Con las Defensas Bajas

Jabad Magazine. 1) Safed, por Yisrael y Phyllis Shalem; 2) www.tzfat.bravehost.com; 3) www.zefat.net; 4) Safed la Ciudad Mística por Dovid Rossof; 5) La historia oral de Tzfat
En 1948 los judíos de Tzfat (Safed) eran excedidos en número por los árabes en diez a uno. La situación de la seguridad era terrible a lo largo de los tempranos meses del año. Siria apoyaba a los árabes, y los británicos intentaban frustrar los esfuerzos militares judíos.
A medida que la Guerra de la Independencia se acercaba, las fuerzas árabes y las fuerzas judías declararon que Tzfat sería su “Capital del Norte”. De hecho, una de las batallas más grandes de la guerra, se luchó allí. Sin armas y sin adiestramiento, los judíos de Tzfat no obstante, se negaron a evacuar la ciudad cuando los británicos que partían les aconsejaron que hicieran igual. Los británicos entregaron todos los puntos altos de la ciudad a los árabes y entonces, cuando el Mandato Británico acabó, abandonó el país. El 16 de abril, Tzfat quedó sin presencia británica, y los dos antagonistas estuvieron cara a cara en una guerra abierta.
La población de la ciudad era de aproximadamente 1500 judíos y 12.000 árabes con otros 40.000 establecidos en el área circundante. La comunidad judía estaba tan obviamente excedida en número que el Gobernador británico “generosamente” les ofreció conducirlos a un lugar seguro fuera de la ciudad, dándoles una hora para reunirse. Los camiones se alinearon delante de la estación de policía, pero los judíos eligieron permanecer.
Los residentes judíos de la ciudad eran principalmente personas mayores religiosas. Cuando la guerra estalló, había 221 judíos en edad de luchar, con un adicional 136 que se trajeron para aumentar los números. Se desplegaron 10.700 soldados árabes para enfrentarlos. Los judíos resistieron en su tierra, incluso ante severas escaseces de comida.
Cuando el pequeño contingente de combatientes del Palmaj, enviado para ayudar a defender a los residentes y liberar la ciudad, logró entrar clandestinamente en la ciudad en la noche del viernes, el entonces Rabino Principal de Tzfat, Rabi Avraham Zeide Heller, pidió a los congregantes en el shul, a la mañana siguiente, ir a sus casas y cocinar para los hambrientos combatientes en el Día de Shabat. Aunque era muy escasa la comida que estaba disponible debido al asedio árabe, pudieron usar la harina de la fábrica de matzá (hoy Najalat Naftali-Ieshiva y Kolel) que había quedado de Pesaj.
La comunidad religiosa también ayudó a fortificar el barrio judío ese día de Shabat, con el Rabino que insistía en ponerse su vestimenta de Shabat antes de unirse a la defensa. (Israel Shalem de memoria bendita, el máximo exponente de todos los guías de turismo de Tzfat, mencionaba a los grupos de turistas que atendía, que la gran unidad y el mutuo amor y respeto que existía entre los judíos religiosos y no-religiosos fue el mérito mayor que llevó a la milagrosa victoria)
El 6 de mayo de 1948 las fuerzas judías avanzaron a lo largo del sinuoso y empinado camino para alcanzar la fortaleza estratégica de Matzuda, la cumbre que se usó como una ciudadela fortificada desde la época del Segundo Templo. En el camino capturaron el edificio de la escuela (hoy el sitio del Ron Hotel), que los británicos habían obligado a los judíos a abandonar y la habían transferido a los árabes. Cuando su ataque a la cumbre falló, la fuerza se retiró a la escuela.
Durante un día se encerraron en el edificio, incapaces de retroceder los pocos metros atrás que los separaba del hospital (donde se halla el campus de Bar Ilan hoy) hasta la noche siguiente. En contestación a la ofensiva, los árabes trajeron refuerzos a Tzfat, artillería posicionada en el Monte Merón, y comenzaron a bombardear el barrio judío. La población judía de Tzfat estaba peor por el improvisado ataque. Además, las fuentes de inteligencia judías supieron que el Mufti de Jerusalém, entonces en Líbano, quería lanzar un ataque el 11 de mayo y establecer a Tzfat como su capital temporal hasta que conquistara Jerusalém.
Nuevos planes eran trazados y cuatro días después (el 10 de mayo) los judíos lanzaron un ataque en tres posiciones árabes: las estaciones de la policía de las calles Canaan y Jerusalém y la ciudadela. Los judíos recorrieron este camino, encontrándose con una fuerte resistencia de nuevo. Esta vez, armados con un cañón lanza cohete ligero (bazooka), tomaron la ciudadela. Esa misma noche, la población árabe entera huyó repentinamente de Tzfat. ¿Por qué?
Una vieja pieza de artillería Checa, rebautizada Davidka, asustaba a la población árabe de la ciudad con su tremendo estruendo. Aunque hacía más ruido que daño, el Davidka se ganó todo el crédito. Debido a una extraña lluvia que empezó poco después de la explosión del cañón -¿¿¿cuán a menudo llueve en Israel en mayo???-los árabes se convencieron de que los judíos habían adquirido la bomba atómica y la lluvia era una precipitación radiactiva. Así que huyeron todos de la ciudad, árabes civiles y soldados por igual, presos del pánico, en medio de una batalla en que ellos tenían superioridad. ¡Un milagro!
Israel Shalem también acostumbraba a decir que habló con ancianos de Tzfat que le dijeron que antes de los alborotos de 1929, los judíos y los árabes de Tzfat habían disfrutado siempre de buenas relaciones, e incluso se conocían bien a través de sus contactos en el mercado semanal. ¡Durante la guerra, al final de las batallas de cada día, las señoras ancianas del pueblo que se conocían de antes de 1929 se reunían y las judías hablaban en árabe, y las árabes en yidish!
Después de que el Davidka fue disparado, una de las mujeres árabes preguntó a una mujer judía: “¿Vos is dos?” (¿Qué es esto? En yidish). A lo cuál la señora judía contestó irónicamente: “Tenemos la bomba atómica“ Cuando esa noche llovió inesperadamente, los comandantes judíos corrieron el rumor que “todos sabemos que siempre llueve después de una explosión atómica” y por eso las fuerzas armadas y los civiles árabes huyeron, y por la mañana del 11 de mayo, Tzfat fue liberada. Desde
entonces, el 30 del mes de Nisan es recordado como el Día de la Independencia de Tzfat.
adaptado por Yerachmiel Tilles