Festejando
Leyes y costumbres
Rosh Hashana
+100%-

Leyes y rezos de Rosh Hashaná

(selección extraída del libro «La Práctica del Judaísmo», por Nissim Behar © Centro Educ. Ohr Hachaim)

1. La noche de Rosh Hashana se debe apresurar a ir a la sinagoga y recitar la oración de ARBIT con mucha emoción, ya que comenzó el día del Juicio.

2. Sí cayó Rosh Hashana en Shabat, se dice después de la AMIDA de ARBIT la BERAJA de MEEN SHEVA, en la cual se menciona HAMELEJ HAKADOSH en vez de HAEL HAKADOSH y se acaba la BERAJA con MEKADESH HASHABAT solamente. Si por equivocación dijo como de costumbre HAEL HAKADOSH y ya acabó la BERAJA, no se repite.

3. Si cayó Rosh Hashana en medio de la semana, en las AMIDOT y en el KIDUSH se dice YOM TERUA MIKRA KODESH, pero si cae en SHABAT se dice ZIJRON TERUA MIKRA KODESH. Si se confundió y dijo en Shabat YOM TERUA y en la semana ZIJRON TERUA, no es menester repetir.

4. Al regresar a la casa después de ARBIT debe estar la mesa preparada y la luz encendida, justamente como en cualquier otro YOM TOV. Se dice KIDUSH mencionando SHEHEHEYANU en ambas noches de Rosh Hashana. Ante la duda si es necesario repetir SHEHEHEYANU la segunda noche, es preferible tener delante de sí en el momento del KIDUSH una fruta nueva para aplicar a ella también la BERAJA de SHEHEHEYANU. De cualquier forma dice de nuevo esta BERAJA.

La noche de Rosh Hashana se comen frutas, y legumbres a las cuales se aplican rogativas YEHI RAZON en buen augurio para el año entrante. Se dice KIDUSH, se hace NETILA y HAMOZI. En vez de untar el pan en sal, se unta en azúcar o en miel. Luego se come lo siguiente: manzana endulzada, poros, acelga, dátiles, calabaza, pescado o cabeza de carnero. Según una opinión, primero dice el YEHI RAZON, luego la BERAJA, luego come la fruta correspondiente. Según una segunda opinión, primero dice la BERAJA, luego prueba un poco, dice el YEHI RAZON y come el resto. Lo preferible es decir la BERAJA de HAEZ sobre cualquier fruta como uva, por ejemplo, y comerla, teniendo intención de aplicarla a su vez a la manzana. Luego dice la BERAJA de HAADAMA sobre una legumbre cualquiera aplicándola también a las legumbres especiales de esta noche. Después de lo cual puede decir los YEHI RAZON y ,comer todo sin BERAJA.

Leyes de Rosh Hashana

1. Hay que esforzarse de madrugar en Rosh Hashana, aún si no suele hacerlo durante el resto del año a fin de asistir a los oficios en la sinagoga desde el principio hasta el final.

2. En las AMIDOT de ROSH HASHANA y KIPUR se añade en las dos primeras BERAJOT: ZOJRENU y Mi JAMOJA respectivamente. En caso de olvido, no se repite la AMIDA. En la tercera BERAJA se acaba con HAMELEJ HAKADOSH en vez de HAEL HAKADOSH. En caso de haber dicho HAEL HAKADOSH, o si está en duda si dijo HAEL o HAMELEJ, se repite la AMIDA desde el principio.

Leyes de Sefer Tora en Rosh Hashana

1. El primer día se sacan dos SIFRE TORA. En el primero se lee de A. PAKAD ET SARA hasta YAMIM RABIM (Peresha VAYERA – Libro Bereshit, Capítulo 21.) y se llaman a 5 personas. Si es Shabat, se llamen a 7 personas. En las comunidades en que suelen llamar a la Tora en Shabat a más de 7 personas, también en Rosh Hashana se puede añadir. Al segundo SEFER TORA se llama al MAFTIR y se lee UBAHODESH HASHELISHI BEEHAD (Perasha PINHAS Libro Bamidbar Capítulo 29). Se dice medio KADISH y la HAFTARA de VAIHI ISH EHAD (Profeta Samuel, Capítulo 1-2)

2. En el segundo día de Rosh Hashana, se sacan también dos SIFRE TORA. En el primero se lee de VAYHI AHAR hasta VEET MAAJA (Perasha VAYERA, Libro Bereshit, Capítulo 21) y se llaman a 5 personas. Se dice medio KADISH y MAFTIR en el segundo SEFER TORA como el día anterior. La HAFTARA es KO AMAR A. MATZA HEN.

3. Se acostumbra llamar al TOKEA a la TORA. Si el TOKEA recibe salario, no hay obligación de llamarlo.

Minha de Rosh Hashana y Seder Tashlij

1. Después de ASHRE, se dice UVA LEZION y medio KADISH. Si cae Rosh Hashana en Shabat se saca un Sefer Tora para leer la PERASHA (con 3 personas, como en cualquier MINHá de SHABAT). Se dice la misma AMIDA de SHAHRIT con HAZARA, seguida de AVINU MALKENU. Si cae en, SHABAT, se dice ZIDKATEJA.

2. Después de MINHA, es costumbre recitar; SEDER TASHLIJ. Se suele ir a la orilla del mar o del río, o al lado de un pozo o de una cisterna de agua y se dicen los versículos Mi EL KAMOJA seguida de la oración indicada en los libros de Rosh Hashana.

3. Si cae el primer día de Rosh Hashana en Shabat, acostumbramos decir TASHLIJ ese mismo dia. Según otra costumbre se pospone TASHLIJ hasta el segundo dia después de MINHA.

3 comentarios
  1. María Lourdes Granad

    Me interesa mucho este estudio de Rosh Hashana. Y me gusto. Deseo aprender más enseñanza d esta. Gracias y Hashem les Bendiga.

    30/09/2017 a las 12:29
  2. Maria Graciela López

    Shalom, realmente muy ilustrativo.
    Bendiciones

    04/09/2018 a las 13:58
  3. Hoodmy Samudio

    Desconocía como celebraban esta fecha. Ahora estoy ilustrado y puedo orientar a las personas que lo desconocen como es la celebración y su significado. Shalom.

    29/09/2019 a las 11:04

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top