El parque Los Glaciares y la Tora

Este verano tuve la hermosa oportunidad de visitar junto a mi familia, uno de los rincones más hermosos y espectaculares del mundo, en un viaje al que catalogamos como “ecológico y de aventura”. El parque Nacional Los Glaciares, que está ubicado a S.O de la Provincia de Sta. Cruz, Argentina, fue declarado por la UNESCO en 1981, Monumento Natural del Patrimonio Mundial.
Pero no se confundan, la “Enseñanza Semanal” no trabaja para ningún operador turístico. Sólo quería compartir con ustedes un párrafo del folleto de entrada al Parque, que llamó poderosamente mi atención y que decía textualmente así:
Recomendaciones:
…intente adaptarse Ud. a la naturaleza, en lugar de adaptar la naturaleza a Ud.; si corta ramas o flores alterará el ecosistema.
…elija lugares ya utilizados. Evite inaugurar nuevos. Así evitará el deterioro de los suelos.
…le proponemos sentirse responsable de la protección de sus Parques Nacionales. Siguiendo y comunicando a otros estas prácticas de conservación, estamos ayudando a preservar estos tesoros para las generaciones que vendrán.
Hace unos días, uno de los diarios de nuestro país publicó una nota del New York Times, referente a la nueva “versión” de la Biblia, reinterpretada a la luz de hallazgos arqueológicos, por la Sinagoga Unida del Movimiento Conservador. Al leer este triste y decepcionante artículo, que evidencia la gran contradicción en la que vive este movimiento, sentí mucha pena por los inocentes judíos que por su desconocimiento corren el riesgo de equivocar su rumbo. Sentí pena por sus “autores”, que seguramente no habrán sabido qué hacer en Pesaj, porque de acuerdo a sus investigaciones Moshé no existió -Di-s nos libre- y tampoco los judíos salieron de Egipto… Qué triste un Seder sin historia, un pueblo judío sin pasado… Pobre es aquel que no sabe quién es, qué es y para qué.
¡Pero de pronto recordé el folleto del Parque y corrí a buscarlo entre mis cosas! Lo releí y pensé que si seguimos sus recomendaciones, aplicadas a la Torá que Di-s nos entregó en el Monte Sinaí hace 3314 años, de manos de Moshé Rabeinu, tendremos esperanza. Quedaría más o menos así:
Recomendaciones:
…intente adaptarse Ud. a la Torá, en lugar de adaptar la Torá a Ud.; si corta preceptos o recorta tradiciones alterará el ecosistema del pueblo judío.
…siga el camino de sus ancestros. Evite desviarse e “inventar” nuevos y falsos senderos. Así evitará el deterioro del Pueblo de Israel.
…le proponemos sentirse responsable de la protección del pueblo judío y de la Torá. Siguiendo en su camino y comunicando a otros iehudim la práctica de las Mitzvot, que son el único y auténtico medio de conservación de nuestro pueblo, estaremos ayudando a preservar estos Tesoros para las generaciones de judíos que vendrán.
Hace 3314 años que nuestra eterna Torá fue declarada Patrimonio Mundial, reconocida por toda la humanidad como la Biblia, y que al Pueblo de Israel, que es llamado “el pueblo del Libro” le fue encomendado ser “luz entre las naciones” frente al Monte Sinaí.
¡Cuidemos del ecosistema judío y seremos meritorios de recibir ya la llegada del justo Mashíaj!
(extraído de la enseñanza semanal, www.jabad.org.ar).
Miriam Kapeluchnik