Investigando
Refutando la Teoría de la evolución
+100%-

Los Teoricos de la Teoria de la Evolucion

extraido de El Universo Testifica

Vamos a enfocarnos primero a la locura de la teoría de la evolución, la cual se ha vuelto el cimiento del mundo académico y de las masas que los siguen.

8. A medida que las fronteras de la ciencia se expanden, las maravillas de la naturaleza comienzan a revelarse más y más. Resulta cada vez más difícil ignorar el Plan y Propósito de la Creación y la evidencia expuesta del Intelecto Maestro. Hoy en día, más que nunca, el camino está abierto para un retorno universal a la creencia completa en un Creador.

9. Sin embargo, el camino del Creador en este mundo (en contraste al mundo de la verdad en la vida eterna) es elevar una oposición a la verdad. En proporción a la importancia de cualquier verdad particular, la oposición que causa se vuelve más grande. «En cuanto más grande es la persona, su Yetzer Hará (inclinación al mal) es más grande» (Sucá 52a). Debido a que la verdad del Creador y Su Torá es la más importante de las verdades, por consiguiente es opuesta con la mayor vehemencia.
Siendo que el Universo entero atestigua que es la obra de un Diseñador Maestro, por tanto los evolucionistas sostienen un estruendo universal para ensordecer a las personas al testimonio de la Creación. Todo el mundo académico, ahora apoyado por los gobiernos de las naciones con grandes fondos, están ocupados en una campaña mundial incesante en contra del Hecho de los hechos. Han amarrado a todas las escuelas, junto con toda la literatura, prensa y televisión, con un esfuerzo grandísimo para ahogar a la voz de la Naturaleza. «Los Cielos relatan la gloria de Di-s, y el firmamento cuenta la obra de Sus Manos… pero sus voces no son escuchadas» (Tehilim 19:2,4).

11. El principio del Universo más abierto y demostrable es la presencia de Inteligencia Infinita. Donde sea que volteamos, confrontamos la evidencia irrefutable de propósito. Toda vida vegetal y animal, todos los detalles de su composición y función, están hechos con un diseño determinado para un propósito, tan complicado, que no da la más remota posibilidad de atribuirlos a la casualidad. Casualidad o accidente, es contradicha por billones de detalles en la intrincada organización de plan y propósito.

12. Porque el hecho de que hay un Creador es tan claramente evidente, los que proponen el ateísmo han encontrado la necesidad de actuar ellos mismos. Siempre se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para combatir el testimonio unánime de la Naturaleza. Por tanto, cuando Darwin propuso su teoría en 1860, fue recibida con entusiasmo por los oponentes de la verdad, y se apresuraron en adoptar la oportunidad que ahora parecía disponible. Una campaña mundial fue iniciada para expandir esta doctrina y traer las mentes de todos los hombres bajo esta influencia.

13. Pero Darwin no tenia evidencia de ningún tipo. Y después de ciento cincuenta años del esfuerzo más intensivo, aun no hay evidencia de ningún tipo. No fue por ciencia inductiva, no fue basada en la observación, sino fue meramente una filosofía (S.J. Gould, profesor de paleontología, Universidad de Harvard). Debe ser aclarado desde el principio: la teoría de la evolución no está basada en hechos o evidencias. Son puramente ilusiones, que nacieron por la necesidad de explicar la Creación sin tener que recurrir al Creador.

14. a) No hay un proceso conocido que pueda crear nuevas formas de vida, incluso nuevos órganos. b) No hay evidencia de que algo esencialmente nuevo ha llegado a ser.
En toda la historia registrada ninguna nueva forma o incluso un órgano nuevo ha sido observado. En todo a nuestro alrededor sólo vemos la repetición de lo que siempre ha existido. Muchas especies se han extinguido, pero no se ha visto a ninguna especie nueva que haya venido a la existencia. Todos los argumentos de la evolución son empujados al tiempo imaginario antes de la historia registrada. «Quien quiere mentir, habla de cosas lejanas».

