Festejando
Januca
Januca: Significado y reflexiones
+100%-

Jánuca: La propiedad del fuego

En muchas festividades judías hay un «objeto» con el cual efectuamos una mitzvá. En Pesaj, la matzá. En Sucot, la sucá y las cuatro especies. En Jánuca festejamos encendiendo velas. Si bien es cierto que conmemoramos así el milagro ocurrido con el aceite en el Beit HaMikdash, hay algo especial en este elemento elegido para la mitzvá.

El fuego tiene la propiedad única de que puede pasarle a otro su fuerza, sin perder él mismo sus capacidades. Es decir, podemos encender muchas mechas de una misma vela inicial, y ella no dejará por ello de arder. El fuego tiene la capacidad de transmitir toda su fuerza, y no perder en ese traspaso.

Muchas veces la vida nos pone ante situaciones en las que podríamos ayudar o compartir algo con alguien, pero creemos que en ese intercambio saldremos perdiendo. ¿Por qué darle cinco minutos de mi preciado día a esa persona si no tendré ningún beneficio? ¿Justo tiene que llamarme cuando estoy ocupado? ¡Mejor no lo atiendo y listo!

En Jánuca no sólo festejamos con las velas, sino que decidimos encenderlas hacia la vía pública, para compartir con el mundo el milagro que le ocurrió al pueblo judío. El fuego, en estos días, nos representa. Sería ideal aprovechar el momento para comprender que en verdad Am Israel es una gran familia, y que nunca perderemos nada de nosotros si compartimos la felicidad de vivir como judíos con otros integrantes de nuestro pueblo.

Rab Yaacov Lipszyc

Libros relacionados

Janucá: Guía Práctica



Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top