Más sobre Comienzo del Shabat
(Selección extraída del libro «Jemdat Iamim», por Rabino Daniel Oppenheimer © Comunidad Ajdut Israel)
Shabbat comienza oficialmente 18 minutos antes de la puesta del sol (el viernes) y continúa hasta el anochecer del sábado (aproximadamente 40 minutos después de ponerse el sol – depende de la ubicación geográfica). La ama de casa debe encender las velas antes que comience Shabbat recitando la bendición correspondiente («Baruj … asher kideshanu bemitzvotav vetzívanu lehadlik ner shel Shabbat»). Shabbat comienza para ella en el momento que encendió las velas aún si todavía no es la hora oficial y debe, pues, abstenerse de Melajot. El resto de la familia recibe al Shabbat a la hora oficial o (si ocurre antes) cuando la congregación recita el salmo 92 (Cántico al día Shabbat) en la sinagoga o, si cantan Lejá Dodí, en la última estrofa que le da la bienvenida al Shabbat.
Las Velas de Shabbat
1. Cada judío adulto tiene la obligación de encender dos velas en honor al Shabbat, para disfrutar del Shabbat y para crear una atmósfera de armonía en su hogar. La costumbre es que la ama de casa encienda las velas y con esto exima a toda la familia y a los huéspedes de su obligación. Si la mujer no está en 1a casa (p.ej. si está internada) el marido la reemplaza. Los huéspedes que no se queden a dormir deben encender las velas previamente en sus respectivos hogares y disfrutar de la luz de, las velas una vez comenzado el Shabbat, antes de partir de su casa. Pupilos de instituciones encienden en el comedor (uno de ellos enciende para todos). Quien para en un hotel debe encender en su habitación, o en su defecto, en el comedor o en otro lugar. De resultar todo esto imposible, hay quienes opinan, que cumple su obligación con la luz eléctrica. Sin embargo, hay autoridades quienes en este caso no permiten recitar la Berajá.
Horario
2. Se enciende preferentemente a los 18 minutos antes de la puesta del sol. En su defecto se puede retrasar hasta antes de la puesta del sol (a más tardar) pero nunca se debe adelantar antes del Plag Haminjá (una porción y cuarto antes de la puesta del sol obtenidos dividiendo las horas de luz de aquel día en 12 partes iguales). Si se le pasó el horario de la puesta del sol, no se debe encender las velas pues se estaría violando así una ley del Shabbat. Cuando la mujer enciende las velas de Shabbat, ya comienza para ella, aunque fuese de día, a menos que ella lo condicione mental o expresamente (en cuyo caso comenzará con el resto de la familia). No debe condicionar el comienzo del Shabbat, salvo para prepararse para la Mikve o para recitar Minjá.
Una vez que la comunidad recibió el Shabbat, aunque fuese adelantado a la puesta del sol (para cumplir con la Mitzvá en forma meticulosa), sus miembros deben adherirse absteniéndose de actividades prohibidas, a menos que exista un segundo Minián en el mismo lugar, que la mayoría de las sinagogas aún no hayan comenzado Shabbat, o que la mayoría de los concurrentes habituales no estén presentes al recibirse el Shabbat». Sin embargo, quien contesta «Barjú» o participa de la Tefilá de alguna manera, recibió así al Shabbat y ya no puede recitar Minjá si es que lo omitió.
Velas
3. Se usan dos velas de buena calidad, suficientemente largas como para que duren hasta el fin de la comida, o por lo menos, hasta después del comienzo. Se colocan preferentemente en el comedor o, en su defecto, en cualquier lugar donde se disfruten.
Bendición
4. La Berajá se recita (cuando enciende la mujer) inmediatamente después de encender las velas cubréndose el rostro para no disfrutar de ellas hasta después de la Berajá. Si recitó la Berajá antes de encender, a posterior, también cumplió con el deber.
Rabino Daniel Oppenheimer
muy interesante, didáctico y completo! Muchas Gracias!!
Soy cristiana pero quiero y m nace guardar el sábado puedo yo acerlo siendo mamá soltera
El shabat solo puede ser observado por judios