HALEL
La Armonia Universal
La armonía universal
+100%-

Informarse o deformarse

« La injusticia es y ha sido en todas las épocas el resultado de una percepción ciega y creyente de la realidad »

Israel es uno de los pueblos cuantitativamente más pequeños pero grandioso cualitativamente. Para comprobarlo sólo hay que conocer su historia y todas las contribuciones que dio y aun sigue aportando a la humanidad.
A través de los tiempos el pueblo de Israel así como los diferentes grupos que conforman la gran familia humana, han sido y son víctimas de una de las mayores debilidades que genera la ignorancia: la creencia ciega.

Informarse o deformarse

Los medios de comunicación nos bombardean sin descanso con alucinógenos informativos imposibles de digerir. La mayoría de los hombres se encuentran saturados de información carente de elementos para discernir si su fuente es honesta o tendenciosa. La noticia pasa a ser un producto de consumo masivo. Se ha convertido en una caótica masa de imágenes y discursos prácticamente imposibles de asimilar.
El caos así creado tiene un orden propio: su objetivo. Dentro de esa disonante sinfonía de información hay temas que vuelven, el leitmotiv, el propósito de quienes manejan tendenciosamente los medios.

Saber o creer

Es muy fácil y cómodo tener “una opinión” y creer en la información sin hacer ningún esfuerzo en analizar su veracidad.
Hay quienes son más responsables, adoptan una actitud más comprometida y verifican la objetividad de las fuentes de información, seleccionan las que creen auténticas, las confrontan y así se forman una opinión “más cercana” a la verdad.
A pesar del esfuerzo tampoco podemos estar seguros de que la conclusión a la que arribamos es correcta, y como en cierto punto debemos creer o no en la información de que disponemos, terminamos dependiendo del discernimiento ajeno.

Mientras que la información que recibimos no sea de una fuente auténtica no poseemos los elementos para evaluarla, somos meros consumidores del producto ya elaborado.
A pesar de ello muchas son las personas que opinan sobre todos los temas como si fueran expertos cuando en realidad no hacen más que repetir lo leído y/o escuchado.

Sabios, Entendidos y Creyentes

En todas las áreas del conocimiento, los hombres se dividen en tres categorías generales: sabios, entendidos y creyentes

Un ejemplo simple para entender estos tres grupos es el siguiente: Padecemos de un fuerte dolor y vamos a consultar a nuestro médico, quien analiza los síntomas y luego nos receta un determinado medicamento y cierta dieta.
El médico es un entendido, puesto que estudia a los sabios, que descubrieron las leyes y los principios terapéuticos, y de acuerdo a ello aplica la medicina. El paciente es un creyente, dado que acata fielmente lo que el médico le prescribe y toma «ciegamente» sus medicamentos.

Mientras el ser humano permanece en el ámbito de los creyentes no dispone del discernimiento para evaluar objetivamente ninguna sabiduría ni ninguna información, es un mero consumidor del producto ya elaborado.

Formar creyentes es la técnica de los dirigentes débiles, llámense espirituales o políticos, quienes utilizan la demagogia y la ignorancia para mantener a sus pueblos subyugados, focalizando su atención en pan y circo, y cuando eso no es suficiente también con judeofobia.
La injusticia es y ha sido en todas las épocas el resultado de una percepción ciega y creyente de la realidad. Es nuestra mayor responsabilidad invertir todas las fuerzas en desarrollar sistemas educativos que enseñen a discernir en forma altruista. Sólo estimulando debidamente al creyente que habita en nuestro interior surgirá la energía infinita que iluminará al mundo.

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top