15. La evolución requiere un gran número de formas pobremente adaptadas, que siempre han existido, en su camino a niveles más perfectos. Estas formas transitorias representarían los pasos intermedios por los cuales los distintos niveles se mezclan uno con el otro.
Pero en ninguna parte son encontradas vivas tales formas en transición hoy en día.
En ninguna parte se han encontrado tales formas en transición en las rocas.
Donde sea que veamos, la flora y fauna actual, y las formas extintas preservadas en las rocas, vemos solamente formas que están perfectamente adaptadas, con sus órganos e instintos que les permiten arreglárselas exitosamente con su ambiente.
«Paleontólogos virtualmente no han documentado casos de transformación lenta y constante, no en caballos, no en humanos» (S.J. Gould). En las rocas no hay fósiles de criaturas parcialmente desarrolladas.
Cada planta y animal está eficientemente organizado de acuerdo a sus funciones. Cada uno es un testimonio elocuente de su Creador, «Todas Tus obras Te alaban» (Tehilim 145:10)

16. De trillones de testigos, escogemos al azar para escuchar el testimonio de la larva del escarabajo «reloj de la muerte» (Xestobium rufovillosum ). Esta criatura débil y blanda abre su camino a través de la madera, la cual es capaz de digerir. En su canal alimenticio hay sacos de plantas leudantes que tienen la función como la de un reactor de cerveza y digiere la madera. ¿Cómo la larva adquirió estas plantas leudantes? No hay ninguna dentro del huevo del cual salieron. Pero el escarabajo madre tiene dos receptáculos de plantas leudantes localizadas cerca del orificio por donde pone los huevos, y por tanto cada huevo emerge con plantas leudantes colgando del cascarón. Cuando la larva mordisquea su salida del cascarón, traga un poco de estas plantas leudantes.
¿Acaso este arreglo es el resultado de una mutación genética al azar?
¿Alguna parte de este arreglo hecho a la medida denota un estado de transición, de órganos medio completos «en camino a desarrollarse», de pasos intermedios entre una forma inferior y una superior?
Cada detalle está compuesto en incontables detalles subsidiarios y complementarios, y todos están completamente adecuados tanto para su función individual como para su función colectiva.
Tal arreglo tan milagroso, y billones de otros mucho más espectaculares, llenan cada punto de la Tierra. Su testimonio es fuerte y claro, y atestiguan sobre el Diseñador Maestro quien los hizo con perfección.

17. Tomemos otro ejemplo al azar: el piojo común. Pega sus huevos en el cabello humano y este pegamento es tan fuerte que sólo puede ser disipado con agua caliente. («La cabeza debe ser lavada cada siete días con agua muy caliente» – Rambam, Halajot Deot 4:16, antes de que culmine el periodo de incubación). El pegamento es de una fórmula que le permite continuar líquido mientras aún está dentro del cuerpo del insecto, pero que causa que se endurezca inmediatamente cuando entra en contacto con el aire. La probóscide (trompa) del insecto está prevista con lancetas (pequeños cuchillos) para cortar la piel del anfitrión.
Dentro de la herida inyecta un químico con el cual previene que la sangre coagule, y así el insecto puede seguir succionando. En cada pata del insecto tiene una fuerte pinza para agarrar el pelo del anfitrión.
¿Hay alguno de estos rasgos de este fenómeno que se preste a la explicación por accidente?
¿Acaso la glándula que provee el pegamento vino a la existencia por mutación genética al azar?
¿Acaso un mero accidente creo la fórmula precisa de un pegamento que se endurece en contacto con el aire y no antes?
¿Acaso mera casualidad proveyó la exacta composición química del anticoagulante que permite que la sangre del anfitrión continúe fluyendo?
¿Acaso las lancetas se desarrollaron por el azar? ¿Y acaso las pinzas en cada pata sólo sucedió que estaban ahí?

18. La multitud confiada, al escuchar tales cuestiones, replican: «¡Eso es evolución!» Engañados por los medios y los libros de texto, están confiados de que «el que todo lo ve y todo lo sabe» dios de la evolución mira hacia adelante y provee de cualquier cosa que se necesite. Incluso los académicos no dudan en emplear estas formas de hablar. Pero ideológicamente los teóricos claman que todo es el resultado de mutaciones genéticas accidentales, de la cual la mayoría fueron inútiles o inofensivas; ellos se apoyan en la explicación de que le proceso natural de selección «eliminó» las mutaciones inútiles y dejó sólo aquellas que tenían un valor para la supervivencia.

