Juzgar favorablemente
Extraido del libro Como No juzgar a la gente
El Concepto
Aquel que juzga a los demás favorablemente, será juzgado favorablemente por Hashem
Shabat 127b
Rashi explica: Para promover la paz, uno debiera siempre pensar: «él no pecó contra mí. O bien porque actuaba bajo coacción o bien porque puede que haya tenido buenas intenciones…».
Esta obligación, que está enumerada por muchas autoridades como una de las 613 mitzvot oficiales, está basada en un versículo de la sección Kedoshim (Vaikrá 19:15): «Con justicia juzgarás a tu semejante».
Rashi, el Sefer HaJinuj 235) y otros, explican que esto incluye el precepto de juzgar a los demás favorablemente.
El Rambam (Hiljot Teshubá 4:4) clasifica el acto de aquel que alberga sospechas negativas de los demás como un grave pecado que la gente confunde con una infracción menor, argumentando que sus pensamientos son intangibles y no concluyentes. Ellos sostienen: «¿Qué le hice a él?» sin darse cuenta de la severidad de condenar mentalmente a una persona correcta como un pecador potencial. De hecho, el Rambam explica que éste es uno de los veinticuatro pecados más difíciles de rectificar para las personas.
· * * *
Para pensar: ¿Por qué motivo tendemos a juzgar nuestras propias acciones de la manera más favorable pero juzgamos a otros bajo la luz más crítica?
· * * * * * *
Doble Dividendo
Rabi Iojanán (Shabat 127a) enseñaba: Hay seis mitzvot por las cuales uno recibe dividendos en este mundo y el capital se le reserva en el Mundo Venidero:
1) Recibir invitados
2) Visitar a los enfermos
3) Concentrarse durante las plegarias
4) Levantarse temprano para estudiar Torá
5) Criar a los hijos para que estudien Torá
6) Juzgar a las personas favorablemente
Sin embargo, cuando aprendemos la lista de mitzvot de la Mishná (Pe’á 1:1), (con la cual debe concordar la declaración de Rabi Iojanán), no encontramos enumerado entre ellas el juzgar a otros meritoriamente.
1) Honrar a los padres
2) Guemilut Jasadím (benevolencia)
3) Promover la paz
4) Talmud Torá, que equivale a todas
La respuesta, enseña el Talmud, es que ¡está incluida!
Rashi explica que juzgar a los demás en forma favorable se incluye en el concepto de promover la paz (#3). El Meiri dice que está incluida en Guemilut Jasadím (#2).
¿Qué nos importa esta inclusión?
El hecho de que esté incluida entre las categorías enumeradas en esta mishná nos enseña la importancia de esta mitzvá, ya que esta mishná sólo incluye excepcionalmente grandes mitzvot (ver Bavá Batrá 10a, Tosafot).
Moshe Goldberger