HALEL
El encadenamiento de los mundos
La Estructura de la Realidad
+100%-

La realidad que existe más allá de nuestra percepción

« El desafío consiste en alcanzar una forma de percepción que contenga el mecanismo que le permita al individuo expandir su conciencia más allá de sí mismo »

 

1:1 La concepción de la realidad de cada individuo, cultura y civilización, es el resultado de cómo todo el conjunto de fenómenos y aspectos existentes, aún más allá de la conciencia individual, influyen en la forma en que interpretamos nuestra percepción de la realidad.

1:2 Nuestra percepción de la realidad, por lo tanto, se puede dividir en dos aspectos generales: a) La realidad expuesta a la forma y al sistema a través del cual la percibimos. b) La realidad que existe más allá de nuestra percepción.

1:3 El aspecto a) relativiza la realidad a nuestro modo de pensar y/o sentir, siendo imposible así percibir al objeto en sí mismo. Sin embargo, es la base, y comprende a todas las formas y sistemas de percepción y concepción de la realidad, ya que es inevitable superar nuestra subjetividad.

1:4 El desafío consiste en alcanzar una forma de percepción que contenga el mecanismo que le permita al individuo expandir su conciencia más allá de sí mismo para poder trascender permanentemente su actual percepción de la realidad en pos del Infinito, Ein – Sof, transformando gradualmente el conocer en ser.

1:5 El logro del mencionado objetivo depende de la forma en que el hombre es educado a utilizar su intelecto: a) Justificando sus instintos, deseos y debilidades. b) Discerniendo en base a Principios Universales y objetivos, la consecuencia de sus actos.

1:6 El aspecto a), limita la realidad al individuo, imposibilitándolo de expandir su percepción de la realidad.

1:7 En cambio, el esfuerzo en prever la consecuencia de cada uno de sus actos en pro del bien colectivo, más allá de intereses inmediatos, aspecto b, le des-cubre nuevos caminos y espacios de interés, siendo que la energía generada por dicho objetivo fortalece la voluntad, lo cual activa las potencias cognoscitivas en dirección a nuevos ámbitos, expandiendo así, permanentemente, la percepción de la realidad.

 

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top