19. Despojado de la palabrería, esto significa: por un accidente ciego «desarrollaron» una glándula que es capaz de organizar materiales para hacer un pegamento, por un accidente ciego, vino a la existencia una glándula que es capaz de sintetizar un anticoagulante; las lancetas en las partes de la boca fueron creadas por accidente, y cada pata adquirió una pinza por accidente.

20. El oído es un accidente, la lengua es un accidente, el estomago es un accidente, el ojo es un accidente, el corazón es un accidente, el cerebro es un accidente, la rodilla es un accidente, los músculos son un accidente, los pulmones son un accidente, el sistema nervioso es un accidente, el riñón es un accidente, el hígado es un accidente, la digestión es un accidente, la glándula pituitaria es un accidente, la reproducción es un accidente, la leche materna es un accidente, el sistema de duplicación del ADN es un accidente, una manzana es un accidente, una semilla es un accidente, así hasta el infinito; los académicos ciegos, quienes hoy guían a las masas ciegas, ven nada más que un accidente.

21. No ven nada porque no quieren ver nada, si ellos escogieran, podrían ver todo.

22. El panorama sin fin de los fenómenos ha sido concedido para que los hombres vean la mano del Gran Diseñador. «Di-s hizo, por tanto Le temen» (Kohélet 3:14). Aquellos que eligen no ver, no pueden alegar exoneración de esta obligación universal.
Aquellos que rechazan el partidismo ciego y rígido de los académicos, el fenómeno de la naturaleza habla claramente y atestigua sobre su Creador. Cada fenómeno es tan accidental como lo es un libro (en realidad, una biblioteca de libros); al igual que un libro atestigua sobre su Autor, y fue designado para atestiguar por su Autor. «Todas tus obras Te alaban» (Tehilim 145:10).

23. Incontables generaciones de monos, golpeando en las teclas de billones de máquinas de escribir, ni siquiera en un billón de años hubieran tenido éxito en escribir una oración lógica. Ninguna una cantidad de mutaciones al azar, sobre periodos interminables de tiempo, hubieran desarrollado el más mínimo de los fenómenos de las cosas vivientes. Y en cada instancia vemos únicamente órganos, funciones e instintos completos. Nunca encontramos órganos o funciones a medio completar o «en desarrollo».

24. Tengamos en cuenta que todas las maravillas de las cosas vivientes, tales como sus órganos, secreciones e instintos, no son adiciones extrañas a la planta o al animal, sino son parte integrales de su organismo entero. En cada organismo no vemos meramente una colección de órganos independientes sino un sistema unificado y correlacionado en el cual todas sus partes afectan a las otras y trabajan en conjunto por el beneficio del todo. Ningún accidente de mutación hubiera afectado a todo el organismo. No es nada menos que una locura, postular un cambio aleatorio en uno de los componentes que fortuitamente armonice con los otros incontables elementos del organismo.

25. El fenómeno de la cooperación de todas las partes del organismo es en sí mismo una gran refutación a cualquier teoría de accidente. Para citar un ejemplo «simple»: el crecimiento del niño se desacelera en periodos de enfermedades serias, porque el cuerpo necesita materiales para combatir la enfermedad .
Después de recuperarse, el proceso de crecimiento se reactiva a un modo acelerado para reponer el tiempo perdido, a veces hasta cuatro veces el ritmo de crecimiento normal. Cuando el cuerpo alcanza el estado de desarrollo que la edad y naturaleza requiere, el ritmo de crecimiento se hace más lento a su ritmo normal. Cada célula en el cuerpo participa en esta estrategia maestra. ¿Podría alguien sinceramente imaginar que esto es el resultado de una mutación aleatoria poco sistemática?

