Conectándose
Crecimiento Espiritual
El poder del habla y la plegaria
+100%-

El Libro de los Salmos

Extraido Tehilim (Salmos) Et Ratzon. Feldheim publishers

 

El Libro de los Salmos es uno de los veinticuatro libros que componen el Tanaj, la Biblia, y de entre todos ellos, ha sido el libro eterno de alabanzas y plegarias del pueblo de Israel.

A diferencia de los otros libros del Tanaj, en el libro de los Tehilim no es Dios quien le habla al ser humano, sino que el hombre mismo es quien habla para expresar sus pensamientos y sus sentimientos, para pedirle a Dios misericordia y para alabarlo. Nuestros Sabios también han considerado al Séfer Tehilim como el libro de rezos y plegarias “por excelencia”. Por ello, encontramos que en el Sidur –nuestro libro de oraciones– han sido incluidos más de cincuenta salmos completos como parte integral de los rezos, y además, más de 250 versículos seleccionados de los Tehilim han sido utilizados en distintas plegarias.

El rey David escribió los salmos en distintos momentos de su vida: algunos, en tiempos difíciles –en lo material y en lo espiritual–, otros, en tiempos mejores; algunos, cuando era perseguido por quienes querían matarlo y debía deambular de lugar en lugar o vivir en los desiertos, otros, cuando Dios lo liberaba de sus enemigos. Gracias a los Tehilim, el rey David, con toda su santidad, integridad y grandeza, tuvo el mérito de llegar a un acercamiento a Dios inigualable.

Es por ello que este libro tiene el poder de despertar en toda persona el anhelo y el ansia por sentir un gran apego a Dios, y también ayuda a la persona a obtener inspiración y motivación al encontrar apoyo y seguridad en él. En cualquier situación en que la persona se encuentre, ella puede abrir el Libro de los Tehilim y encontrar un salmo con el que puede sentirse identificada según la época que está viviendo, ya sea en momentos de alegría y felicidad, en momentos de tristeza y dolor, o en momentos de necesidad y pedido.

Es por eso que muchas personas acostumbran recitar los Salmos para que Dios las bendiga con buena salud, para que les envíe un sustento digno o para pedir por cualquier otra necesidad personal y, también, para ayudar a la elevación del alma de un ser querido fallecido.

En cuanto a la temática, los salmos pueden ser divididos en varias categorías generales: hay salmos de rezo y súplica; de alabanza y agradecimiento a Dios por Sus milagros y Sus actos de benevolencia; salmos de consuelo; de victoria; y también salmos de tristeza y lamento. Hay salmos de alabanza por la Torá y las mitzvot; salmos que hablan de Tzión, Jerusalem y el Templo, y de lo bueno que es estar allí, protegido de los enemigos, sintiéndose elevado por la confianza en Dios y Su cercanía; y también hay salmos que contienen buenos consejos y enseñanzas de ética y moral.

Por otro lado, dentro de los salmos, hay algunos que se refieren al pueblo de Israel en su totalidad, mientras que en otros, el salmista se refiere sólo a su persona, ya sea para suplicar, pedir o alabar a Dios. Sin embargo, en muchos salmos el rey David le pide a Dios que lo salve del enemigo, y los comentaristas explican que este enemigo puede ser una nación que lucha contra Israel, una persona del pueblo de Israel que se levanta en contra de David, o también el enemigo que se encuentra dentro del corazón de la persona: el yétzer hará, el instinto del mal, que intenta constantemente desviarlo del camino de Dios.

Aconsejamos prestar atención constantemente a este punto durante la lectura de los Salmos, aun si no hemos hecho referencia a esto, pues tenerlo presente ayudará a una comprensión más profunda de lo que se estará diciendo. Además, para entender bien el profundo significado de cada salmo, hay que tener en claro también que los Tehilim no están sujetos a las leyes del tiempo, sino que están por encima del tiempo.

El rey David fue profeta y escribió este libro imbuido de rúaj hakódesh, inspiración Divina. Nuestros Sabios del Talmud dicen que el Libro de Tehilim fue escrito por el rey David, y que incluyó en su libro las palabras de otros “diez Sabios”, entre los que se encuentran Adam, Abraham y Moshé. También encontramos que uno de los Sabios del Midrash sostiene que nuestro patriarca Yaacov solía recitar todo el Séfer Tehilim durante su permanencia en la casa de su suegro Labán.

