Ascendiendo
Articulos varios
+100%-

Desde Jerusalen: una aproximación a la Kabalá

En algunos ambitos de estudio de la kabbalah se habla de este mundo como un mundo de causa y efecto, donde lo que vemos representa el 1% de la verdadera realidad. Como podemos relacionarnos con el mundo de esta forma?

La manera mas apropiada de observar el mundo, segun la kabalah, es pensar que este mundo representa el todo, no que representa una parte sino que representa el 100%. Lo que sucede es que este mundo está conectado con otros aspectos de la realidad, y está conectado por medio de lo que en la kabalah se denomina «halvasha», interconexion de todos los mundos. Pero en efecto este mundo no es un mundo que es un poquito de lo que hay arriba, sino que todo lo que existe, toda la consecuencia de los mundos primarios que D-os creo, las 974 generaciones de la Creación que D-os creó y destruyó, todo eso, todos los restos de esto, estan manifestados en este mundo. O sea que nuestro mundo es la manifestación de todo lo que D-os habia creado desde que El empezo a crear.

La Creacion es para D-os la manera en la que El se manifiesta. Entonces no podemos decir que el se manifiesta un poco, el problema es que nosotros no podemos ver la conexion, a causa de nuestro bajo estado espiritual, pero nuestra meta es reconectar este mundo con todo lo que El habia Creado anteriormente, y este es el concepto de Tikun: rectificacion. Es por medio de la rectificacion que nosotros hacemos en este mundo que podemos reconectar todo lo que D-os habia creado desde la perspectiva de Su voluntad de la Creación.

Por ejemplo Adam Ha Rishon (El primer hombre) es una consecuencia de las 974 generaciones que existieron anteriormente. En el Talmud está escrito que D-os creó el mundo y lo destruyo varias veces, y la razón de porque los destruyó es porque al principio D-os creo sólo a través del aspecto de Din-justicia, y esto no dio los resultados que el quería, es por eso que los destruyó. La destrucción de estos mundos no quiere decir que D-s se haya equivocado, sino que todo forma parte del proceso total de Creación.
Entonces cuando Creó el mundo a traves de los 6 días de la Creación que conocemos en la Biblia en el libro de Génesis, el proceso comenzó de nuevo, pero esta vez no solo con Din-justicia estricta sino con Hesed-misericordia.

La verdad es que hubiera sido mejor desde una perspectiva, que lo que creó por Din-justicia estricta, hubiera tenido éxito, pero no lo tuvo. Pero hay otro concepto, todo el proceso de Creacion de D-os es para el bien del propósito de la Creación, el no crea y destruye porque quiere castigar. Todo el concepto de castigo es un proceso de rectificación del hombre, por ejemplo el Rab Yehuda Fedaya, (kabalista del siglo XX) en el libro Minjat Yehuda trae que el hacía rectificaciones, la gente iba a el con problemas que tenían en sus vidas a causa de los pecados que habían cometido, y entonces por medio de rectificaciones kabalísticas el rectificaba el alma de la persona para que cuando muriese no tuviera que sufrir tanto en el purgatorio. Entonces, a una de las personas que el había rectificado le pidió que despues de que muriera, volviera en sueño y le dijera si lo que él estaba haciendo estaba bien o no, ya que » a lo mejor lo que estoy haciendo no es la Voluntad Divina» entonces la persona murió, y le dijo: «lo que usted esta haciendo es la Voluntad Divina» porque la Voluntad de D-os no es castigar por el hecho de castigar si, usted puede rectificar en este mundo mejor es porque no hay que hacerlo despues.
El concepto de onesh-castigo no es como un padre que da una paliza a su hijo porque hizo algo que no debía, para que no lo repita, el concepto de castigo es para causar un sufrimiento para que a traves del sufrimiento el pecado sea rectificado.

