Prohibiciones establecidas por la Ley Bíblica
(Selección extraída del libro «El Ser Judío» por Rabbi Haym Halevi Donin, ©Departamento de Educación y Cultura Religiosa para la Diáspora)
-
En los Diez Mandamientos, así como en otras partes de la Torá se advierte repetidamente a
Israel no realizar ninguna clase de melaja (generalmente traducido por «labor») en Shabat. No solamente existen mandamientos negativos «No hagas en el obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija…»(Exodo 20 :10) ; (Deuteronomio 5 :12-14), sino también mandamientos positivos de «santificar» el día, de hacerlo «santo», de «recordarlo», de «observarlo», de «descansar» en el (Exodo 23 :12).
El concepto o definición hebrea de melaja no es idéntico a lo que significa la palabra «labor» en español. Es preferible utilizar el termino hebreo en forma consecuente o bien traducirlo simplemente como una «tarea prohibida en Shabat».
El termino «labor» implica generalmente (1) una actividad que una persona realiza en el curso de su empleo, profesión u ocupación o (2) una actividad que implica un gran esfuerzo físico.
Ninguna de esas definiciones constituye la base subyacente en la definición de lo que es melaja de acuerdo a la Torá. Si la «labor» de la cual es necesario abstenerse entrara dentro de alguna de estas dos categorías, el descanso del Shabat seria diferente para cada persona. Lo que una persona hace para ganar algo, otra lo hace por placer. Lo que una disfruta haciéndolo, otra lo detesta. Lo que es difícil para una persona, es fácil para la otra. De acuerdo con tales definiciones, a un rabino o maestro no le estaría permitido impartir ninguna enseñanza en Shabat, a una persona débil le estaría prohibido mover un objeto pesado de un lugar a otro de su propia casa. Sin embargo, ninguna de estas dos actividades esta considerada melaja. Mas aun, sobre la base de tales definiciones de labor, el descanso de Shabat perdería todo su significado y contenido espiritual.
-
La Torá Oral define lo que la Escritura quiere decir con la palabra melaja. Indica específicamente las tareas y actividades prohibidas bajo esta categoría. No acepta que cada persona defina por si mismo lo que debe o no debe considerarse melaja. Si lo hiciera, seria lo mismo que si no existiera en absoluto la ley del Shabat. Cualquier ley en cualquier sistema legal, si fuera vaga y obscura y pudiera interpretarse de la manera mas conveniente, es una ley inútil y no sirve a ningún objetivo.
Ya que existe un objetivo para el Shabat y hay metas espirituales definidas que deben ser alcanzadas, así como conceptos espirituales que deben ser destacados, la determinación de la Torá acerca de lo que constituye o de lo que no constituye melaja es la clave para comprender, apreciar y observar el Shabat.
-
El desarrollo de la tecnología moderna con sus nuevos instrumentos, maquinas y métodos, que eran desconocidos cuando fue entregada la Torá o cuando vivieron los sabios del Talmud, no convierte automáticamente en obsoletas a las leyes del Shabat. Por el contrario, una ley que vive, y la Ley judía siempre ha sido y continua siendo «una ley viva», tiene en si misma el poder interno y la creatividad que le permite a los «jueces de la ley» continuar aplicando continuamente la ley en las nuevas condiciones. Nuevas condiciones y circunstancias son juzgadas continuamente sobre la base de los principios legales y de los conceptos sobre los que descansan las leyes.
Es así como nuevos desarrollos son integrados continuamente en el marco de los mandamientos de la Torá. Si este no hubiera sido el caso, el judaísmo hubiera perecido hace tiempo. Los conceptos teóricos y los aspectos de la ley que permiten a los rabinos juzgar si un nuevo avance esta permitido o prohibido de acuerdo con la Torá, tanto en lo que respecta al Shabat como en otro terreno -requieren obviamente un gran estudio. Para nosotros es suficiente decir que su autoridad en esta materia se basa en el pasaje del Deuteronomio 17 :9-11 «Y vendrás… al juez que hubiere en aquellos días… y harás según la sentencia que ellos te indiquen… según la ley que ellos te enseñen…»
-
La Mishna (Shabat 7 :2) enuncia treinta y nueve categorías de actividades consideradas como melaja. Estas, así como todas las otras tareas que operan sobre el mismo principio, tienen un propósito similar, están prohibidas en el Shabat por la ley judía.
-
Algunas actividades comunes prohibidas en el Shabat porque constituyen melaja, tal como esta definida por la Torá son :
-
Cocinas y hornear (aun si no implica prender fuego).
-
Moler, cortar, colar.
-
Lavar ropas (a mano o a maquina).
-
Tejer, hacer crochet, bordar.
-
Coser, pegar, encolar.
-
Construir o reparar -la gama completa de operaciones de construcción y todas las tareas de reparaciones en el hogar.
-
Escribir (o borrar), dibujar, pintar, colorear, escribir a maquina.
-
Cortar el cabello, afeitarse, cortar las uñas.
-
Prender (o extinguir) un fuego -iniciar un nuevo fuego o prender otro a partir de uno ya encendido; hacer un fuego mas grande o mas pequeño (removiéndolo o agregando combustible, madera, aceite, papel o por medio de controles mecánicos), prender una vela, encender un fósforo o un encendedor, fumar.
-
Cortar o desgarrar ; esto no se aplica en el caso de cortar la comida.
-
Pescar o cazar.
-
Cuidar el jardín o el césped -cavar, plantar, fertilizar, escardar, cortar, podar, segar, recolectar frutos o arrancar flores u hojas, regar (aun las plantes de interior).
-
Transportar ; empujar o mover un objeto a una distancia mayor de tres metros dentro de los marcos del «dominio publico», o de los marcos del «dominio privado» al «dominio publico», o viceversa.
El horno sabático :
La prohibición de cocinar no significa que debamos comer solamente comida fría en Shabat. Por el contrario, ningún Shabat se considera completo si falta alguna comida caliente. Esto se consigue por medio del «horno del Shabat» que se hace preparando el horno antes de la llegada del Sábado de la siguiente manera : se coloca una plancha de latón o aluminio (o de cualquier metal conductor del calor) sobre las hornallas que deben ser prendidas antes del Shabat (reguladas con una llama moderada o baja, o a baja temperatura si la hornalla es eléctrica). De esta manera, el fuego permanecerá prendido durante todo el Shabat. Comida cocinada previamente y una olla de agua caliente o tersa, antes del Shabat, con una temperatura ajustada, de manera que se mantenga caliente a lo largo del Shabat hasta que sean utilizados.
Rabbi Haym Halevi Donin