Cuando la vispera de Pésaj cae en Shabbat
UN AÑO SINGULAR
Treinta días antes de Pésaj comenzamos a repasar las Halajot (leyes) de Pésaj. Y este año tenemos una situación poco común: el Seder de Pésaj se celebrará el sábado por la noche. Y la víspera de Pésaj, entonces, caerá en Shabbat. La última vez que algo así ocurrió fue en 2008. Y en el futuro ocurrirá en el 2025 y luego ¡en el 2045!. Cuando esto sucede hacemos algunos ajustes, por un lado para mantener intacta la santidad y el honor del Shabbat, y por otro lado, para cuidar al máximo detalle todos los principios Halájicos de Pésaj.
AYUNO DE LOS PRIMOGÉNITOS
Según varias opiniones rabínicas (Sh.A., OH, 470: 2), cuando la víspera de Pésaj ocurre en Shabbat como este año, los primogénitos están exentos del ayuno. Sin embargo, es meritorio participar de la finalización de un tratado talmúdico (Siyum), como lo hacemos todos los años, para evitar este ayuno con una comida de celebración en honor a este evento. Y esto se realizaría el jueves anterior por la mañana. Se podrá participar del Siyum en persona o por Zoom.
ÚLTIMA INSPECCIÓN DEL JAMETZ
Normalmente, realizamos la última inspección del Jametz (bediqá), revisando que no haya quedado nada de Jametz en nuestra casa, la noche anterior a la noche del Seder. Sin embargo, cuando la víspera de Pésaj cae en Shabbat, la inspección final del Jametz debe realizarse 2 noches antes del Seder: es decir, el jueves por la noche. Las otras reglas de Bediqat Jametz son similares a las de todos los años.
BI’UR (eliminar) y VENDER EL JAMETZ
El viernes, uno debe quemar las sobras de Jametz y proceder a su venta antes de que finalice la quinta hora del día (en NY, esto es aproximadamente a las 11.00 a.m.) Aunque técnicamente este año se podria hacer más tarde, en la práctica, es recomendable hacer todo esto en el mismo horario que lo hacemos todos los años.
¿COMER O NO COMER PAN DURANTE ESTE SHABBAT?
Una de las formas en las que honramos el Shabbat es teniendo comidas celebratorias, es decir, recitando el Kiddush, HaMotzi y Bircat HaMazon después de la comida. Normalmente, usamos dos «jalot» (lejem mishné) para HaMotzí. La pregunta es: ¿qué debemos hacer cuando la víspera de Pésaj cae en Shabbat para recitar la bendición HaMotzi y Bircat haMazon?
En realidad hay dos opciones, ambas halajicamente válidas.
OPCIÓN 1: HACER HAMOTZI CON PAN
Siguiendo esta primera opción, uno podría comer pan durante este Shabbat hasta el final de la cuarta hora del día (sábado hasta alrededor de las 10.00 a.m., NYT), porque la prohibición de comer Jametz solo comienza desde el final de la cuarta hora de la víspera de Pesaj.
Si sigue esta opción, tenga en cuenta que:
√ Toda la comida que se prepare y se consuma para este Shabbat será Kasher para Pésaj, excepto por el pan real (se recomienda usar pan de pita porque produce menos migas) que se usará para HaMotsi el viernes por la noche y el Shabbat por la mañana antes de que finalice la cuarta hora.
√ Se recomienda comer primero el pan con algún acompañamiento o ensaladas –cuidando que no se esparzan migas en la casa– y luego continuar con el resto de la comida (algunas familias envuelven el pan y / o lo comen en un lugar diferente para evitar las sobras del Jametz).
√ Se aconseja utilizar platos, manteles, cubiertos, etc. descartables.
√ El Shabbat por la mañana se deberá rezar antes de lo habitual y terminar la comida con pan antes de las 10.00 a.m (o el horario equivalente en su ciudad de residencia).
√ Luego de la comida de Shabbat por la mañana y antes de las 11.00 a.m. (o el horario equivalente en su ciudad de residencia): 1. Uno debe desechar todas las sobras de Jametz de una manera que esté permitida en Shabbat (consultar este tema con su rabino) y 2. Hacer el Bitul Jametz (kal jamira), la declaración verbal por la cual uno renuncia a la posesión de cualquier Jametz que le pertenezca, y podría haber quedado involuntariamente en nuestra posesión.
