¿Por qué sufrimos? un enfoque desde la Kabala
P: ¿Por qué sufrimos?
R: Los seres humanos no podemos entender cómo Di-s controla el mundo. Rabi Ianai dice en Pirkei Avot (4:15) que nosotros no podemos comprender por qué gente malvada vive en paz, mientras las gente justa sufre. Este tema también aparece en Cabalá.
Se les ordenó a Adán y eva que no coman del Arbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Es explicado en Cabalá que si hubieran esperado sólo tres horas hasta Shabat, el fruto se hubiera vuelto permitido. Una de las interpretaciones de la prohibición de comer del Arbol del Conocimiento es que uno no debe intentar entender por qué hay bondad y maldad en el mundo. En Shabat, con la llegada del Mashiaj, será posible saber y entender retroactivamente por qué la Providencia Divina trae bondad y maldad al mundo. El Lubavitcher Rebe escribe, en referencia a su visión personal del futuro, que entonces exclamaremos: «Te agradezco Di-s por todo lo malo que has hecho por mi!»
En la misma dirección, el jasidismo interpreta que el fruto del árbol del Bien y el Mal representa el intento de reconciliar el Daat Elión, (la conciencia y perspectiva suprema de la realidad), la perspectiva de la realidad que tiene Di-s que percibe todo evento que ocurre en este mundo como verdadero bien, y Daat Tajtón, (la conciencia y perspectiva inferior de la realidad), la perspectiva de la realidad que tiene el hombre que experimenta adversidad, dolor y sufrimiento en este mundo. Previo a la conciencia de Shabat, no puede llevarse a cabo esta reconciliación en lo profundo de la conciencia humana.
Debemos creer que todo lo que hace Di-s es por el bien individual y general. Del capítulo 26 del libro Tania aprendemos que el bien es del Olam D’itgalia, el Mundo Revelado, mientras que el mal es del Olam D’itcasia, el Mundo Oculto. El Mundo Oculto, representado por las dos primeras letras del Nombre Esencial de Di-s: Havaia, iud kei, es de un origen más elevado que el Mundo Revelado, representado por las segundas dos letras, vav kei.
El sufrimiento es una prueba. De Igueret Hakodesh (Cap. 11) aprendemos que todo gran hombre tiene pruebas. Cuando uno atraviesa exitosamente una prueba, amerita una luz superior desde el Mundo Oculto, que es mucho más que lo que hubiera merecido del Mundo Revelado. El que supera exitosamente un desafío siempre es digno de convertir lo malo en bueno.
El mundo está lleno de sufrimiento. El Kuzari dedica un capítulo entero a la cuestión de por qué sufren los animales, y por qué encontramos sufrimiento en todos los niveles de la vida en la tierra. De acuerdo con la Cabalá, el sufrimiento es parte de la rectificación del mundo. Cuando el mundo esté rectificado, no habrá sufrimiento a ningún nivel. Al aproximarnos a la revelación del Mashiaj, el padecimiento arrecia, todas las chispas caídas (de la ruptura de los recipientes de la primera creación del mundo) deben ser redimidas. Estas son las rectificaciones de último momento, similar a las preparaciones «presionadas» de último momento que preceden inmediatamente al encendido de las velas de Shabat. Cuando el ser humano atraviesa situaciones difíciles, es porque tienen lugar rectificaciones.
El Alter Rebe, Rabi Shneur Zalman de Liadi, explica que con el objetivo de redimir chispas caídas es mejor para uno sufrir, incluso si a causa del sufrimiento se está imposibilitado de servir propiamente a Di-s, como cuando no hay tranquilidad mental y espiritual. A pesar de todo, esto es preferible para su alma que si fuera una persona completamente justa sin sufrimiento.
Que podamos ser meritorios de la verdadera redención y del final de todos los sufrimientos.
Excelente me encantó.
Muchas gracias. Me gustaría saber si hay más artículos en profundidad sobre este tema .
Gracias