Festejando
La Sucá - La cabaña en recuerdo de las nubes
Succot
+100%-

La obligación de residir en la Sucá

(Selección extraída del libro «Shulján Aruj», Recopilación de leyes prácticas, © Jerusalem de México)

1. La Mitsvá consiste en residir durante los 7 días de Sucot en la Sucá, de modo que la Sucá sea nuestro domicilio principal y la casa nuestro domicilio secundario. En particular, se tomarán todas las comidas en la Sucá.

2. Está prohibido tomar comidas fuera de la Sucá todos los 7 días. Si no se come pan (o Mezonot) se pueden consumir comidas fuera de la Sucá. Asimismo, se puede comer menos de la cantidad de un Cabetsá (54 gramos) de pan o de Mezonot fuera de la Sucá. El que se cuida de comer y beber incluso agua sólo en la Sucá, es digno de elogio.

3. La primera noche de Sucot (en la Diáspora, las dos primeras noches de Sucot), es obligatorio consumir en la Sucá un mínimo de un Cazayit de pan. Aun si se está indispuesto, o si llueve sin cesar, se tiene que hacer un esfuerzo para comer esta cantidad mínima de pan en el interior mismo de la Suca.

4. La primera noche de Sucot, sólo se empieza la cena después de la aparición de las estrellas, cuando cae la noche.

5. Aunque, como está mencionado más arriba, se puede comer sin pan fuera de la Sucá, es una Mitsvá fijar dos verdaderas comidas por día en la Sucá, una por la noche y la otra en el día, durante los siete días de Sucot, y el Shabat, además, la Seudá Shelishit.

6. Si llueve, está exento de comer en la Sucá y puede tomar las comidas en la casa, a excepción de las dos primeras noches de Sucot, durante las cuales tiene la obligación, a pesar de la lluvia, de decir Kidush en la Sucá y de consumir en ella por lo menos un Cazayit de pan.

7. Se debe también dormir en la Sucá, a menos que el tiempo sea lluvioso o en caso de indisposición.

8. Un enfermo está exento de residir en la Sucá.

9. Se introduce en la Sucá a los niños desde la edad de 5 años para iniciarlos en esta Mitsvá.

10. Las mujeres están exentas de residir en la Sucá por ser una Mitsvá regida por el tiempo. Si cumplen no obstante con esta Mitsvá, recibirán su recompensa.

11. Si la temperatura es muy baja y no se puede soportar el frío, está exento de morar en la Sucá. Es insensato imponerse sufrimientos y permanecer en la Sucá bajo la lluvia o cuando el frio es excesivo. Si dice la Berajá Liyeshev Basucá en esas condiciones, la Berajá habrá sido dicha en vano.

12. Si en el curso de la comida empieza a llover, se acaba de comer en la casa. Si cesa la lluvia, no está obligado de regresar a la Sucá, sino acabará la comida en la casa donde dirá igualmente Birkat Hamazón. En caso de posibilidad de lluvia, es preferible tener la intención, al momento de recitar Hamotsí, de acabar eventualmente la comida en el interior de la casa.

13. El que no pudo construir su propia Sucá, puede cumplir con su obligación residiendo en la Sucá de su prójimo.

14. Si las luces se apagaron en la Sucá durante la noche de Shabat en el momento de la comida, y hay otras luces encendidas en la casa, se puede acabar la comida en la casa.

La santidad de la suca

1. La Sucá adquiere un carácter de santidad equivalente al de la sinagoga. Debe conducirse en ella con mucho respeto, no platicar temas profanos, no instalarse en ella para jugar, reír o bromear.

2. No se introduce en la Sucá utensilios en los cuales cocinó, sino vierte el guisado de la cacerola a una fuente para servirlo en la Sucá. No se enjuaga vajilla en la Sucá.

3. Se pueden introducir muebles y alfombras en la Sucá y suspender en ella frutas y flores como decoración.

4. Siendo la Sucá consagrada a D-s, está prohibido durante toda la fiesta utilizar el Sekaj o bien las paredes o las decoraciones para un uso personal.

2 comentarios
  1. Hadassa

    Excelente muchas gracias, Shalom

    16/07/2018 a las 15:25
  2. Brenilda Villarreal

    Shalom, Muy importante los detalles para las personas que recién entran a vivir una nueva con la vida Tora.
    BENDICIONES POR ESPECIAL INFORMACIÓN.

    BRENILDA

    19/10/2019 a las 21:43

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top