Comenzando
D´s, la Creación y el Alma.
Sobre D´s, el Alma y la Unidad
+100%-

continuación de El Alma y El Cuerpo

Selección extraída del libro «Hacia una Vida Plena de Sentido». Adaptado por Simon Jacobson de las Enseñanzas del Rebe de Lubavitch, © Kehot Lubavitch Argentina.

¿Qué podemos hacer con este Conflicto? 


El primer paso en el tratamiento de este conflicto entre cuerpo y alma es reconocer que el combate existe, y tomar conciencia de las dos fuerzas distintas. En tanto pensamos que somos una entidad monolítica estamos sufriendo una confusión existencias, y esa confusión causa parálisis. Oscilamos entre las demandas del alma y el cuerpo sin reconocer nunca la necesidad de fundirlos en uno. Un día somos virtuosos, al siguiente somos egoístas; un día estamos motivados, al siguiente postergamos todo trabajo.

El modo de aliviar la tensión entre el cuerpo y el alma no es negar a uno de ellos sino integrarlos con vistas a la consumación de un objetivo: espiritualizar lo material. Todas las fuerzas y experiencias del cuerpo están dirigidas a asistir a las nobles y trascendentes tareas del alma.

El único modo de unir cuerpo y alma es reconocer que Di-s está mucho más alto que nuestras limitadas personas, es mucho más grande que cuerpo y alma juntos. Esto exige un grado de humildad, pues la persona tiende a ser autocomplaciente por naturaleza. El alma, en razón de su naturaleza trascendente, puede elevarse por encima del egoísmo con más facilidad que el cuerpo, y puede disciplinar al cuerpo, mediante el estudio y la acción, a reconocer su verdadera misión. Sólo entonces puede el cuerpo alzarse a su verdadera importancia: cuando sirve como vehículo para el alma en lugar de actuar bajo su propio impulso, movido por sus propias necesidades. Podemos análogamente experimentar «arrogancia espiritual» al aislarnos y descuidar el cuerpo y sus necesidades. Pero el ascetismo no es una opción. Di-s nos dio un cuerpo para refinarlo y elevarlo, para unirse al alma en su viaje.

Una herramienta importante para enfrentar el conflicto entre cuerpo y alma consiste en permitir que el alma anhele, que se remonte hacia lo sublime. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Reconocer siempre que no somos totalmente materiales. Sí, tenemos que comer y dormir y pagar las cuentas, pero no es por eso que estamos aquí; estamos aquí para sacar a luz lo mejor de nuestra alma, y para refinar el cuerpo. Pero en razón del elemento físico de nuestro cuerpo, corremos el riesgo cierto de quedar empantanados en el lodo del materialismo. Hay una cierta tristeza en eso, que hace llorar al alma. De ahí que debamos escuchar cuando el alma pide un alimento mejor que el que se le está dando; escuchemos la voz interior que expresa duda y tristeza cuando nos hundimos exclusivamente en cuestiones materiales. Confiemos en nuestras voces.

Pero incluso mientras el alma anhela trascender, debe embeber el cuerpo y las necesidades materiales. Como nos enseñan los Sabios: «Corre como una gacela… para hacer la voluntad de tu Padre en el cielo».(Etica de los Padres 5:20) El alma debe correr, debe anhelar, pero debe correr como la gacela, que, aun en plena carrera «vuelve la cabeza al sitio desde donde corre»(Zohar II:14a) Así también nuestra ansia de trascendencia siempre debe tener un ojo puesto en la realidad material de la que estamos huyendo, con la conciencia de que el objetivo de toda huida a los cielos es un regreso a la tierra.

Una vez que reconocemos el alma, debemos empezar a aprender cómo funciona. Advertimos que el alma viene de un sitio espiritual más grande, y que está tratando de introducir Divinidad en nuestra vida. Aprendemos que el alma es lo que nos conduce hacia una vida plena de sentido, y para alimentarla debernos estudiar y familiarizarnos con la sabiduría de Di-s. La plegaria es la escalera emocional que nos conecta desde abajo; la plegaria, no el materialismo, nos da un hogar real, un sitio dentro del cuerpo donde el alma puede hallar paz y perspectiva. Es por eso que es importante rezar al comienzo del día, para poner nuestro mundo material cotidiano en la debida perspectiva.

Por último, el cuerpo y el alma convergen al realizar actos virtuosos. No basta con alentar el alma y educarla; debemos hacer real al alma poniéndola en sociedad con el cuerpo. Socorrer a un vecino necesitado, escuchar a un extraño en problemas, ayudar a proveer de comida y ropa a alguien que no puede pagarlos. Estos actos se vuelven más que simples buenas acciones; se vuelven el alimento vital del alma, y un medio de poner el cuerpo físico al servicio espiritual apropiado. Cuando el alma es alimentada con conciencia, generosidad y una conducta refinada, emerge plenamente en nuestras vidas con el calor y la intensidad de una llama real, alzando al cuerpo consigo.