Es lo mismo con cualquier clase de dificultades que el hombre tenga en la vida, no son para castigar sino con la meta de rectificar a la persona, el ejemplo que se usa es el ej. Del refinamiento de metales. El metal se refina una y otra vez hasta que salga puro. Esa es la meta del sufrimiento. Nos purificamos con el objetivo de acercarnos. La purificación tiene por meta poder reunir nuestras almas a su orígen, porque a traves de muchos pecados que el hombre hace, en especial los pecados sexuales, hay alrededor del hombre impedimentos, que le prohiben reunirse a su orígen. Estos impedimentos son como cáscaras-klipot que nos impiden percibir la unidad de D-os en este mundo. Y las cáscaras tratan de sacar la vida del hombre para sus propios fines. El ejemplo en la literatura europea es Drácula, que es un ser casi humano, que durante la noche, que es el tiempo en que la mayoría de las almas vuelven a su orígen cuando duermen, entonces el se convierte en vampiro y saca la sangre de los cuerpos. La razón por la cual saca sangre de los cuerpos es, porque de lo contrario no puede vivir, él saca la vida de la persona para poder vivir.
Entonces, es como el ser humano, está siempre rodeado de «dráculas», la idea de base es que se trata de un ser ajeno que saca la vida de la persona para sus propios fines.

No podemos decir que este es un mundo de causa y efecto porque eso implica que ambas están en el mismo nivel, o sea que es cierto que si uno hace ciertas cosas, por ej si uno transgrede sexualmente es evidente que las consecuencias de estos actos en la vida de la persona son muy graves. Pero no se perciben como consecuencias a causa del estado espiritual tan bajo de las personas; cuanto mas alto es el estado espiritual de la persona mas el percibe las consecuencias. Si la persona es un tzadik (justo y piadoso), o tiene un nivel espiritual muy alto, tiene mucho temor a D-os, y el temor es a causa de las consecuencias que sus actos, incluso los más pequeños que no sean de acuerdo a la Voluntad Divina, pueden a traer a su vida.

Toda la humanidad siente que D-os y el mundo son uno, si se puede decir de una manera..lo que sucede es que cuando vivimos nuestra vida normal, nuestra vida urbana, en que todo aparece como «desconectado», en la casa en la que vivimos las cosas no funcionan siempre como deberían funcionar, y uno baja a la calle y tampoco funciona como debería, y la calle es distinta al departamento, y entonces tiene que viajar al trabajo, y el trabajo es distinto a la vida que tiene en la casa, y distinto de la vida en la calle, entonces hay una serie de desconecciones y más desconecciones…todo está desconectado, y es por esto que mucha gente le gusta tomar vacaciones en el campo, porque estando en el campo, en la naturaleza no siente la aparente desconección de la misma manera; siente que todo es uno, entonces esa persona «vuelve nueva» a su casa, y ¿por qué?..hay que entender que en el campo tambien hay multiplicidad y desconexión, las hojas son diferentes entre si, y distintas de los troncos, y etc..pero la percepción que uno tiene allí es distinta, uno tiene tendencia a ver la totalidad de las cosas, no la particularidad de una cosa separada de la otra.

Y es por esto que la persona estudia Tora, porque a través de estudiar Torá y el esfuerzo que esto implica, la meta es tratar de romper las cáscaras y llegar a un lugar donde puedo ver la unidad de las cosas.

La dificultad de estudiar Torá es que, al principio uno no ve la unidad, nuevamente todo aparece desconectado, y es entonces que una persona tiene que tener la emuná-fe que a través de la entrega al estudio, la unidad vendrá, y eso sucede poco a poco, nada se revela de golpe, la revelación es gradual e inplica esfuerzo, y el acto de estudiar es una demostración del amor de D-os y del amor de la humanidad, ahora si uno estudia con la intención de demostrar que es más inteligente que su vecino entonces no sólo que no está realizando su meta sino que está convirtiendo la Torá en un veneno para su vida.

¿Por qué hay tanta dificultad para aceptar el estudio de la dimensión interior de la Torá-la kabalah cuando eso nos permitiría acceder más directamente a la percepción de la unidad?

