Días de Aflicción: La luz oculta
«…se nos concedieron dos periodos de 21 días en los que prevalece la justicia estricta» escribe Simja Benyosef en «Cabala, espiritualidad autentica», y continúa: «En los Días de aflicción la luminosa energía Divina que estaba orientada sobre nosotros el año entero queda oculta; en este momento afloran las raíces de nuestros rasgos de carácter..[..] Nuestros esfuerzos por perfeccionarnos durante estas tres semanas nos preparan para la inminente llegada de Elul.»
Son tres semanas muy importantes porque representan el tiempo en el cual más efectivamente podemos crecer; sólo que, decir que es un momento propicio no va de la mano con ser fácil…»
Trabajar sobre los rasgos de nuestra personalidad es más difícil que cumplir con toda la Torá, dicen los sabios. No obstante, nuestro esfuerzo es apreciado a los ojos de D-os. El Gaon de Vilna enseña que el mundo entero fue creado tan solo para que el hombre perfeccionara su personalidad.
Estas tres semanas guardan un paralelo estricto con los 21 días comprendidos entre el 1 de Tishrei (Rosh Shana) y Shemini Atzeret, más aún, ellas dan inicio a la estructura espiritual que construimos durante los veintiún días de Tishrei, pues solo podemos reconocer la luz si la contrastamos con la oscuridad.
Estos 21 días + los 21 días de Tishrei unen este año con el próximo, y en conjunto suman 42, como las paradas del pueblo de Israel en el desierto que serán relatadas en la Perasha de esta semana.
En Matot Mase (la sección de esta semana) la Tora utiliza 43 versículos para relatar los lugares donde los israelitas se detuvieron en el desierto, y sabemos bien que no hay palabras de mas en la Tora, que significa entonces tanto detalle de sitios, detenciones y partidas….hay un Midrash que señala …»El espera ansioso a Su pueblo y cada una de las paradas es un paso mas cerca..»
Además, esta porción es leída durante estas semanas para recordarnos que sólo podemos avanzar «por orden del Eterno». Nuestra conciencia de que D-os nos guía constantemente es capaz de atraer una luz nueva sobre nosotros para iluminar cada paso que damos.
El trabajo espiritual implica ascensos y retrocesos, crisis, cambios y reconstrucción, búsqueda y anhelo, y es durante los tiempos difíciles y oscuros cuando mas podemos avanzar.
«Todos los que la persiguen en estos días la encuentran en ben hametzarin (entre las estrecheces)» Lamentaciones 1:3. Todo el que persigue la cercanía con el Creador y se esfuerza por ello, puede conseguirlo más efectivamente en este tiempo.
Como puede ser que se relacione un tiempo de aflicción como este (donde recordamos la destrucción de ambos Templos) con un trabajo tan intenso y especial de crecimiento espiritual y acercamiento al Creador?…Las tragedias que ha sufrido Israel durante los días de aflicción le han dado a estas semanas una impronta desértica, evocando así los viajes de los israelitas en el Sinaí. Nuestros esfuerzos por mantener una fe radiante durante estas difíciles semanas forman los cimientos que nos fijamos en Elul.
Dicen los sabios, la luz esta restringida para nosotros, hay oscuridad por lo tanto el trabajo es arduo, pero detrás de estas palabras se esconde algo aun mas sorprendente, en realidad la luz de este tiempo es tan pero tan intensa que para nosotros es oscuridad!, al punto que el Midrash relata que, en la era mesiánica, podrá percibirse que estos días sólo contienen bondad para Israel.
El Monte del Templo esta arado, el Templo aún esta destruido
Que comience la reconstrucción desde nosotros, ahora!
[Recomiendo leer el capitulo 25 de Cabala, espiritualidad autentica: Oscuridad antes del alba, que constituye la base de este artículo]
Ruth Shira