Lag Baomer
Hace aproximadamente 2000 años el Imperio Romano, que en ese entonces dominaba la Tierra de Israel, le prohibió a nuestro pueblo bajo pena de muerte el estudio de su Sabiduría Ancestral: la Torá.
Un grupo de Sabios se revelaron y arriesgando sus vidas continuaron enseñando a sus discípulos. Muchos fueron descubiertos y asesinados.
La comprensión de lo esencial
En esos tiempos vivió uno de los Sabios más excelso que el pueblo judío produjo Rabí Shimón Bar Iojai autor del libro del Zóhar. El Zóhar revela la Sabiduría sin la cual es imposible comprender realmente la Torá. Zóhar significa esplendor, el brillo de la Luz que nos permite comprender lo esencial.
Cuidado en nuestros actos e intenciones
El término Zóhar implica brillo y esplendor de la Luz Infinita y también cuidado y advertencia (lehizahér), ya que para recibir y transmitir Luz es necesario un sumo cuidado en nuestros actos e intenciones.
La Sabiduría para VER
En Lag Baomer Israel se llena de Luz. El pueblo enciende miles de fogatas a lo largo y ancho de la Tierra de Israel. Luz que ilumina la noche. Luz en la oscuridad de un mundo falto de Luz. Las llamas son las miles de velas que todo el pueblo de Israel enciende en honor al Sabio que nos reveló la Sabiduría para VER, para comprender el orden que HaKadósh Barúj Hú creó.
Un momento de Luz y alegría
El alma de Rabí Shimón Bar Iojái se elevó a los mundos superiores en Lag Baomer. Antes de ello pidió a su pueblo, a nosotros Israel, que éste no sea un día de duelo sino un momento de Luz y alegría. Desde entonces Lag Baomer se transformó en uno de los dias más populares de alegría para el pueblo de Israel.
El objetivo y la forma de lograrlo
Rabí Shimón Bar Iojái fue el discípulo de otro de los grandes Sabios de Israel Rabí Akiva quien nos enseñó:
«Ama a tu prójimo como a ti mismo es un principio fundamental de la Torá».
Rabí Akiva nos transmitió el objetivo y su discípulo, Rabí Shimón Bar Iojai nos enseñó la forma de lograrlo: el estudio y la práctica de la Torá a través de su comprensión interior, el Zóhar, libro central de la Kabalá.