Festejando
Shabat
Vísperas del Shabat
+100%-

La Bendición de las Luminarias

(Selección extraída del libro «Rezar como Judío», por Rabi Hayim Halevi Donin, © Dto. de Educ. y cultura Relig. para la Diáspora)

De las fuentes talmúdicas primigenias nos enteramos que el encendido de las luminarias para el Shabat fue un elemento primordial en la preparación del mismo. Las fuentes midráshicas señalan como razón de esta práctica el mayor deleite que ello agrega al Shabat, y el cumplimiento del requisito de: «Y llamarás al Shabat «delicia» (Tanjuma, Noaj). Estar sentado a oscuras en la noche del Shabat, práctica seguida por ciertas sectas que rechazan la autoridad de la Torá Oral, significaría disminuir el placer del Shabat. Y si bien los Sabios discutían entre sí acerca de los tipos de combustibles y de pabilos más adecuados para las luminarias de Shabat, concordaban en cambio unánimemente acerca de la práctica de encender tales luminarias.
Se acostumbra encender en Shabat dos velas, para simbolizar las dos formas del Cuarto Mandamiento: Zajor – «Acuérdate del día áel Shabat para santificarlo» (Exodo 20:8), y Shamor «Guardarás el día del Shabat para santificarlo» (Deuteronomio 5:12).
El encendido de las luminarias de Shabat es una de las siete mitzvot rituales legisladas por los Sabios (Shabat 25b).
La bendición del encendido de las luminarias utiliza la fórmula clásica de todas las bendiciones que se recitan antes de cumplir una mitzvá:

Baruj atá Adonai, Eloheinu, Mélej Haolam, asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu

 Bendito eres Tú,, Señor, nuestro Dios, Rey del mundo, que nos has santificado con Tus preceptos y nos has ordenado

La bendición concluye con las palabras: le-hadlik ner shel Shabat (encender la luminaria del Shabat). En los dias de fiesta se concluye la bendición con las palabras: le-hadlik ner shel Yom Tov (encender la luminaria de la fiesta). En Yom Kipur se dice: le-hadlik ner shel Yom Hakipurim (encender la luminaria de Yom Hakipurim). Al encender las luminarias de janucá se usan las palabras: le-hadlik ner shel janucá (encender las luminarias de janucá).
Puede plantearse la cuestión de qué sentido tiene decir una bendición a Dios «que nos has ordenado encender la luminaria de Shabat (o de janucá, o de la festividad)», cuando esta bendición fue prescripta por los Rabies. Los propios Sabios del Talmud se formulan esta misma pregunta: «De hecho ¿dónde se nos prescribe encender las luminarias de janucá?» Esta misma pregunta se aplica también a las luminarias del Shabat.

Para ordenar esta mitzvá la autoridad rabinica se basa en el precepto de la Torá de que «Según el tenor de la ley que ellos (los líderes religiosos de cada generación) te enseñaren, y según el juicio que te dijeren, así has de hacer; no te apartarás de la palabra que te declararen,. ni a la diestra ni a la siniestra» (Deuteronomio 17:1 l). Este precepto de la Biblia engloba las mitzvot prescriptas por los rabinos y justifica las palabras de la bendición (Sbabat 23a).

La obligación de encender las velas para el Shabat y de tenerlas encendidas en el lugar que uno habita, recae tanto sobre los hombres como sobre las mujeres. En el marco familiar, el cumplimiento de esta mitzvá es de incumbencia de la mujer. Dado que normalmente la mujer se halla en el hogar y está dedicada a las tareas domésticas, le es más fácil cumplir esta obligación (Maimónides, Hiljot Shabat 5:3). Si no hubiera en la casa una mujer para encender las luminarias, deberá el hombre asumir el deber de hacerlo.
Para evitar infringir las ordenanzas del Shabat, se encienden las velas shabáticas veinte minutos antes de la puesta del sol. De hecho, la puesta del sol es el último momento en que se puede cumplir este precepto. A partir de este momento está prohibido encender cualquier fuego, incluso las velas del Shabat.
Dado que la recitación de la bendición significa la inmediata aceptación del Shabat para la mujer que ha encendido las velas (véanse páginas 331-332), se invierte en esta ocasión la práctica común de recitar la bendición antes de cumplir la mitzvá. En este caso, primeramente se encienden las velas, y después se dice la bendición (Oraj jayim 263:5, Rabt-Moshé Isserles).
El momento después de la bendición de las velas del Shabat ha sido santificado por la mayoría de las mujeres judias como momento adecuado para formular una plegaria personal en el silencioso retiro compartido por sus labios y su corazón.

Rabi Hayim Halevi Donin

Libros relacionados

Rezar como judio



2 comentarios
  1. Lilian israel

    Estoy en Colombia y necesito saber a que hora debo encender la vela el 18 de setiembre, para IOM KIPUR.

    10/09/2018 a las 17:49
  2. Editor - iojai

    se enciende 10 a 18 minutos antes de la puesta del sol

    12/09/2018 a las 22:02

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top