Relatando
Fuentes de la Torá
Sobre la Mishná y el Talmud
+100%-

El Talmud

La Guemara (talmud)

-¿Quién estuvo a la cabecera del pueblo, luego del fallecimiento de Rabeinu Hakadosh?

-Con Rabi concluyó la época conocida bajo el nombre de los «Tanaim», y tras ella se inicia la la llamada época de los «Amoraim»(los sabios de la guemará) quienes se encargaron de mostrar los caminos de D-s a todos los hombres.

-¿Por qué denominamos a unos Tanaim y a otros Amoraim?

-«Tana» en arameo significa estudia, y por lo tanto, así fueron designados los sabios de la Mishna, es decir, los estudiosos de la Mishna.

Los sabios que se sucedieron luego de haberse sellado la compilación de la Mishná se llaman Amoraim, que significa «quienes explican la mishna» (Amora -traductor o exégeta) ya que, habiéndose sellado la mishna, no tenían poder para rechazar su contenido, solo se limitaron a su explicación.

Los primeros Amoraim fueron Rab Jiah y Rab, quienes poseían el titulo de Tanaim, y por ello ocurre que a veces discuten sobre las opiniones de Tanaím que aparecen en la mishna. Al respecto encontramos en las páginas de la guemará lo siguiente: «Rab jiah tana upalig» –»Rab jiah es un tana y discute» (tiene el poder de discutir sobre la mishná misma), «Rab, tana upalig».

-¿Quiénes fueron los alumnos de Rabi?

-Nuestros sabios afirman: «Si tomas en demasía, en verdad, nada has tomado, si tomas de a poco, realmente lo has tomado». Por esta razón, no sería posible recordar a todos los alumnos de Rabi, que fueron miles, solo voy a enumerar algunos de ellos, los más grandes y más famosos: Rabi jiah, Rabi Hoshaia, quienes compilaron la Tosefta y las Baraitot. La tosefta -en hebreo, apéndice o agregado- es precisamente lo agregado a la Míshna de las palabras de los Tanaim, y las Baraitot son aquellas mishnaiot estudiadas fuera de la escuela de Rabi Iehuda Hanasi, tal como su nombre lo indica -Bar, en arameo, «por fuera».

Rabi janina bar jama, que fue el Rosh Ieshivá (rector de la yeshiva) tras la muerte de Rabi, Rab Afes, Rab Levi bar Sisi, Rab (cuyo nombre completo fue Rab Aba Arija) y su compañero Shmuel Iarjinai (médico de Rabi), Rabi Iojanan, que ordenó el Talmud Ierushalmi.

-¿Quiénes fueron los alumnos de Rab, Shmuel y Rabi Iojanan?

-Rab Huna y Rab Iehuda (no confundir con Rab Iehuda Hanasi) fueron los alumnos de Rab y Shmuel; Rabbah bar bar Jana, Rab Ame y Rab Ase fueron los alumnos de Rabi Iojanan.

-¿Quiénes fueron los alumnos de Rabbah y Rab Iosef.

-Abaie (llamado también «najmani») y su compañero Raba.

-¿Y quiénes fueron los sabios que siguieron a Abaie y Raba?

-Tras ellos continuó la generación de los últimos Amoraim; los más destacados fueron Rabina (cuyo nombre completo era Rab Abina) y Rab Ashe, y precisamente ellos ordenaron y escribieron la Guemará -el Talmud Babli.

-¿Conoces la «cadena» que se produjo en la Torá Shebeal » desde que fue entregada, a Moshe hasta Rab Ashe, es decir, entre cada maestro y alumno?

-Si. El Rambam enumera 40 Generaciones desde Moshe Rabeinu hasta Rab Ashe, entre ellos los profetas, los dirigentes del Sanhedrín y de las Ieshivot, en donde se entregaba la Torá de boca en boca, en cada uno de los hombres. Este es el orden.

