL CAMINO GENUINO HACIA LA PAZ.EL PERFIL DE MOSHE

EL PERFIL DE MOSHE

La Biblia comparte sólo tres incidentes sobre la vida de Moshé antes que Di-s lo escogiera como líder y profeta (Éxodo Capítulo 2): 1) Como hombre joven, Moshé sale a sus hermanos y ve a un inspector egipcio que pega brutalmente a un hebreo. Él golpea al opresor, enterrándolo en la arena. 2) Al otro día, Moshé trata de traer paz entre dos hebreos que están peleando, pero el agresor está indignado y dice: “¿Quién te fijó como príncipe y líder sobre nosotros? Quieres matarme como mataste al egipcio?” Comprendiendo que su intervención del día anterior ya se había conocido, Moshé se escapa de Egipto y se refugia en Midián. 3) En Midián, Moshé probablemente no quiere nada más que paz y tranquilidad. En cambio, se encuentra embrollado en otro conflicto. Observa que los pastores locales intimidaban a un grupo de muchachas que estaban primeras en la línea del pozo de agua. Él sale inmediatamente en su defensa, y los pastores se marchan ofendidos.

Éstos son los únicos episodios que sabemos de Moshé (además de las circunstancias de su nacimiento) prior a su selección por Di-s como líder, porque expresan un paradigma indispensable al liderazgo: Un líder debe tener el valor para batallar la injusticia dondequiera que exista. En los tres casos, Moshé se compromete profundamente a luchar contra la injusticia. Interviene cuando un no-judío oprime a un judío, cuando dos judíos luchan, y cuando hombres no-judíos oprimen a mujeres no-judías. Cuando es necesario matar, está dispuesto a hacerlo. Cuando es suficiente hablar, está listo para hablar; cuando es necesario luchar, está preparado para luchar. Quien rechaza la opción de agresión debido a un sentido de compasión puede ser un ser humano amable pero es un líder totalmente inadecuado, porque los resultados a largo plazo de un fracaso de combatir el mal, son bastante peores.

POLITICAMENTE INCORRECTO

En las condiciones modernas, Moshé es políticamente incorrecto. No le habla al capataz egipcio sobre “el ciclo de la violencia” o le da una lección de “redireccionamiento de la ira”. Moshé sabe que cuando complete su conferencia, el hebreo podrá estar muerto. Es consciente que a veces, la violencia es una moralaunque difícil- opción. Salva la vida del inocente. El prohibir la matanza moral, garantiza la matanza inmoral. Es la violencia usada por el policía que detiene a los delincuentes violentos de asesinar y herir a personas inocentes. Hay muchos hombres y mujeres inocentes vivos hoy porque alguien usó violencia para salvar sus vidas. Si alguien hubiera matado a los secuestradores del “11 de Setiembre” antes de que tomaran a la fuerza los aviones, se habrían salvado miles de vidas.

EL CONSEJO DE GANDHI

Alo largo de la historia, muchos escogieron no emular el ejemplo de Moshé. Durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, cuando los Nazis intentaran capturar Inglaterra, Mahatma Gandhi (2 de octubre de 1869– 30 de enero 1948) ofreció al pueblo británico el siguiente consejo: “Me gustaría que bajen los brazos, tienen que saber que es inútil salvarse o salvar a la humanidad. Deben invitar a Herr Hitler y Signor Mussolini a tomar lo que quieran de los países que ustedes llaman sus posesiones. Permítanles tomar posesión. Si estos señores escogen ocupar sus casas, ustedes las dejarán vacantes. Si ellos no les otorgan libre escapatoria, permítanles -hombres, mujeres y niños- ser matados, pero negándose a deberles obediencia”

A los judíos de Alemania Gandhi envió un mensaje similar: “Estoy convencido, mientras dicto estas palabras, que el corazón alemán más cruel se fundirá [si sólo los judíos] adoptan la no-violencia activa. La naturaleza humana… incansablemente responde a los anticipos de amor. No pierdo la esperanza en que él [Hitler] responderá al sufrimiento humano aunque causado por él”. Si Gandhi hubiese convencido a los ingleses a bajar sus brazos y a practicar la no-violencia, los judíos hubieran sido aniquilados, la democracia y los derechos humanos habrían desaparecido y el mundo se habría sumergido en una nueva Edad Oscura de crueldad inimaginable.

La guerra, aunque siempre es infortunada y dolorosa, no siempre es mala; a veces, una guerra es lo más moral para hacer. Increíblemente, la nación que Moshé creó-Israel- tiene, en los recientes años, émulos de Gandhi en lugar de Moshé. Con los acuerdos de Oslo, invitamos a nuestros enemigos a tomar partes de nuestra patria en la creencia que ellos reciprocarían paz. En lugar de declarar la guerra sincera contra los terroristas y su infraestructura, escogimos practicar refrenamiento y diplomacia no-violenta. Muchos de nosotros creímos entonces, y muchos judíos todavía creen, que el corazón terrorista más duro se fundirá en contestación a nuestros adelantos pacíficos.

CHAMBERLAIN Y CHURCHILL

En 1938, el primer ministro británico Chamberlain aplacó a Adolf Hitler, permitiéndole al Fuhrer ocupar el Sudetenland por una promesa de paz. Chamberlain volvió a Inglaterra y anunció que había traído “Paz en nuestro tiempo”. Winston Churchill denunció que era un aplacador ingenuo que creyó poder comprar la buena voluntad de Hitler, cediendo ante sus inmorales demandas. “Se le ha dado a usted opción entre la guerra y el deshonor. Usted escogió el deshonor y tendrá guerra”. Tristemente, lo mismo ha sucedido con Israel. Abandonando partes de nuestra patria, Israel escogió el deshonor. A cambio, Israel recibió la guerra. El aplacamiento es suicida para el inocente y asegura la victoria del mal.

Los profetas de Israel fueron los primeros en concebir la paz como un ideal. Isaías dio la voz a las grandes palabras grabadas en la imaginación de occidente: “Ninguna nación alzará la espada contra otra Nación; ni aprenderán más guerra”. Pero la manera de acelerar la visión de Isaías es luchar contra el mal. El uso de violencia moral siempre debe ser el último recurso. Pero cuando todos los otros esfuerzos fallan, el poderío virtuoso es la única respuesta a la violencia inmoral.

Dov Greenberg

1 comentario
  1. Juan Gabriel

    Afortunado comentario que aplacaria el problema de inseguridad que se vive hoy en dia en toda latino america y que se ha agrabado por que las asociaciones de DERECHOS HUMANOS protegen mas a los delincuentes y las televisoras marcan a las instituciones de seguridad como autoritarias y de exeso de la fuerza.

    18/02/2022 a las 04:36

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top