* * *

Un hombre fue una vez a visitar a un gran sabio. Cuando llegó, preguntó dónde encontrarlo, y le mostraron una choza ruinosa en las afueras de la ciudad. Adentro, no había más que una cama desvencijada y una mesa cubierta de libros, donde un anciano estaba estudiando. El viajero estaba
asombrado:»¿Dónde vive el sabio?», preguntó.
«»Es de mí de quien hablas» dijo el anciano.
«¿ Qué te está perturbando tanto?»
«Es que no entiendo. Sois un gran sabio, con muchos discípulos. Vuestro nombre es conocido en todo el país. No parece adecuado que viváis en un cuarto como éste. Deberíais estar viviendo en un palacio. »
«¿ Y dónde vives tú?», preguntó el anciano.
«Vivo en una mansión, una casa espléndida, con hermosos muebles.»
Y cómo te ganas la vida?»
El hombre explicó que se dedicaba a los negocios, y viajaba dos veces por año a una gran ciudad a comprar materiales que luego vendía a comerciantes locales. El sabio escuchó atentamente, y le preguntó dónde se alojaba cuando estaba en esa ciudad.
«Me alojo en un pequeño cuarto en una pequeña posada «y fue la respuesta.
«SI alguien entrara en ese pequeño cuarto, ¿no podría decir., «Cómo es que un rico empresario como tú está viviendo en un cuarto así? Y tú le responderías: «Sólo estoy en viaje por breve tiempo, así que esto es todo lo que necesito. Ven a mi verdadera casa, y verás que es por completo diferente.» «Pues bien, amigo mío, lo mismo sucede aquí», siguió el anciano. «Yo también estoy en viaje. Este mundo material es sólo un viaje. En mi casa también es diferente. Ven a mi casa espiritual, y verás que vivo en un palacio.»

* * *

¿Cómo nutrimos al Alma Hoy?

El combate entre cuerpo y alma es más duro ahora que nunca antes. El mundo material, al que nuestro cuerpo es atraído, está en un período de prosperidad sin precedentes. Nuestro nivel de vida es alto y tenemos la tecnología para dominar muchos de los problemas que antes nos abrumaban. Pero al mismo tiempo, nuestra alma individual y colectiva sufre hambre y clama por alimento.

Debemos alimentar el alma más que nunca, y la educación y la virtud son la comida del alma. Es por eso que es tan importante empezar a enseñar y modelar valores espirituales lo antes posible. Y el desafío sigue en pie. La clave es no torcer la batalla entre el cuerpo y el alma sino comprender su propósito, hacer las paces con el desafío. Una vez que el cuerpo reconoce el predominio del alma, y hace las paces con su hermano mellizo, la tensión puede ser controlada adecuadamente. El cuerpo entonces se vuelve una fuerza que impulsa al alma a un sitio más grande que el que cualquiera de los dos podría haber alcanzado por su cuenta.
Esta armonía entre cuerpo y alma se extiende al mundo en general, ayudando a unir el cuerpo y el alma, la materia y el o entero. La clave del sentido y la felicidad en la vida, entonces, está en nuestras propias manos: comprendiendo la simetría y el ritmo de nuestros propios cuerpo y alma.
La próxima vez que te mires al espejo, pregúntale: ¿Qué tengo ante mí? Reconozco mi cuerpo, ¿pero puedo reconocer mi alma adentro? Presto atención a todas mis necesidades corporales, ¿pero le estoy dando igual atención a mi alma?
Y por último: sé lo que necesito. ¿Pero sé para qué soy necesario?

Una vez el Rebe alentó a un estudiante talentoso para usar su tiempo libre inspirando a sus condiscípulos a dedicarse no sólo a sus estudios académicos sino también a los espirituales.
«Mi agenda ya está tan cargada que no sé cómo podría agregarle algo más», dijo el estudiante. Pero de inmediato, comprendiendo que la agenda del Rebe estaba mucho más cargada, dijo:
«Francamente, no comprendo de dónde sacáis la fuerza y la energía para trabajar como lo hacéis.
«Toda persona tiene un cuerpo y un alma», dijo el Rebe. «Es como un pájaro y sus alas. Imagínate que un pájaro no supiera que sus alas le permiten volar; en ese caso, para él serían sólo un peso extra. Pero una vez que bate sus alas, se remonta hacia el cielo. Todos tenemos alas, nuestra alma, que puede elevarnos tan alto como precisamos ir. Todo lo que debemos hacer es aprender a usarlas’.

Libros relacionados

Hacia una vida plena de sentido

Pensamiento Judío Filosofía Jasídica




Textos relacionados
El Alma y El Cuerpo
5 comentarios
  1. miguel

    Shalom. es de mucha bendición los estudios . seria posible contestar a unas dudas que tengo. __ eran literales los cuervos que alimentaron al profeta Elias ______ y en que escritura fue dada los diez mandamientos . pictografica o palo hebreo______
    saludos desde Córdoba. España.

    08/09/2017 a las 08:56
  2. Aaron

    Hola buenas noches, ahora entiendo porque me he sentido así por tanto tiempo, he cuidado mi cuerpo, hago ejercicio, cuido lo que como pero no he alimentado mi alma están separados uno de otro

    14/11/2017 a las 21:57
  3. alejandro ortenzi

    gracias por clarificarnos tantas cosas y por algo Hashem los escogió como su pueblo, los felicito por tanta sabiduría y hacerla conocer a quien no somos JUDIOS pero respetamos SU HISTORIA

    20/08/2018 a las 15:35
  4. Enrique DeJesus

    Siempre he preferido la forma de pensamiento hebreo por sobre la forma de pensar griega, gracias.

    12/04/2019 a las 13:17
  5. Ruby desde Colombia

    Gracias, Gracias, Gracias, estoy tan agradecida y me siento bendecida por estas palabras como si me hubieran leído la mente ante la necesidad de explicaciones que a veces no puedo dar, muchas muchas gracias!

    30/09/2019 a las 12:30

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top