Es por ello que nuestros Sabios y los comentaristas muchas veces asociaron el contenido de los Tehilim con lugares, personajes, situaciones o acontecimientos de épocas posteriores al rey David, como el Templo de Jerusalem, el exilio babilónico, etc. Esto se debe, como explicamos, a que los salmos fueron escritos con inspiración Divina, y muchos de ellos fueron escritos por hombres que fueron profetas, entonces sus autores pudieron sentir y percibir a través de sus almas puras situaciones y acontecimientos que históricamente se encontraban en otra dimensión, más allá de su tiempo y su lugar.

Hoy en día, se acostumbra dividir el libro de los Salmos en 150 capítulos; sin embargo, el Talmud Yerushalmi dice que el Libro de Tehilim se divide en 147 capítulos, acorde con los años de vida de Yaacov Avinu, y así es como también aparece dividido en los manuscritos de los judíos yemenitas. Entre los comentaristas existen discrepancias respecto de cuáles son los salmos que, entonces, deberían estar unidos.

Por otra parte, todo el Libro de los Tehilim está subdividido en cinco partes llamadas también “libros”, cada una de las cuales concluye con una alabanza especial a Dios; y ya el Midrash observó que existe una relación entre los cinco libros de la Torá y los cinco libros de los Tehilim. » El primer libro está compuesto por los capítulos 1 al 41; » el segundo, por los capítulos 42 al 72; » el tercero, por los capítulos 73 al 89; » el cuarto, por los capítulos 90 al 106; » y el quinto libro comprende los capítulos 107 al 150.

Con el correr de las generaciones, cada vez más y más personas leen a diario algunos capítulos de salmos, de manera que completan la lectura de todo el libro una vez por semana o una vez por mes. Es por eso que además de sus antiguas divisiones, el Libro de Tehilim también fue dividido en siete secciones –según los días de la semana–, o en treinta secciones –según los días del mes judío–, como está indicado claramente en nuestra edición.

Dice Rabí Yitzjak Hutner, de bendita memoria, el Rosh Yeshivá de la Metivta Rabí Jaim Berlín, en el libro Pájad Yitzjak (Sucot, Leil Hoshaaná Rabá):

El pueblo judío está acostumbrado a leer el Séfer Tehilim, el Libro de los Salmos, en momentos de angustia y dolor. Es por eso que las personas piensan que las plegarias (del Sidur, etc.) y el recitado de los Tehilim son en esencia lo mismo. Pero esto no es así. Los Tehilim son zemirot, canciones de alabanza, más que plegarias. La diferencia entre ellos reside en que las plegarias deben ser recitadas en un momento de gracia Divina, mientras que cuando los Tehilim son recitados, tienen el poder de crear por sí mismos un tiempo de gracia Divina, un Et Ratzón. En las plegarias, el contenido tiene que ser adaptado según lo que se necesita pedir, mientras que en los Tehilim, el recitado de cualquier capítulo crea un Et Ratzón. Y cuando hay un estado de Et Ratzón, las dificultades se disipan.

 

Libros relacionados

Tehilim (Salmos) Et Ratzon

Plegaria




25 comentarios
  1. Oscar. Niubo Olazaba

    Al leer los salmos se siente paz.tranquilidad .y se percibe. que el poder del creador esta con tigo q te acompaña. y no te abandona en ningun momento

    31/05/2017 a las 04:48
  2. Tania

    B”H
    Shalom Rabino, a que hora es apropiado leer los salmos y a qué hora no y por qué ?
    Muchas gracias.
    HaShem lo bendiga!!!!

    23/02/2018 a las 13:32
  3. Editor - iojai

    Se recitan de dia, salvo excepciones.

    23/02/2018 a las 16:15
  4. Tadeo Borba

    Cuántos Tehilim se debe Leer al Dia y como sabemos que Tehilim debemos Leer en el momento o por la circunstancia por el cuál estamos pasando??

    11/03/2018 a las 12:36
  5. Editor - iojai

    No hay una cantidad que debe leerse. Debe sí tratarse de hacerse con devocion. Algunas ediciones de salmos indican para qué es bueno cada uno de los salmos. Ver en http://www.libreriajudaica.com

    13/03/2018 a las 19:50
  6. Marbellys Guanipa

    Buenos días rabí. Como vivo en Venezuela, ud conoce la situación del país que vivimos. Estoy interesada en aprender sobre el uso y aplicación de los salmos, pero me es imposible obtener dólares para comprar en librería en línea. Qué páginas me recomienda leer en internet donde me puedan enseñar bien el uso y aplicación de los salmos? Gracias

    12/05/2018 a las 07:23
  7. Editor - iojai

    hola. no conocemos una pagina especifica que enseñe con detalle lo que consulta.shalom

