Prohibicion del Jametz – Las matzot
Selección extraída del libro «Shuljan Aruj – recopilación de leyes © Edit. Jerusalem de México)
Fechas de pesaj en la Diáspora
15 de Nisán: ler día de Yom Tov: aniversario de la salida de Egipto.
16 de Nisán: 20 día de Yom Tov.
en Erets Israel: ler día de ‘Hol Hamoed (media fiesta).
17 de Nisán: ‘Hol Hamoed
18 de Nisán: ‘Hol Hamoed
19 de Nisán: ‘Hol Hamoed
20 de Nisán: ‘Hol Hamoed
21 de Nisán: Yom Tov: 7′ día de Pesah: aniversario de la travesía del Mar Rojo
22 de Nisán: Yom Tov: 80 día de Pesa’h
(en Erets Israel: Isrú ‘Hag – día posterior a la fiesta de Pesa’h).
Prohibicion del hamets
Por Hamets entendemos cereales fermentados de cinco especies: trigo, cebada, espelta, avena y centeno, o cualquier producto sólido o líquido, elaborado a partir de esos cereales, y que fermentó como la harina que sufrió fermentación por causa de la humedad, el pan, los bizcochos, pastas alimenticias, cerveza, whisky, etc.
Durante el periodo de Pesa’h (del 15 al 21 de Nisán en Erets Israel, del 15 al 22 de Nisán en la Diáspora) está prohibido consumir toda traza de ‘Hamets o todo alimento en el cual se mezcló una traza de ‘Hamets. Durante Pesa’h, está prohibido no sólo consumir el ‘Hamets, sino tambien sacar provecho de él y poseerlo.
La consumición de ‘Hamets es sancionada por la Torá con la pena de Karet (extirpación del alma de su raíz divina).
Las Matsot que consumimos durante Pesah son las tortas elaboradas con masa no fermentada. Los productos Casher para Pesah son aquellos que no contienen traza alguna de ‘Hamet’s.
Las matsot
Se pueden hacer las Matsot con harina no fermentada de una de los cinco cereales mencionados previamente, cuya fermentación produce el ‘Hamets. Sin embargo, se suele hacer las Matsot de trigo por ser el cereal más selecto.
La mezcla de harina con agua produce ‘Hamets al transcurrir dieciocho minutos (o menos aún si se amasa en un lugar caliente). Es cierto que todo el tiempo que trabaja uno la masa ésta no fermenta, pero apenas cesa de ocuparse de ella hay que hornearla, pues el calor de la manipulación podría fermentarla enseguida.
Matsat Mitsvá – Matsá Shemurá
1. Sólo para el Seder, la ceremonia de la primera noche de Pesah (y también la segunda en la diáspora) tenemos la obligación de comer Matsá. Durante el resto de Pesah existe sólo la obligación de abstenerse de comer ‘Hamets.
2. La Matsá cuya consumición durante el Seder es objeto de una Mitsvá se llama Matsat Mitsvá. Ha de ser fabricada manualmente y con la intención declarada, en cada fase del trabajo, de producir Matsá para esta Mitsvá. Ni esta intención, ni el trabajo manual son necesarios para la elaboración de las demás Matsot que se consumen durante Pesah.
3. El trigo destinado a la Matsat Mitsvá ha de ser vigilado y preservado de toda humedad a partir de la cosecha. La Matsá que es objeto de tal control es designada por Matsá Shemurá. Para las demás Matsot la vigilancia es sólo necesaria a partir del molido de la harina.
Fabricación mecánica de las Matsot
Cuando las Matsot son fabricadas mecánicamente, debido a que grandes cantidades de Matsot son elaboradas en un tiempo limitado, lo que exige un equipo perfeccionado, se presentan numerosos problemas de Halaja que la mayoria de los fabricantes ignoran. Una supervisión muy estricta se impone por parte de un grupo competente versado en todos los detalles técnicos, que asegure que todas las etapas de la fabricación sean efectuadas según las reglas y que todas las máquinas sean limpiadas y lavadas adecuadamente después del paro de cada tanda de masa. Sin una supervisión perfecta y a conciencia hay grandes riesgos de ‘Hamets en las Matsot fabricadas mecánicamente.
Matsá Ashirá
1. Matsá Ashirá (la ‘Matsa rica» por oposición a la Matsá corriente que es llamada ‘Matsa pobre») es la Matsá que se amasa con un liquido que no sea agua, como zumo de frutas, vino o huevos. Hay que tener mucho cuidado de no añadir agua en absoluto, y que todos los utensilios utilizados estén bien secos, pues la menor cantidad de agua agregada a esos liquidos acelera la fermentación de la masa. Una supervisión aún más estricta se impone.
2. No se cumple la obligación de consumir Matsá en las noches del Seder, con Matsá Ashirá, pero se puede comer de ella durante Pesa’h.
Productos ‘hamets y casher para pesah
Productos, completamente ‘Hamets
El pan, pasteles, bizcochos, fideos, etc., cerveza y whyski son completamente ‘Hamets, ya que son fabricados a partir de harina y cereales que tuvieron un proceso de fermentación.
Productos conteniendo mezcla de ‘Hamets
Numerosos productos, sin ser completamente ‘Hamets, son prohibidos por contener mezcla de ‘Hamets, como substancias y extractos producidos a base de cereales. A menudo, dichos ingredientes no figuran en la descripción del contenido.
Productos Casher para Pesa’h
La mencion ‘Casher para Pesa’h en el envase del producto no basta. Hay que asegurarse que existe para dicho producto un certificado de Cashrut de una autoridad rabínica competente, valedero para dicho año.
Legumbres secas y arroz
Las comunidades Ashkenazitas acostumbraron prohibir la consumición de legumbres secas durante Pesa’h, debido a su parecido con los 5 cereales prohibidos. Muchas comunidades sefaraditas acostumbran no consumir arroz. La costumbre es ley
Tengo una pregunta existe una prohibición de comer Matza fuera de los días de pesaj durante todo el año???
hola. no hay ninguna prohibicion. se puede comer todo el año
El frijol, la lenteja, el garbanzo, la alverja se pueden preparar y comer durante Pesaj???
Segun la costumbre ashkenazy, se consideran «kitniot» (legumbres) y acostumbran a no comer. Sefaradim pueden comer