Festejando
Iom Kipur
Los 10 días previos a Iom Kipur
+100%-

Los rezos de Aseret Iemei Teshuva

(selección extraída del libro «Fechas y conmemoraciones» por Shelomo Sued, © Shelomo Sued)

1. Durante los diez días entre Rosh Hashana y Iom Kipur, los rezos sufren un cambio en su texto.

2. En lugar de recitar en la amida «Hael Hakadosh» se dice «Ha-melej Hakadosh», y en lugar de «Melej oheb zedaka umishpat» se dice «Hamelej Hamishpat»

3. Si en lugar de decir «Hamelej Hakadoah» dijo «Hael Hakadosh» como de costumbre, si se percató dentro del lapso de 3 segundos y dijo «Hamelej Hakadosh, puede seguir con la «Amida». Si pasó este lapso o que comenzo la bendición de «Ata Honen» debe volver a repetir la Amida desde el principio.

4. Si no recuerda si dijo «Hael Hakadosh» o Hamelej Hakadosh, debe repetir la Amida.

5. Si en lugar de decir «Hamelej Hakadosh» dijo «Melej Hakadosh» o si dijo «Melej Hamishpat» en lugar de «Hamelej Hamishpat», no debe volver a rezar.

6. El Hazan que en lugar de decir en la Hazara «Hamelej Hakadosh» dijo «Hael Hakadosh» y se percató después de tres segundos vuelve a repetir desde «Ata kadosh».

7. Si en lugar de decir «Hamelej Hamishpat» dijo «Melej oheb zedaka umishpat» y se percató después de tres segundos, vuelve a repetir desde Hashiba shofetenu. Pero los ashkenazim acostumbran a no repetir en este caso.

8. Si finalizó la Amida o sea que ya recitó el párrafo «ihu lerazon» depués de Elohay nezor y se percató que dijo «Melej oheb zedaka umishpat», debe volver a repetir la Amida. Pero de todas formas debe en este caso decir antes de repetirla, lo siguiente: «si debo volver a repetir la Amida, he aquí que lo hago, y sino debo volver a repetirla he aquí esta amida es un obsequio para Dios»

9. Si finalizó la Amida y no recuerda si dijo «Melej oheb zedaka umishpat» o «hamelej hamishpat», debe volver a repetirla, con la condición prescripta en el inciso anterior. Pero si se percató de dicha duda en medio de la amida sólo vuelve a la bendición «Ashiba shofetenu».

10. El Hazan, en la hazara de la noche de shabat, debe pronunciar en lugar de hahel hakadosh shehen camohu», «amelej hakadosh shehen camohu». Si no hizo este cambio y se percató antes de recitar la última bendición («baruj ata- mekadesh hashabat») repite nuevamente desde «maguen abot bidbaro» y debe cuidarse esta vez de no confundirse nuevamente. Pero si ya bendijo «Baruj ata- mekadesh hashabat», no debe volver a repetir, aunque se haya equivocado.

11. En estos dias se agrega también a los rezos algunos pasajes y ellos sore 1) «zajrenu lehaim» 2) «mi camoja» 3) «uktob lehaim» y 4) «uvasefer haim»-, como está indicado en los sidurim (libros de oraciones).

12. Quien omitió estos pasajes y finalizó la amada no debe volver a repetirla

13. En el rezó de shahrit, antes de «Ad-nay melej» se dice dos veces «Ad-nay hu Ahelohim, Ad-nay hu Ahelohim». Asimismo se agrega el capitulo de Tehilim «shir hamaalot mimaamakim» antes de «ishtabaj«

14. En la Amida y en el «Kadish Titkabal» que se recita después de la Amida se dice «ose hashalom bimromav» en lugar de «ose ahalom bimromav». Pero en el resto de los Kadishim no es necesario decirlo.

15. Después de la hazara de «shahrit» y «Minha» se recita «Abinu malkenu». En «Shabat» hay quienes lo dicen omitiendo los párrafos que recuerdan pecados y hay quienes no lo dicen totalmente; por consiguiente cada comunidad debe seguir su costumbre, pero si no conocen cual es la costumbre, deben acostumbrarse a decirlo omitiendo los pasajes que nombran pecados.

Shabat Shuba

1. El sábado que cae entre Rosh Hashana y Iom Kipur es conocido como Shabat Shuba por ser que la Aftara (Capítulo de los profetas que se lee los sábados después de la lectura de la Torá) comienza con las palabras «Shuba Israel».

2. También es llamado «Shabat Teshuba» (sábado del retorno) ya que se encuentra en los diez días del retorno (Aseret Ieme Teshuba).

3. En lugar de agregar en la Amida de Musaf «Mi Kamoja… Ab arahman» como en el resto de estos diez dias se dice «Mi Kamoja- Ab Arahamim».

4. Se acostumbra en todas las comunidades de Israel que en este Shabat el Rabino de la ciudad diserta sobre los temas concernientes a la Teshuba y sobre las leyes referentes a Iom Kipur.

5.En todos los sábados del año se debe fijar un tiempo para estudiar Torá y especialmente en Shabat Shuba, que nos encontramos antes de Iom Kipur.

Rabi David Iosef

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top