26. Vemos el milagro de millones de células cooperadoras, que están listas a sacrificarse a sí mismas por el bienestar del organismo. Cuando el animal esta famélico (desnutrido), demuestra una pieza maestra de la participación de todas las partes del cuerpo de acuerdo con un plan unificado. Un animal famélico sobrevive de sus propios tejidos y órganos, no indiscriminadamente, sino de acuerdo al plan de supervivencia más eficiente . Antes de tomar algo de sus órganos, agota sus reservas de grasa y glucógeno.
Cuando es rebajado a la necesidad de utilizar materiales de los órganos, lo hace con la previsión más económica y prudente. Los órganos son consumidos en el orden de qué tan prescindibles son: 1. Primero el bazo es sacrificado, 2. Después el hígado, 3. Los testículos, 4. Los músculos, 5. La sangre, 6. Los riñones, 7. La piel, 8. Los pulmones, 9. Los intestinos, 10. El páncreas, 11. Y los huesos. Todos estos se contraen en el orden mencionado, para suplir nutrimento para mantener al animal con vida. Es extremadamente significante que incluso en el borde de la muerte del animal, el corazón y el cerebro permanecen inafectados virtualmente. Todo el organismo se sacrifica a sí mismo para mantener al corazón, de otro modo todo estaría perdido; y preservar al cerebro lo suficientemente alerta para tomar ventaja de cualquier oportunidad de conseguir comida.

27. Legítimamente decimos: «Desde mi carne veo a Di-s» (Iyob 19:26), porque la cooperación de los componentes de los organismos es un arreglo tan ampliamente complejo y útil, que incluso los materialistas ciegos podrían percibir la mano del Creador, si ellos eligieran ver.

28. No sólo la entidad de la planta o el animal es una demostración de un múltiple entrelace con plan y propósito. Sino lo mismo es verdadero con cada una de los trillones de células en cada cuerpo. Cada célula es reconocida actualmente como «un sistema de una muy sofisticada organización». Cada célula contiene unidades para la manufactura de componentes esenciales para la vida, unidades para la disposición de los desperdicios y partes usadas, unidades de defensa en contra de organismos invasores o agentes extraños.
Cada una de estas unidades es en sí misma una organización prodigiosamente eficiente. Todas ellas cooperan con una eficiencia increíble, por medio de procesos de una interacción asombrosamente compleja para mantener la organización individual de la célula. Al mismo tiempo, todos los componentes de la célula y sus procesos cooperan con los trillones de otras células de cada tipo a lo largo de todo el organismo. Lo que sea que le pase a cualquier parte del organismo afecta y activa cada célula en el mismo y cada componente sub-microscópico de cada célula. Nos quedamos estupefactos en este espectáculo de diseño divino de comunicación: «¿Quién es como Hashem nuestro Di-s, Quien mora en las alturas, [pero] baja a supervisar en el cielo y en la tierra?» (Tehilim 113:6) y las partes sub-microscópicas de la célula y las llena con Su sabiduría eterna.

29. Cuando un microbio penetra la piel, todo el cuerpo entra en acción. Milagrosamente, los neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos) y los macrófagos son informados, son mandados a la escena. Los fagocitos (comedores de células) son llamados a la acción por quimiotaxis (es decir, la acción de químicos sobre ellas), porque el microbio mismo libera materiales que propagan un mensaje químico para convocar a los fagocitos. Estos policías del cuerpo se apresuran bajo su propio poder para ir infaliblemente en la dirección de los invasores. En suma, el microbio causa que elementos del suero sanguíneo se separen y con esto forman una alarma química que pone en acción a los fagocitos para apresurarse hacia donde está el microbio.
Pero primero es necesario identificar al intruso, el microorganismo invasor no es tan evidente como un bandido enmascarado en una calle desierta. Ha entrado en carreteras abarrotadas de tejidos y flujo de sangre, a través de los cuales una cantidad de materiales de infinita diversidad está fluyendo constantemente. ¿Cómo un fagocito puede reconocer al bellaco entre tal multitud tan diversa y en movimiento? Pero de forma inequívoca los fagocitos se encaminan a través de la multitud y van directo al invasor, para abalanzarse sobre él y devorarlo. Además, ellos devoran eritrocitos (glóbulos rojos) viejos, y otros materiales peligrosos; pero nunca consumen algún material útil.
¿Este es el arreglo del resultado de mutaciones genéticas aleatorias? ¿Puede una mente que se autorespete admitir la posibilidad más remota de accidente?