Depende. Kabalah es una palabra demasiado amplia, y tiene muchos significados. Ahora uno no puede estudiar cosas que pertenecen a la intimidad de D-os con Su Creación si uno no está dispuesto a modificar su vida de manera tal de vivir una vida de rectitud sobre todo rectitud sexual.
Un sabio americano que escribió un libro «el asiento del alma» el trata de describir como la tarea básica del hombre es hacer de su vida concretamente un asiento para su alma. Ahora bien, si la persona no está dispuesto a controlar sus apetitos, instintos y comer como corresponde, llevar una vida sexual correcta entonces ¿qué es lo que está haciendo?
La familia Abujazira, una familia de gente santa, tienen una gran cualidad, la vigilancia de su mirada, esto quiere decir que ellos no miran lo que no tienen que mirar. No miran mujeres, no miran peleas, no ven la basura que hay en la televisión sólo tratan de emplear sus ojos para la mirada interior y el estudio de la Torá; efectivamente todos pueden alcanzar un nivel de este cuidado, o sea, cuando se nos presenta algo que puede elevar los deseos sexuales o elevar el rencor es mejor desviar la mirad y no ver. La satisfacción que se obtiene a través de la mirada es un pecado muy grande poque representa que no puede controlar porque eleva la parte más animal que es la parte que efectivamente debemos dominar.
El Gaón de Vilna dijo que la unica razón por la cual se creó el hombre es para cambiar su naturaleza, entonces cada persona es creada con sus particularidades y la meta es cambiar la naturaleza. Hay una gente que se crea con naturaleza muy bondadosa, otros rencorosos, con deseos materiales, en ambos casos la meta es transformar la naturaleza básica. Por ejmplo Abraham, nuestro Padre, decimos que recordamos a Abraham porque controló su deseo de Merced-Jesed. Su naturaleza hubiera sido sentir compasión por su hijo Izjak, y dominar esta compasión que tenía por su hijo con el propósito de servir a D-os, es lo que nos hace recordarlo, porque si el pudo hacer esto, entonces D-os puede hacer lo mismo hacia nosotros.

Y esto es así porque es la unica manera en la que nosotros podemos actuar como seres independientes, o sea, recibir lo que nosotros no hicimos por nuestros propios medios, en el lenguaje de la Torá se llama Pan de la Verguenza.
De la misma manera que un hombre tiene satisfacción de trabajar y llevar el pan a su casa por el trabajo que hizo, de la misma manera D-os quiere que nosotros merezcamos Su Bondad.
Una persona que nace con un caracter malo tiene que agradecer a D-os por este caracter malo, porque cualquier cosa que él haga por cambiar su carácter será el medio por el cual él merezca recibir la luz Divina , y efectivamente todos los sufrimientos que uno pasa en la vida tienen esta meta. Es como un apoyo que D-os dá al hombre para cumplir con su propósito.

El libre albedrío del hombre no está en todo. Un hombre que nació con un cuerpo defectuoso no puede tener el libre albedrío de ser un atleta, el libre albedrío consiste en cambiar su naturaleza, y esto, todo el mundo tiene posibilidades de hacerlo.

Todos llegamos a un punto en la vida que sabemos que es crucial para nosotros mismos, es ahí donde está nuestro trabajo, nuestra tarea en el mundo, y no todos tenemos la misma tarea.

Tenemos que comprender que todo es una serie de contradiciones, de opuestos, y la tarea del hombre consiste en aceptar estos opuestos y entender que todo proviene de la misma fuente.

Hay una historia de un hombre que estaba sufriendo enormemente, tenía todo tipo de dificultades, economicas, familiares, etc.. entonces se presentó delante de su Rab, y el Rab le dijo: hay una sola persona que puede ayudarte, ¿por qué no le vas a ver? Entonces este hombre fue a ver al Rab Susha , y este le preguntó: ¿por qué vienes a verme a mi?, el hombre le respondió porque mi Rab me dijo que usted me iba a explicar porque hay tanto mal en el mundo, ¿por qué hay tanto sufrimiento?..entonces el Rab Susha que era una persona que no tenía dinero, no tenía hijos , no tenía nada, le contestó:..yo no entiendo porque su Rab lo mandó a verme a mi, porque yo nunca tuve un día malo en mi vida.

