El 17 de Tamuz
(Selección extraída del libro «Shulján Aruj», Recopilación de leyes prácticas, © Jerusalem de México)
1. Se ayuna durante todo el día, a partir del alba, pero no desde la noche precedente.
2. Sin embargo, una vez que se acostó y se durmió, si se despierta luego antes del alba ya no puede comer por la noche. Sólo se permite beber, pero todo el tiempo que se queda despierto puede seguir comiendo hasta el alba. Si antes de dormirse, tenla la intención de comer al despertarse antes del alba, esta permitido.
3. Toda persona enferma, aun si su estado no es grave está exenta de este ayuno.
4. Las mujeres embarazadas o que amamantan están exentas del ayuno.
5. Toda persona que por razones de salud está eximida de ayunar, solo tomará la comida estrictamente necesaria y se abstendrá de platos sabrosos y superfluos.
6. En la oración de Shajarit (plegaria matutina) y de Min-ha (plegaria de la tarde), se intercala en la Amidá el trozo Anenu antes de concluir la Berajá de Shomea Tefilá. El oficiante que pronuncia la «Hazará dice Anenu como Berajá independiente que se intercala entre las Berajot de Goalenu y Refaenu.
Después de la Amidá, se pronuncian oraciones especiales de circunstancias
7. En las oraciones de Shahrit y de Min-ha, si hay por lo menos diez personas en el kahal (congregación) que observan el ayuno, se saca el Sefer Torá para leer la Parashá relativa a los dias de ayuno: Vayhal Moshé.» Sólo los que ayunan suben a la Torá. Sin embargo, si se llama a la Torá a una persona que no ayunó, subirá en honor a la Torá.