Prohibiciones establecidas por la Ley Rabínica
(Selección extraída del libro «El Ser Judío» por Rabbi Haym Halevi Donin, ©Departamento de Educación y Cultura Religiosa para la Diáspora)
Los rabinos y los sabios, en su función y responsabilidad de salvaguardar las leyes de la Torá y evitar su violación en forma inconsciente, por descuido o acción involuntaria, promulgaron una «legislación protectora» conocida como «guezerot» (o ‘shvut’. Cuando se refiere al Shabat), que es obligatoria para nosotros como la misma Torá, aunque la violación de estas guezerot tiene, obviamente, menos severidad.
Estas guezerot fueron concebidas para prohibir actividades tales como :
-
Las que se asemejan a las melajot en la practica, confundiéndose fácilmente con una tarea prohibida por la Biblia y conduciendo fácilmente a una melaja.
-
Las que implican invariablemente una verdadera melaja, ya que la experiencia muestra que en realidad conducen a la realización de la melaja misma.
Algunas de las actividades comunes prohibidas en el Shabat por la ley rabínica son :
-
Comprar y vender (esto había sido condenado mucho antes por los profetas bíblicos como una violación del Shabat).
-
Montar un animal.
-
Remar.
-
Tocar un instrumento musical.
-
Prender o apagar luces eléctricas o cualquier aparato eléctrico tales como radio, teléfono, televisión. (Algunos eruditos clasifican esta prohibición como «de-oraita», es decir, derivada de la ley bíblica. Sin embargo, dispositivos especiales que se arreglan antes del Shabat pueden ser utilizados para prender o apagar las luces, o para controlar la operación automática continua de un ascensor).
-
Manipular cualquier objeto cuyo uso esta prohibido en Shabat, tales como herramientas, equipo para escribir, instrumentos o maquinas eléctricas, velas, fósforos, billeteras. Todos los elementos se conocen como muktza es decir, puesto aparte o excluido del uso y manipuleo en Shabat
-
Celebrar ceremonias matrimoniales.
-
Viajar en Shabat, incluso a pie, mas allá de ciertos limites (aproximadamente un kilometro mas allá de los limites municipales de la ciudad o lugar donde uno esta pasando el Shabat). Este limite es conocido como «limite del Shabat»(tejum Shabat). Esto porque el espíritu del Shabat es esencialmente de descanso.
Deben evitarse también actividades que no son melaja de acuerdo a la definición bíblica, ni tampoco son actividades que puedan conducir a ella, pero que según opinión de los sabios, constituyen una «actividad ordinaria de la semana»(maasei jol) que reducen la santidad del día (kedushat haiom). Ejemplos de algunas de esas actividades comunes que entran dentro de esta categoría son :
-
Trabajos pesados tales como mover los muebles en la casa.
-
Mirar la televisión aun cuando este prendida desde antes del Shabat.
-
Prepararse para una actividad a realizar después del Shabat.
-
Realizar ejercicios o actividades atléticas.
-
Leer correspondencia que tenga que ver con los negocios.
Rabbi Haym Halevi Donin