Saliendo del arca
Preguntas
- ¿Por qué Dios le habla a Noaj con el nombre ELOKIM?
- ¿Por qué elige la destrucción con un diluvio?
- ¿Por qué tantos detalles de la construcción del arca? ¿Para qué nos cuenta tantos detalles a nosotros? ¿Qué me esenia a mí que el arca tenía 300 codos?
- ¿Para qué tiene que poner una ventana arriba?
- ¿Es necesario que le diga que haga una entrada? ¿Acaso iba a entrar por la ventana?
- ¿Cómo hizo para juntar tanta comida y traer a los animales de todo el mundo?
- ¿Por qué de las especies puras trae siete parejas?
- ¿Por qué luego dice que entren de cada especie marido y mujer y no dice macho y hembra?
- Si Dios ya le dijo que entren al arca, ¿Por qué dice que entró a causa del agua del diluvio?
- ¿Por qué las cosas ocurren en ese orden, mandar al cuervo, esperar, mandar a la paloma, abrir la ventana, etc.? Que asome la cabeza y que vea él mismo.
- ¿Por qué Noaj hace una ofrenda a Dios?
- ¿Por qué a partir de ahora les permite comer carne?
- ¿Qué me enseña todo esto?
Respuestas
La primera vez que Dios le habla a Noaj, lo hace con el apelativo de Elokim y en esa ocasión el mensaje es que haga el arca, es decir algo no milagroso, sino su «Ishtadlut- lo que está a su alcance»
La segunda vez que habla con él, lo hace con el Shem HaShem y en esa ocasión el contenido de la profecía se refiere a que lo va a salvar del diluvio por cuanto que Noaj era una persona justa. También al referirse a los animales como marido y mujer en vez de macho y hembra nos insinúa una relación no solo sexual. Si es solo sexual entonces es una relación física y egoísta.
El motivo por el cual hace falta siete parejas de los animales puros, es porque al reproducirse los humanos, iban a vivir alejados y van a querer hacer ofrendas a Dios, entonces van a necesitar varios animales de este estilo. Además en el futuro Dios le permitirá comer la carne de estas especies, entonces es mejor que abunden, de lo contrario se extinguirán rápidamente.
La estructura del texto es la siguiente:
- Dios le habla con el apelativo de Elokim (Nivel natural- ver lo natural).
- Dios le habla con el Shem HaShem (Nivel de pureza – ver el objetivo, quien es el que controla).
- Nos dice que hizo lo que Dios le dijo en la segunda vez (cuando habló con el Shem HaShem).
- Nos dice que hizo lo que Dios le dijo en la primera vez (cuando habló con el apelativo de Elokim).
Es decir el orden sería: AB – BA.
El mensaje es que no solo la preparación natural alcanza, sino que la mano de Dios es la que lo va a salvar. Por eso los otros barcos que habrán existido en aquella época, no resistieron et diluvio.
Los cuarenta días de lluvia y 150 días que el agua se acumuló, de esta manera murió toda vida sobre la tierra. Luego de los 150 días las aguas comenzaron a bajar. En este día el arca se posa sobre los montes de Ararat.
Ya vimos que el agua cubrió 15 codos por sobre los montes más altos. El arca medía 30 codos de alto, es decir aprox. 15 debajo del agua y 15 sobre la superficie. A partir de ahora el agua comenzara a bajar. En el décimo mes (Tammuz) verán los picos de las montanas.
Luego de 40 días envía al cuervo y luego a la paloma. La función del cuervo era ver si se secó la tierra y la de la paloma era ver si hay agua sobre la tierra o no.
Son dos funciones distintas.
Noaj todavía no abre del todo la ventana del arca. Por eso es que debe estirar su mano para entrar a la paloma y no entra ella sola. Espera luego siete días y la vuelve a enviar y trae una rama, pero vuelve al arca. Siete días después la vuelve a enviar y ya no regresará.