Esto nos muestra como todo, absolutamente todo depende de la conciencia de la persona. Toda la vida de la persona tiene por tarea elevar el nivel de su conciencia de la realidad Divina, o, dicho de otra forma, adquirir nuevos niveles de conciencia.

El punto más importante que impide a la persona elevar su conciencia es no querer tratar de cambiar su naturaleza.
Y no se cambia su naturaleza borrando su naturaleza, o echándola por la basura o viviendo una vida ascética. Se cambia la naturaleza tratando de atraer hacia uno mismo la conciencia de la unidad de D-os. Cuanto más la persona intenta unirse a la conciencia Divina, más facilmente puede cambiar su naturaleza porque entonces no es que controla su rencor, o se muerde la lengua para no hablar sino que se da cuenta cuanto mal el rencor le hace a sí mismo y hasta que punto el rencor lo aleja de su fuente más alta, ya que esencialemnte el rencor nos trata de convencer de que: «yo» tengo la razón, y no la otra persona , o que «yo» tengo control de mi vida, y entonces guardo rencor porque siento que, en esta situación específica, no tengo control de mi vida.

En hebreo la palabra para ego es ani y ain, que es la nada, tienen las mismas letras. Y la meta del hombre es unificar el yo con la nada, el ani con el ain. Y este es el concepto de Bitul: entrega. La entrega no es nulificar el ego, sino entregarlo. Ambas cosas deben coexistir.
La manera de entregarse no es por ejemplo a través de la meditación, ya que uno puede meditar y ser una persona muy egoista.

La idea de klipá (cáscara) es sólo algo que esconde la kedushá-santidad. No se puede llegar a la luz Divina de manera directa.
No hay luz Divina que no esté transmitida a través de una klipá. Por ejemplo la Creación de este mundo, el mundo del Génesis, es una klipá respecto de la kedushá que hubo antes de la Creación.
Nuestra tarea es revelar la luz que se esconde detrás de la cáscara, siempre hay cáscara. En el mundo venidero, y con el Mashiaj, la cáscara y la fruta, la oscuridad y la luz serán una sola, pero en nuetra vida no hay esta unificación naturalmente. Aquí las cosas se presentan como cuando una mujer está preparando Shabbat y pela las papas y las batatas, saca todas las cáscaras, eso es lo que estamos haciendo en esta vida; lo hacemos en todos los órdenes, no sólo en el comer. No existe cosa en este mundo que no tenga algo de santidad/kedushá. Y no hay santidad que no esté rodeada de «mal» o klipá.

Si los malos sentimientos, aquellos que nos separan de los otrso, el egoísmo, etc.. están enraizados en el corazón de las personas…como podremos transformarlos?

Cambiando o dominando la naturaleza con el fín de adquirir una conciencia Divina más alta. A través del estudio de la Torá. Y esto es muy dificil de lograrlo solos ya que hay muchos libros que estudiar; pero tambien es dificil encontrar un Rab con quien aprender. Pero uno debe hacer todo lo posible por hallar con quien estudiar, y debemos estar abiertos al proceso de aprender e integrar aquello que aprendemos a nuestra propia vida, de lo contrario, si no podemos hacerlo, debemos rezar y pedir la ayuda de D-os. No hay Rab que no pase parte de su día pidiendo a D-os que le ayude a integrar aquello que estudió.

Se escucha decir que hay personas que quieren estudiar kabalah para «controlar sus vidas», pero es un absurdo.

Cuanto más uno se abandona a lo que D-os le quiere dar, entonces más uno recibe. Si en cambio, uno define que esto es lo que quiere recibir y no lo otro ..está perdido.

¿Quién es rico? Aquel que es feliz con su parte!

1 comentario
  1. Daniel Delgado Leon

    Tener la intención de servir al Eterno. Nos da la oportunidad de transformarno en seres renovados en el diario vivir. B»H

    02/10/2020 a las 11:54

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top