    13/05/2018 a las 11:12
  8. Roberto Asamoli

    Desearía se me explique qué salmos debo usar para cada ocacion.Bendiciones Shalom

    22/05/2018 a las 12:37
  9. Editor - iojai

    Imposible por aqui. Son 150 salmos. Hay libros de salmos que incluyen la particularidad de cada uno para las diferentes ocasiones. ver aqui https://www.libreriajudaica.com/etiqueta-producto/salmos/

    29/05/2018 a las 12:26
  10. Pastora

    Buenas noches, mi pregunta es la siguiente: Al hablar de libro de los salmos, se refiere a los 150 salmos de la Biblia católica o son los de la Torah?? ( De antemano pido disculpas, no conozco la Torah o son los mismos salmos a diferencia que están escrito a en Hebreo?). Gracias por su ayuda.

    13/09/2018 a las 19:08
  11. Editor - iojai

    los salmos son parte de la seccion de Escritos de la biblia judia . La biblia o tanaj consta de la Tora , los profestas y los escritos. Son 150 salmos en total

    16/09/2018 a las 12:06
  12. Rocio Marisol Melgar

    Me interesa la lectura de los tehilim

    16/10/2018 a las 19:20
  13. Trini

    Buenas noches Rabia podría de favor aclararme a que hora se debe hacer oración de los salmos, ya que en un libro de Tehilim indica que no se deben de leer los salmos antes de media noche, de hecho hace la referencia de contar las horas desde que sale el sol hasta que se oculta, dividirlo en dos y sumar 12 hrs, pero según yo esto es a las 3 de la mañana.
    Y no sé si es correcto mi cálculo
    Gracias por su atención

    18/12/2018 a las 01:54
  14. Editor - iojai

    Se acostumbra a leerlos desde el alba hasta la puesta del sol, salvo excepciones como shabat y dias festivos y otros motivos

    19/12/2018 a las 10:58
  15. MARIA ELENA SALAZAR

    Shalom Rabí.
    Quería solicitarle por favor, si puede ampliar el tema referente a las partes de los theilim y su relación con la Torá, en su defecto si puede compartir alguna página donde se pueda estudiar al respecto. Asimismo quería solicitarle un comentario relacionado al tehilim 37.
    Bendiciones. Shalom

    09/01/2019 a las 15:28
  16. Editor - iojai

    hay un libro que recomendamos que explica los primeros salmos. ver aqui
    https://www.libreriajudaica.com/producto/el-poder-de-los-salmos-salmos-1-41/

    10/01/2019 a las 11:57
  17. Andrés

    Me encantó esta enseñanza, es un tesoro que se debe guardar en el corazón.

    23/05/2019 a las 19:26
  18. Freddy Aguirre

    Buén día Rabí, soy de Venezuela, esta página es maravillosa, la leo todos los días, es una bendición de D-os, con respecto a Tehilim es mi inspiración de cada día, decimos en nuestro argot son Armadura de D-os. Mi pregunta es: Dónde puedo leer testimonios de la intervención divina en ellos?. Gracias, estoy muy agradecido de ustedes.

    26/08/2019 a las 07:08
  19. Brulim enrique

    Hola buena tarde el eterno les bendiga a todos! Una pregunta. Que protocolo se debe seguir antes y después de leer un salmo? Que se debe hacer antes y después de leerlo? Gracias por su colaboración…

    16/01/2020 a las 17:55
  20. Editor - iojai

    No hay ningun protocolo inicial o final. Solo hay una costumbre, que cuando se lee completo, hay un pedido previo y posterior al recitado

    16/01/2020 a las 22:43
  21. july

    quisiera saber que salmos son los que se recitan antes, durante y al terminar el shabat!!

    19/03/2020 a las 04:16
  22. Editor - iojai

    Solo durante el recibimiento del Shabat se leen ciertos salmos que estan en los sidurim. Durante el shabat no hay unos especificos , fijados rabinicamente

    19/03/2020 a las 21:08
  23. Elias

    Shalom, según su sugerencia he dividido los salmos en el mes y leo aproximadamente 5 salmos al día, en forma correlativa, lo hago para estar conectado con ashem, intento hacerlo comprendiendo lo que leo, esta bien lo que hago? Gracias

    25/07/2020 a las 23:35
  24. Editor - iojai

    esta muy bien. felicitaciones

    26/07/2020 a las 20:01
  25. Noemi

    B»H
    Estimado Rabbi.
    Muchas gracias por tan importante información.
    H’S le bendiga y le protega de todo mal en unión de su familia.
    Atte.
    Noemi

    21/02/2023 a las 08:24

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top