√ Se debe realizar la Se’uda Shellishit antes de lo habitual (alrededor de las 2:00p.m. de NY, o el horario equivalente en su ciudad de residencia) con Matza Ashira (esto es , Matzá dulce o de huevo, que es mezonot) o con carne, pescado, frutas o verduras.
√ La mayoría de los Yehudim Ashkenazim y muchos Yehudim Sefaradim seguirán esta primera opción.
OPCIÓN 2
REEMPLAZAR EL PAN POR MATZA
Muchos rabinos aconsejan que para evitar cualquier inconveniente con el manejo del Jametz durante Shabbat, lo más aconsejable sería considerar al viernes (13 de Nisán) como si se fuera la víspera de Pésaj (14 de Nisán). Por lo tanto, el viernes antes de las 10.00 a.m. (horario de N.Y. , 9.02 horario de Israel) debemos dejar de comer Jametz. Asimismo, antes de las 11.00 (idem.) debemos proceder a: 1. La venta de Jametz (Mejirat Jametz), 2. La eliminación del Jametz (Bi’ur Jametz, generalmente se lo quema) y 3. La renuncia verbal a cualquier Jametz que haya podido quedar en nuestra posesión (Bitul Jametz). Una vez que terminamos con el Jametz, nos queda resolver la siguiente pregunta: ¿Cómo reemplazar el pan y recitar HaMotzí en las comidas de este Shabbat? (Esta información es bastante técnica, pero he tratado de trasmitirla de la manera más simple posible).
VIERNES POR LA NOCHE
Obviamente toda la comida que se preparará para este Shabbat debe ser Kasher para Pésaj.
Respecto al reemplazo del pan por Matzá, hay 3 posibilidades.
1. Usar Matzot regulares. No se debe comer Matzá el día anterior al primer Seder de Pésaj, para que uno disfrute más el sabor de la Matzá la noche del Seder. Pero esta disposición recién comienza a regir a partir de la mañana. Por lo tanto, el viernes a la noche se podría reemplazar el pan por Matzá regular de máquina. Una Matzá regular por persona será más que suficiente (considerando el volumen: 1/3 de Matzá de máquina es kazayit. Ver aquí).
2. Usar Matzá “modificada”. Hay muchas familias que acostumbran a no consumir Matzá a partir del primero de Nisán. En este caso, se podrá recitar el HaMotzí con Matzá frita o cocida (se recomienda más “frita” para que quede entera), ya que al tener un sabor distinto por un lado se diferencia de la Matzá que usaremos en el Seder, pero sí califica para HaMotzí (La cantidad será similar al caso anterior).
Matza Frita (en aceite, sin huevo ni aditivos, entera)
3. Usar Matzá Ashirá. Esta Matzá está hecha con jugos de fruta, o huevo, etc. y sin agua. Su status (berajá) es “mezonot” y por eso no es válida para el Seder. Sin embargo, tal como ocurre durante el resto del año, solo cuando comemos una cantidad considerable de Mezonot en reemplazo del pan (qobea’ se’udá) se recita HaMotzí y Bircat haMazon. Por eso se deberá consumir por lo menos 3 Matzot (sic.) para cumplir con este requisito (hay opiniones más flexibles. Ver aquí).
ALMUERZO DE SHABBAT (sábado)
En este caso, como lo explicamos anteriormente, no podemos usar las Matzot regulares. Nos queda entonces la opción 2, usar Matzá frita (o cocida) o 3, usar Matzá Ashirá en la cantidad que explicamos anteriormente.
SEUDA SHELISHIT
Por lo general, la Seudá shelishit se realiza más cerca del atardecer. Pero en esta ocasión, como debemos reservar el apetito para el Séder de Pésaj que tendrá lugar por la noche, esta comida se realizará más temprano que de costumbre (en N.Y. la haremos como a las 2.00 o 3.00 de la tarde. Ver los horarios para su ciudad de residencia). Para esta comida podemos usar Matzá Ashirá en una cantidad más pequeña (podría ser por lo menos media Matzá, siguiendo el criterio de volumen) recitando la bendición “mezonot”. Alternativamente, se podrá no usar Matzá y hacer una comida más ligera con pescado o carne o verduras o frutas.
Consultar con el rabino de su comunidad respecto a la tradición a seguir