Leyes y costumbres
(selección extraída del libro «Torat Hamoadim», por Rabi David Iosef © Rabi David Iosef)
1. Durante el mes de Elul y los Diez días de Retorno, que se extienden desde Rosh Hashana hasta Iom Kipur, todo judío debe recapacitar sobre sus actos para corregir las malas costumbres y cualidades; también debe procurar hacer buenas acciones y acrecentar en lo posible la caridad como también fijar momentos para el estudio de la Tora. Por sobre todo debe arrepentirse de todos sus pecados y malos actos cometidos durante el año, tanto para con Dios como para con el prójimo, y abandonarlos por siempre.
A pesar que el arrepentimiento y el precepto del Retorno, son bien acogidos por Dios durante todo el año, el mes de Elul y los Diez dias de Retorno son más propicios para ello ya que fue dicho: «Busquen a Dios cuando se encuentra, llámenlo cuando esta cerca» (Isaías 55)
2. Es correcto prestar suma atención durante este mes, en la bendición «Hashibenu Abinu le torateja, (Haznos retornar), de la Amida (plegaria principal) , y rogar a Dios, para que nos ayude a enmendar nuestro comportamiento y acepte nuestra contrición; de] mismo modo se debe pedir por todos los seres humanos que se apartaron de Dios para que sean iluminados y retornen a la senda del bien.
3. Nuestros hermanos, los ashkenazim, acostumbran durante el mes de Elul a tocar el shofar después del rezo matutino (shahrit) para recordar la magnitud de estos días y despertar el sentimiento del retorno a Dios, (teshuba). También algunos sefaradim tocan el shofar en el momento que se recita el versículo «Vaiaabor, en las Selijot, (Rezos de Perdón).
4. Es una buena costumbre recitar el salmo «Le David, Ashem Orí ve Ishí», posteriormente al rezo matutino, (shahrit), para evocar así la explicación de nuestros sabios sobre este versículo: «Orí» (mi luz), es Dios en Rosh Hashana, e «Ishi» (mi salvación), es en Iom Kipur.
5. A partir del comienzo del mes de Elul, se acostumbra bendecir en las cartas que manda a su prójimo, que sea escrito y sellado en el libro de la vida y la felicidad.
6. Hay quienes acostumbran a abrir los mezuzot y tefilin, en el mes de Elul, para controlar si se encuentran en buenas condiciones para cumplir con la mitzva; a pesar que no es una obligación se aconseja revisarlos. Si está seguro que sus tefilin y mezuzot han sido escritos estrictamente según la halaja, por un escriba conocido (Sofer Stam), temeroso de Dios, no es necesario revisarlos sino cada varios años los tefi,lin, y cada tres años y medio las mezuzot.
7. Esta permitido contraer matrimonio en el mes de Elul y también en Aseret Ieme Teshuba, (los Diez días de Retorno).
Rabi David Iosef