Si lo relacionamos con Bereshit, veremos una semejanza asombrosa. Todo comienza con la tierra cubierta de agua, oscuridad y el viento sobre las aguas. Así también comienzan después del diluvio a descender las aguas (8: 1), luego nos dice que se descubren las cimas de los montes, esto representa la luz (Ahora se puede ver). Luego lo que hace es abrir la ventana y enviar a la paloma, el hábitat de las aves es el cielo; al abrir ve que hay atmósfera y cielo que es lo que se crea después de la luz.
Seguidamente la paloma encuentra que se descubre la tierra, que es lo que sucedió el tercer día de la creación. ¿Qué es lo que ve ahora Noaj al abrir la ventana definitivamente? El sol la luna, las estrellas, (recordemos que la ventana no estaba al costado sino arriba del arca). Que es exactamente lo que se creó el cuarto día (8:13).
Luego aparece la tierra que es lo que va a permitir a la paloma vivir, ya que sin tierra firme no podía vivir. Es decir la creación de las aves. Después de esto ya abre el arca y salen los animales y el hombre, tal como había ocurrido en el sexto día de la creación.
Y así como ocurrió en Bereshit, también aquí Dios los bendice diciéndoles: «Reprodúzcanse y multiplíquense» («Pru urvu»). En síntesis, todo el arca fue coma un gran útero, ahora se abre y comienza la vida.
En Israel, cuarenta días son los que hay neto de lluvias en invierno y ciento cincuenta son los días en los que puede llover (desde Jeshvan hasta Nisan) El hecho que luego dice que Dios decretó que otoño e invierno, verano y primavera no cesarán, me indica que durante el diluvio sí ceso. Es decir un año completo se detuvo y hubo oscuridad.
Esta primera parte donde nos menciona el diluvio, viene a recordarnos el primer capítulo de Bereshit. Luego del diluvio nos habla de la siembra y la cosecha, verano, invierno; eso se parece al segundo capítulo de Bereshit. Es decir, el primer mensaje es que el mundo es estable y el segundo es que Dios es el que controla y eso es lo que debe aprender Noaj y las futuras generaciones. Antes del diluvio vivieron en anarquía, sin reconocer a un Creador y un Director («Manhig»), es por eso que deben aprender esto antes que nada.
Es un error pensar que todo sucede en forma natural, sino que deben saber que hay alguien que dirige y controla todo -un «Manhig»- y que si ellos no se comportan como deben, Él puede transformar esa naturaleza en algo destructivo, es por eso que le habló a Noaj primero con el apelativo de Elokim y luego con el Shem HaShem («Bore, Manhig»).
El mensaje es que la creación es buena y que Dios es el que la hizo, Él creó al hombre a Su imagen y semejanza y el hombre, en vez de ir en pos de Dios y conservar y controlar el mundo, en lugar de eso se pervierte y se cree dueño del mundo, hasta llegar a ser solo materia («Basar») en vez de ser a Su imagen y semejanza.
Dios exige eso del hombre y el hombre tiene el potencial para ello (prueba de esto es Noaj) y por eso renueva otra vez la creación.
Nuevamente encontramos una pequeña arca que salvará a un hombre (Moshé) de las aguas y que es Dios el que lo protege y de allí vendrá la salvación («Gueula») para Israel.
El objetivo del mundo es reconocer al Creador y Señor del universo es por eso que Noaj antes que nada hace un sacrificio a Dios, antes de comer, reconoce quién es el Señor de los animales, a Él es apropiado hacerle una ofrenda y entonces y solo entonces, es que Dios le permite comer carne.
Si reconocemos esto estaremos actuando como Él, que es bueno y bondadoso («Tob umetib») y con este entorno podrá florecer alguien coma Abraham.
Es maravilloso abrir los ojos, emocionante, misma que nubla la mirada al igual tiempo que el sentimiento duele.
Agradecida.
Maravilloso, impresionada por la similitud del libro de Éxodo con el libro de Génesis, yo no lo había visto; muchas gracias
El diluvio es la expresión de la ira de D’s cuando nos revelamos contra lo creado