1. Rab Ashe recibió de Raba
2. Raba de Rabbah
3. Rabbah de Rab Huna
4. Rab Huna de Rabi Iojanan, Rab y Shmuel
5. Rabi Iojanan, Rab y Shmuel de Rabi Iehuda Hanasi
6. Rabi Iehuda Hanasi de Ribi Shimon ben Camliel, su padre
7. Rabi Shimón de Raban Gamliel, su padre (Raban Gamliel de Iavne)
8. Raban Gamliel de Raban Shimon ben Gamliel, su padre (Raban Shimon ben Gamliel I)
9. Raban Shimon de Raban Gamliel Hazaquen, su padre
10. Raban Gamliel hazaquen de Rabi Shimon ben Hilel, su padre
11. Raban Shimon de Hilel, su padre, y de Shamai
12. Hilel y Shamai de Shmaia y Abtalion
13. Shmaia y Abtalion de Iehuda ben Tabai y Shimon ben Shetaj
14. Iehuda y Shinian de Ioshua ben Perajiá y Netai Aarbeli
15. Ioshua y Netai de Iosi ben Ioezer de Treda y Iosei ben Iojanan, de Ierushalaim
16. Iosei ben Ioezer y Iosei ben Iojanan de Antignus de Sojo
17. Antignus de Shimon Hatzadik
18. Shimon Hatzdik de Ezra Hasofer
19. Ezra Hasofer de Baruj ben Neria
20. Barui ben Neria de Irmiahu
21. Irmiahu de Tzfania
22. Tzfania de jabakuc
23. Jababuc de Najun de Elkosh
24. Najum de Ioel
25. Ioel de Mija
26. Mija de Ishaiau
27. Ishaiau de Amos
28. Amos de Oshea
29. Oshea de Zjaria
30. Zjaria de Iehoiada el -sumo sacerdote, su padre
31. Iehoiada de Elisha
32. Elisha de Eliahu
33. Eliahu de Ajia de Shiló
34 Ajía de David
35. David de Shmuel
36. Shmuel de Eli Hacoben
37. Eli de Pinjas hijo de Elazar
38. Pinjas de Ioshua bin Nun
39. Ioshua bin Nun de Moshe Rabeinu
40. Moshe Rabeinu de la boca del Señor.


El Talmud Babli

-Puedes decirme, querido hijo, ¿por qué se llama a la guemara «Talmud Babli»? ¿Cuál es su cortenido?

-Responderé primeramente a lo primero. Cuando llegaron los alumnos de Rabeinu Hakadosh a Babel fundaron grandes Ieshivot, donde pusieron al frente a quienes pudieran enseñar la Torá a miles de alumnos sin cargo alguno, solo que la comunidad les brindaba el mínimo indispensable para su manutención, pudiendo así dedicarse exclusivamente al estudio de la Torá.

El estudio pasó a ser la ocupación de ellos dia y noche, alcanzando un elevadísimo nivel en sabiduría y conocimientos. De sus palabras emergió la guemará, y habiendo sido recopiladas en Babel, es su nombre Talmud Babli.

En aquellos días el estudió de la ley oral fue el preponderante. Estudiaban en forma oral las leyes y reglamentos de los 613 preceptos bíblicos, contenidos en los Shishá Sidrei Mishná, agregando a sus alumnos sus propias acotaciones y, además, las discusiones sobre cada tema, hasta llegar a la consideración precisa y definitiva.

Así fue la costumbre desde la muerte de Rabi, durante 200 años hasta la época de Rabina y Rab Ashe.

Estos últimos, al ver y visualizar que las generaciones futuras no podrían aclarar cada tema halájico basado sólo en el texto de la Mishna congregaron a todos los sabios de aquella generación y compilaron las halajot y los distintos dinim dispersos en Sifri, Safra, Mejilta y Tosefta, además de todas las palabras de los Amoraím, sus explicaciones y las discusiones de cada tema, en todos sus aspectos y procesos, aclarando cada punto hasta llevarlo a su estado más puro, luego los ordenó guardando la misma correlatividad que la Mishna. Cada mishna con sus leyes, sus explicaciones, sus discusiones completas fueron transcriptas en esta obra.

Semejante tarea no fue hecha de una sola vez, sino al cabo de varios años en los cuales hubieron de reunirse para este fin todos los sabios de la época, en los meses de Elul y Adar, destinados en las yeshivot a este fin.

Cuando se reunían los sabios talmúdicos para la conclusión de la obra, podía observarse encima de la casa que los congregaba, una columna de fuego cuya cúspide llegaba hasta lo más alto, de este modo, los sabios vieron la señal celestial de aprobación a la redacción de la Guemará, cuyo contenido guardaba los alcances de las palabras recibidas por Moisés. .

Hasta aquí llegan mis conocimientos sobre la Guemará; ahora pido a Ud., Rabí, que me relate otros aspectos más que puedan ilustrarme sobre el terna.

-Tus palabras están llenas de sabiduría y son más valiosas que la piedra más cotizada, hijo! Tu pedido voy a satisfacerlo como el más grato de los placeres; presta atención!

