La Luz dentro de la Oscuridad
Dedicado a elevar la memoria de mi padre Yosef ben David y Esther. #2
Los veintiún días entre el diecisiete de Tamuz y el 9 de Av son días de luto en los que lloramos la pérdida del Templo. Sin embargo, en su aspecto interno, estas tres semanas representan un período en el cual el Todopoderoso muestra favor y compasión hacia nosotros. La compasión dirigida a nosotros en estos días forma la raíz y base de la compasión que tendremos en los meses de Elul y Tishrei. ¿Cómo es posible que por un lado la Providencia Divina se dirija a nosotros con favor y compasión y por el otro con justicia estricta? Esto es una señal que ambas formas de Providencia provienen de la misma raíz celestial.
Aunque este año no ha sido así, por lo general la perashá-sección de Torá Pinjas cae en las tres semanas de duelo y es la porción que leemos en el primer Shabbat de estas tres semanas. Es curioso que esa sección de Torá sea la selección leída en un tiempo en que reina el ocultamiento, ya que en ella aparecen todas las festividades, los días en que recordamos los milagros con los cuales el Todopoderoso rompió las reglas de la naturaleza en un gesto de amor hacia Su pueblo Israel. Esto se debe a que la raíz celestial de los veintiún días festivos entre Rosh Hashaná y Sheminí Atzeret están los veintiún días de aflicción que le precedieron a la destrucción del Templo. El elemento bueno de estos días de aflicción permanece oculto en nuestros tiempos, como aludido en el versículo:#3 ¡Cuán abundante es Tu bondad, que conservas para los que Te temen…! No obstante, en el Último Futuro desaparecerá el ocultamiento y será revelado el aspecto favorable de estos días, mostrando una festividad sin igual.
Las tres semanas de aflicción están vinculadas con las tres primeras sefirot-luces Divinas: keter-corona, jojmá-sabiduría y biná-entendimiento, de las cuales aún no tenemos revelación. Por resultado, en estos días la justicia estricta es prevalente ya que aún no tenemos acceso a la gran luz que contienen. Estas tres semanas de aflicción son la fuente espiritual de las moadim-festividades así como de todos los días de Shabbat del año.
Para ayudarnos a comprender la cualidad de Providencia que fluye en estas tres semanas, Rab Moshé Luria, zt’l las compara a la luz de la echarpe de oración llamada talit, cuya luz circundante es demasiado elevada para poder penetrarnos. En cambio, la prenda religiosa de cuatro esquinas llamada sisit tiene una luz menos cuantiosa, pero que puede penetrar al hombre a través de la bendición que recita al ponérselo. En el Último Futuro la luz del talit será revelada al mundo en su justo valor, así como lo fue en el momento de la Creación, cuando según nuestros Sabios El Eterno se envolvió de un talit blanco y abrazó al mundo entero con el fulgor de su luz.
Por consiguiente, si dicen los Sabios que las tres semanas son un tiempo de aflicción debido a las desgracias que acaecieron a nuestros antepasados en este tiempo, hay que comprender que la luz Divina que brilla en estos días es tan excelsa que no la podemos percibir y cobra la forma de oscuridad. El poder de la oscuridad espiritual y del mal abunda en estos días de aflicción, y fue en esta época que nuestros antepasados hicieron el infame Becerro de oro y enviaron espías a la Tierra de Israel.
Estos días de oscuridad nos recuerdan las horas de la noche, en la que el hombre duerme y si es digno de ello, su alma se eleva hacia El Trono de Gloria – en la dimensión de biná-entendimiento de la que no tenemos percepción.
El famoso líder jasídico conocido como Magid de Mezzrij ofrece una traducción singular del versículo:#4 todos sus perseguidores la alcanzaron (ben hametzarim) en los angostos estrechos. La palabra hebrea para perseguidores es rodfeha, que puede descomponerse en el verbo rodef-perseguidor con la terminación gramatical formada por las letras yud y heh. Estas dos letras yud y heh aluden a la luz de las tres primeras sefirot que permanece fuera de nuestro alcance y percepción pero que en los días de Shabbat de estas tres semanas brilla con más intensidad que durante el resto del año. El mensaje del Magid es pues que el que ansía vincularse con la luz Divina de las tres primeras sefirot puede “alcanzarla” en ben hametzarim, expresión que literalmente significa “estrechos” pero que es el término con el que nos referimos a las tres semanas de aflicción.
Durante estas tres semanas no es la pérdida del Templo que lloramos sino la percepción espiritual de la que gozábamos en sus días ya que todo el pueblo de Israel podía percibir la luz de las tres primeras sefirot. Por lo tanto en los días en que revivimos su destrucción sentimos la carencia de esa percepción espiritual más que durante el resto del año.
El Magid explica la idea de “alcanzarla” del versículo citado anteriormente: En el tiempo en que el Rey está en su palacio no podemos realmente acercarnos a Él porque tiene muchos sirvientes para impedírnoslo. Es cuando el rey está fuera de su palacio – como en estos días de exilio – que nadie pude impedirnos de acercarnos. Es por lo tanto el momento más propicio del año en que podemos trabajar la calidad de nuestra oración, y asegurarnos de mantener el vínculo apasionado con el Todopoderoso al rezar mañana, tarde y noche sea el caso del hombre en la oración comunal de la sinagoga, o en el caso de la mujer, en el sitio reservado a este contacto con El Eterno en su propio hogar.#5
Aunque estos son días de din-justicia estricta a los que los Sabios se refieren como yemei haraa-días de mal, no obstante, cada uno de nosotros puede enfocar nuestro servicio divino como si se tratara de días de favor y compasión Divinas. Y no hay mejor manera de emprender este indudable desafío que realzar nuestra experiencia de Shabbat, ya que éste es el día en que El Todopoderoso nos pide que contribuyamos a alegría Divina en el tiempo en el que más será apreciado nuestro esfuerzo.#6
Jerusalem, 17 de Tamuz de 5771
1- Basado en el ensayo “Maamar Parshat Pinjas uben HaMetzrarim,” en Ohr HaMikdash, de Rab Moshé Luria, pp. 221sigs.
2-Un agradecimiento especial a Rab Itzjak Pollack por su traducción espontánea de este ensayo y su apreciación de estas enseñanzas que me dieron el impulso de trabajarlo en español.
5-Acerca de la importancia de las tres tefilot-oraciones diarias, el lector puede consultar el ensayo “Shalom Consciousness” en mi página Web: http://www.healingwithinwithout.com/ Desafortunadamente, el ensayo está solamente en inglés y agradecería la oferta de quien quiera y pueda traducirlo al español.
6-El lector puede consultar los ensayos acerca de Shabbat incluidos en español en mi página Web.
Simcha Benyosef
Hola buenas tardes!
Me encanto este artículo y aprendí mucho!!
Quisiera ayudar a traducir el ensayo que comento al concluir el articulo!