30. Todos estos ajustes e infinitamente otros más están planeados por el Diseñador Maestro quien realiza estas manipulaciones milagrosas con una sabiduría que no tiene límites; y todos son para un propósito bondadoso.
[Por ejemplo], escogemos al azar el fenómeno de percepción selectiva. Considera el hecho extraordinario de las brechas en el sistema nervioso. El sistema nervioso no es continuo, sino que está regularmente interrumpido por brechas (sinapsis). La función de las sinapsis es prevenir que sensaciones débiles lleguen al cerebro. Este arreglo providencial protege al cerebro de un bombardeo constante de cada estímulo pequeñísimo. Impulsos eléctricos débiles son incapaces de saltar las brechas y únicamente el estímulo importante crea impulsos eléctricos que son lo suficientemente fuertes para cruzar estas brechas y llegar al cerebro.

31.Otro ejemplo: en la retina del ojo humano hay cien millones de receptores de luz. Sin embargo están conectadas a tan sólo un millón de terminaciones nerviosas, lo que significa que por cada cien células receptoras de luz hay tan sólo un nervio por el cual mandan sus mensajes al cerebro. Por tanto, a fin de que viajen por la vía del nervio al cerebro, la sensación luminosa debe ser lo suficientemente fuerte para activar cien receptores de luz. Este arreglo previene el bombardeo constante al cerebro de cada sensación luminosa insignificante.
¿Tales arreglos son el resultado del accidente? Y su número es infinito.

32. Los organismos vivientes, de acuerdo a las fantasías de los teóricos, deberían estar llenos de incontables deformidades y de funciones inútiles, todo por resultado de accidentes intencionales, y esperando su turno «de ser eliminados por el proceso de selección natural.» Los académicos no pueden afirmar que los genes de la actualidad ya no tienen la versatilidad accidental de los genes del mítico pasado remoto. Sino todo esto es un sueño vano. El Creador «Fundó el mundo con sabiduría» (Mishlé 3:19) y «El mundo está construido con bondad» (Tehilim 89:3). Ningún organismo, vivo o en estado fosilizado, demuestra caos o aleatoriedad; cada órgano, función e instinto demuestra solamente bondadosa deliberación.

33. Tal deliberación inteligente es evidente por todos lados. Considera el ojo. Es una cámara a color, que enfoca automáticamente de acuerdo a la distancia del objeto. El lente ajusta su grado de curvatura como sea necesario. El ojo se mueve a la dirección que se necesita. Los dos ojos funcionan como dos cámaras perfectamente sincronizadas para formar una imagen en el cerebro. El iris controla el ancho del haz de luz entrante para admitir más o menos luz como la circunstancia lo requiera. La presión del líquido del ojo es siempre lo suficientemente precisa para mantener la forma apropiada del glóbulo ocular. El lente es un tejido viviente, el cual esta milagrosamente metamorfoseado en un material transparente, el cual sirve más eficientemente que el mejor material producido por el hombre.

Cada componente es de una precisión exquisita, y es exactamente apropiada para su función específica. La retina, el líquido del ojo, la cornea, la pupila, el iris, los músculos oculares, los lentes, nervios, la esclerótica (lo blanco de los ojos) y otros, todos hechos de materiales diferentes y específicamente compuestos, todos desarrollados por el mismo pedacito de tejido original del embrión.

34. En el desarrollo del embrión, incontables células que están designadas a volverse el ojo, empiezan a ejecutar un proceso enormemente complejo de cientos de diferentes maniobras. Cada una de estas maniobras debe ser llevada a cabo con suprema precisión, o de lo contrario, el resultado apropiado nunca será alcanzado.
Cada uno de estos cientos de pasos es una preparación esencial y precisa para el siguiente paso. Los millones de células que participan en el logro de cada secuencia no meramente se desarrollan individualmente, sino [se desarrollan] en una coordinación complicada con todas las otras células.

