Controversia y fijación de la Ley
Distintas fuentes de la Mishná y del Talmud nos muestran cómo se presentaban las diferencias y discusiones y cómo se establecían las «halajot» a partir de las discusiones. En el período de las «parejas» se planteó una sola discusión que duró unos cuantos siglos: si se autorizaba el «korbán» (sacrificio) en día de fiesta o no. Hilel y Shamai tenían diferencias sobre cuatro temas y tiempo después aumentaron las controversias. En cambio, en la época del Sanhedrín no había posibilidades de discrepancias, porque cada consulta dificil que se le presentaba, establecían la halajá.
Talmud de Babilonia: Sanhedrin 88-B
¿Cómo se determina una halajá?
Estudiamos: dijo Rabi Iosi: Al principio no había muchas discusiones en Israel. En el salón del templo estaba el tribunal Supremo de 71 miembros. Otros dos tribunales de 23 jueces cada uno estaban ubicados uno en la puerta del monte del templo y el otro en el atrio. Además funcionaban juzgados de 23 jueces en todas las ciudades de Israel. Si alguien tenía que hacer una consulta, se dirigía al tribunal de su ciudad. Si los jueces tenían la respuesta, se la decían, si no se dirigían al tribunal de la ciudad más cercana. Si estos tenían la respuesta se la decían, si no se dirigían al tribunal de la puerta del templo y si tampoco obtenían respuesta, iban al tribunal del atrio. Allí se decía: «yo expuse esto y mis compañeros esto otro, yo enseñé tal cosa y mis compañeros tal otra». Si allí tenían la información necesaria la decían, si no se dirigían unos y otros al salón del templo donde permanecían los jueces desde la hora de la ofrenda permanente de la mañana hasta la hora de la ofrenda permanente de la tarde y los días de fiesta se reunían ante el muro. Ante ellos se planteaba la pregunta, si tenían información, bien, si no lo votaban y se resolvía por mayoría.
Cuando aumentó la cantidad de alumnos de los sabios Hilel y Shamai y no actuaban lo necesario, aumentaron las discusiones en Israel y pareció como si en vez de una Torá, hubieran dos.
¿Cuando comenzaron las controversias? (Talmud Yerushalmi, Jaguiga perek 2, hoja 77)
En un principio existían controversias en Israel únicamente acerca del tema de «smijá» (ordenación), pero Hilel y Shamai hicieron de ellas, cuatro. Y cuando aumentó el número de sus alumnos que no atendieron a sus maestros todo lo necesario, aumentaron también las discrepancias y se convirtieron en dos fracciones que, si uno decía «puro», el otro decía «impuro». No se arreglarán hasta la llegada del Mashíaj.
Las diferencias entre los alumnos de Hilel y Shamai surgen por el hecho que «no se ocupaban lo suficiente». ¿Qué quiere decir? ¿Qué provocó? ¿Qué se esconde detrás de las discusiones de los seguidores de Hilel y Shamai? ¿Acaso una opinión es correcta y la otra, no? O ambas son » Eilu veeilu divrei Elokim Jayim» (unas y otras son palabras del D-os viviente). El Rambam explica cómo la raiz de sus discrepancias residía en que no atendían a sus maestros lo suficiente, y a pesar de esto, ambos criterios son correctos, cada una desde su punto de vista.
RambaM – prólogo a la mishná
Las controversias, consecuencia de distintos criterios.
… Pero si alguien pensara que los «dinim» motivo de la discrepancia son por error, por olvido, o porque uno recibió una información correcta y el otro equivocada o se olvidó, o no escuchó de su maestro todo lo que debía escuchar, y por ese motivo dice: «cuando se multiplicaron los alumnos de Hilel y Shamai y no actuaban lo suficientemente necesario, aumentaron las discrepancias y pareciera que hubiera más de una Torá», eso es totalmente tonto y repulsivo.
Este tema queda claro, ya que cuando hay dos personas de un mismo grado de inteligencia, razonamiento y conocimiento de los principios de los que sacarán las conclusiones, no habría divergencias entre ellos de ninguna manera; y si las hubieran sería mínima. Como tampoco hay grandes diferencias entre Hilel y Shamai, salvo en contadas halajot. Eso, porque las ideas de ambos se aproximaban en sus razonamientos y en las conclusiones de uno y de otro.
Pero cuando se debilitaba la aplicación de los alumnos en el razonamiento y disminuía su consideración a los razonamientos de Hilel y Shamai, se producían diferencias entre ellos en sus apreciaciones sobre muchas cosas. Porque el razonamiento de cada uno era acorde a su capacidad y a su conocimiento de los principios. Y no hay que culparlos por eso, como no podemos obligar a dos sabios que discuten un tema, a que lo hagan según el razonamiento de Yehoshúa y Pinjas.
Del mismo modo, no tenemos dudas sobre qué discrepaban ya que no son como Hilel y Shamai o alguien superior a ellos. Pues Hashem no nos estableció nada sobre este tema, sólo nos ordenó atender lo que digan los sabios de determinada generación, como está escrito: «A los jueces que hubieran en aquellos días».
De esta manera aparecían las divergencias. No porque se hayan equivocado en las halajot, o porque uno diga verdad y el otro mentira. Y tanto mejor entiende esto el que profundiza y examina, por cuanto es lo más importante en el cumplimiento de las mitzvot.
Yehuda Aisenberg y Amiram Domovich
Shalom,
Sin embargo: quien la establece o la fija? O la Halaja ya esta fijada y lo que viene son discusiones (crecimiento intelectual) sobre la misma?
exacto. es como dice. Ya esta fijada. Y ademas , muchas veces, surgen cuestiones modernas y hay que entender la raiz de la ley para proyectarla en la cuestion especifica que surgen en la era moderna