El talmud Bablí, la guemará, es un extenso libro, una gigantesca recopilación, y cuando un iehudi estudia Guemará desisteresadamente, sólo en aras de observar el precepto del estudio, los ángeles Gabriel, Mijael, Rafael, y Uriel lo tienen a resguardarlo (cuyas iniciales -en hebreo- forman la palabra guemará).

El Principio básico sobre el cual se asienta la redacción al las palabras de la guemará es el ser la explicación a las palabras de la mishná

El segundo, es las aclaraciones de la halajá en todo lo ordenado y aprendido, tanto en forma oral como en las 13 formas de estudiar la ley escrita, en la llamada Halajá le Moshe misinay, los decretos instituidos por los sabios y profetas, y las «vallas» instauradas por los sabios de distintas generaciones para alejar al hombre de la transgresión hacia las palabras de la Ley.

Además de todos estos puntos, Rabina y Rab Ashe y otros más, incluyeron en el contenido del talmud muchas de las conductas que observaron los hombres justos que los precedieron, sus virtudes y acciones dignas de ser imitadas, los milagros nacidos y otros aspectos que nos dan la real significación de sus personalidades.

Entregaron a las Generaciones venideras un legado magistral de como lograron estos santos hombres abocarse día y noche en el estudio de las leyes de D-s, de qué manera difundieron el precepto de la caridad y las buenas acciones, como anularon sus propios patrimonios y sus cuerpos en aras de los demás, sus palabras de paz penetraron en las diferencias existentes entre esposos y compañeros, su dedicación a la educación de huérfanos y otros niños también, llegando a sumar en miles sus alumnos.

A la altura de sus acciones, sus oraciones, merecieron ser recibidas, por el Todopoderoso, quien obró con ellos conforme a sus pedidos.

Los sabios de la guemará dominaban también todas las ciencias: biología, astronomía, medicina, filosofía, etc., también en muchas artes y técnicas. Por esta razón fueron apreciados y valorados por grandes reyes y ministros, además de muchos sabios de distintas naciones que expresaron su reconocimiento.

Para anunciar cuán grande es quien se apega a la Sagrada Ley, todo aquel qué estudia Torá se santifica y purifica todos sus miembros. La Torá ilumina su visión, fortalece su mente, abre su corazón por encima de muchísimas ciencias. Por medio de la Torá el hombre sube a peldaños más altos, hasta llegar a la inspiración divina, y con su fuerza hacia lo imposible.

Por esta razón la Guemará es llamada «Iam Hatalmud» (un mar de estudios), pues así como en los grandes mares encontramos todo tipo de criaturas que D-os trajo al mundo, asi es en este Iam, donde encontramos todas las ciencias del mundo, ideas, consejos, proverbios, enigmas, medicinas, virtudes, misericordias, urbanidad y conducta, todas ellas reunidas y enunciadas en frases cortas pero a la vez qué encierran profundos significados. Así tenemos las famosas anécdotas del Shas dentro de las cuales se ocultan grandes secretos y conocimientos elevados en todos los órdenes, y por ser ellos precisamente secretos no fueron escritos abiertamente, sino a través de distintos enigmas o alusiones.

Cual grandes tesoros de oro, piedras Preciosas o brillantes que se resguardan en gruesas cajas de hierro bajo la custodia de complicados cerrojos, así también se resguardaban los tesoros de la sabiduría de las palabras de esta Ley, pronunciadas por los jajamim; y aquel que intenta interpretarlas conforme a su simpleza textual, sin duda que esa superioridad lo llevará a cometer grandes errores. Dijeron nuestros sabios: «¿por qué se llama Talmud Babli? Porque se halla sumergido o impregnado (en hebreo, balul) de Tanaj, Mishna, Halajá y Hagadá, y dentro de él están todas las bellezas de Israel.

Tras la estampa del Talmud por Rabina y Rab Ashe, se acordó no agregar ni disminuir de su contenido en lo más mínimo; todas las Generaciones lo recepcionaron en su contenido íntegro, y en, la llegada del Meshiáj, todo ese tesoro podrá ser estudiado, enseñado y escrudiñado para poder cumplir adecuadamente los 613 preceptos en todos sus detalles.

La Guemará
 

 

Itzjak Zaler

Libros relacionados

Relatos del Talmud, Taanit

Cuentos y Biografías




1 comentario
  1. Arturo

    Es de bendicion del Eterno

    14/03/2019 a las 14:33

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top