35. Mientras este proceso está en marcha, cada célula está manteniendo su propia organización interna en un mundo asombroso por sí mismo. Los orgánulos funcionan con una eficiencia sensacional, incontables moléculas de diferentes tipos son formadas y procesos químicos y físicos que asombran a la imaginación son llevados a cabo con la precisión más delicada. Cada célula es una ciudad amurallada con guardias que controlan todo lo que entra o sale, con fábricas especiales para producir energía, y fábricas para producir proteínas complejas y vitales, y con ejércitos de anticuerpos y móviles fagocitos para repeler a los invasores.

36.Todo esto es el resultado de pura casualidad según los evolucionistas. «Lo mejor que podemos decir para explicar las adaptaciones maravillosas, es que son resultado de un accidente» (Filosofía de la ciencia).

37. No sólo el «accidente» del ojo ocurrió por mera casualidad, pero el accidente ocurrió tres veces, en tres diferentes ocasiones. Los teóricos sin ninguna vergüenza declaran que «el ojo se desarrolló» en tres familias que no están relacionadas: 1. En los artrópodos (insectos, cangrejos y arañas), 2. En los moluscos (el pulpo y calamar), y 3. En los vertebrados. «No hay conexión en el sentido evolucionario entre alguno de estos tres grupos».
Los sonámbulos hablan de las maravillas de la Creación, aún así no ven nada. «En los tres tipos de ojos, la química del proceso de la vista es casi el mismo: los pigmentos los cuales absorben la luz que estimula la visión están hechos de vitamina A en forma de aldehídos, retinol; junto con ciertas proteínas de la retina que se llaman opsinas.

Estos son productos químicos bastante complejos.
Tuvieron que haberse «desarrollado independientemente» por accidente en tres ocasiones diferentes.

38. La misma afirmación se hace para la visión a color. Los peces teleósteos (vertebrados) tienen una visión a color, los reptiles y pájaros tienen una visión a color. Si los reptiles y pájaros «evolucionaron» de los peces teleósteos, esto «no hubiera» presentado un problema, pero los evolucionistas afirman que los reptiles y los pájaros no evolucionaron de los peces teleósteos. Así ellos deben declarar que el «accidente» de la visión a color sucedió más de una vez.

39. «Considera la notable convergencia en la función, aún así la diferencia en la filogenia (historia evolutiva) de los ojos de los vertebrados y los cefalópodos» (Science, julio º74 p. 378). Esto significa: los vertebrados y los cefalópodos no están en la misma línea de descendencia evolucionaria imaginaria (filogenia). Aún así, la función del ojo es sorprendentemente similar. El escritor llama a esto una «notable convergencia», es decir, «una coincidencia sorprendente». Nosotros efectivamente consideramos esto un testimonio de la obra del Creador que habla con una claridad inequívoca junto con todos los otros testimonios de la creación. Si no fuera por su fuerza en número, los teóricos hubieran sido ridiculizados por la loca afirmación de que el milagro estupendo de los ojos «sucedió» al azar por una coincidencia («convergencia») en tres familias (filias) totalmente sin relación y que el milagro de la visión a color sucedió por mero accidente una y otra vez.

40. «El extinto trilobites poseía un ojo magnífico» (The Sciences, Oct. ’75). El escritor está sorprendido de que el trilobites, considerado uno de las criaturas «más antiguas», haya «desarrollado» un ojo magnifico «temprano» en la historia. Realmente esto no es más sorprendente que el hecho de que nosotros poseemos un ojo sorprendente. El Creador causó que todas las cosas vivientes fueran creadas totalmente completas desde el principio. Todos fueron contemporáneos y todos fueron dotados de los órganos apropiados para su existencia. Ninguna criatura hubiera podido «desarrollar» un ojo por accidente de una mutación genética, o por algún otro método, sin importar cuantos millones de años hubiera continuando existiendo. El trilobites, aunque ahora extinto, no es más antiguo que ninguna otra criatura, y no sólo poseía un ojo magnífico, sino muchos otros rasgos de eficiencia prodigiosa.

Rav Avigdor Miller

Libros relacionados

El Universo Testifica

Ciencia y Tora




Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top