Festejando
Pesaj
Pesaj y su significado
+100%-

¿Cómo liberarse del Faraón hoy?

Extraído de Autoestima, por el Rab Ezriel Tauber

[…] saber que Hashem existe requiere de mucho más que meramente pasar el umbral del escepticismo a la aceptación de la autenticidad de la Torá. Pésaj es el Yom Tov del conocimiento. Está diseñado específicamente para rejuvenecer la primera mitzvá, yediat Hashem, conocer a D os. Yediat Hashem es una mitzvá constante. Tiene que ser practicada en todo momento y todos los tiempos.

Si Mitzraim es el estado de la mente en el que la percepción de la existencia de Hashem está nublada por el Faraón de nuestra mente, entonces yetziat Mitzraim es el estado de la mente en el cual uno conoce a Hashem. Sin embargo, yetziat Mitzraim no es algo de una vez. Se pretende que sea experimentada una y otra vez, continuamente. ‘En cada generación, uno está obligado a verse a sí mismo como si hubiese personalmente salido de Mitzraim‘.

Hablando en forma práctica, ¿cómo podemos hacerlo así continuamente? Una vez que uno sabe que Hashem existe, ¿qué más tiene uno que saber? En otras palabras, si dejamos Mitzraim una vez, ¿cómo podemos dejarlo una y otra vez?

El primer requisito para dejar Mitzraim es saber que uno está en Mitzraim. La mayoría de nosotros estamos todavía en Mitzraim y ni siquiera lo sabemos. Una persona que cree que sabe todo vive justo en el centro de Mitzraim. Una persona que piensa que no puede conocer nada también está en Mitzraim. Aun personas ‘religiosas’ pueden vivir en Mitzraim, cuando, por ejemplo, son negligentes con la ley o el espíritu de la Torá y piensan que Hashem no los ve. Incluso judíos sinceros y comprometidos no están exentos de vivir en Mitzraim si, por ejemplo, experimentan sufrimiento y no reconocen que viene de Hashem.

Debemos saber, no obstante, que si nos fue dada una mitzvá constante de conocer a Hashem, podemos liberarnos del yugo del Faraón cuando lo decidamos, no importando dónde estemos actualmente cautivos en Mitzraim. Sin embargo, a fin de hacer eso, es vital definir exactamente qué quiere decir vivir en Mitzraim.

Mitzraim es el estado de la mente que se opone directamente a yediat Hashem, conocer a D os. Es un estado de insensibilidad a la presencia continua y total de Hashem. Mitzraim es resumido por lo que los Sabios llaman el 49º portal de la impureza, mem-tet shaaré tumá; virtualmente lo más bajo de lo bajo. El 49º nivel es un estado de insensibilidad espiritual, lo contrario a la conciencia de que uno está continuamente obligado a salir de Mitzraim, de que uno debe estar constantemente consciente de que existe la presencia de Hashem.

Para explicarlo más claramente, imagina a una persona que es colocada en una viga de acero de seis pulgadas de ancho, suspendida en el piso cincuenta de un rascacielos en construcción. Solamente dos cuerdas a su lado le ayudan a mantener el equilibrio. No tiene otra cosa que hacer más que sujetarse con toda su fuerza a las cuerdas. Probablemente ni siquiera abra los ojos por miedo a marearse y perder el equilibrio.

Si esta persona fuera puesta solamente en el décimo piso, aun cuando se sujete con fuerza a ambas cuerdas, probablemente no tendría miedo de abrir los ojos.-

Sin embargo, si fuera puesto solamente a diez pies de altura, solamente se tomaría de una cuerda. Incluso lo podríamos visualizar calmadamente con un cigarrillo en su mano libre.
Si simplemente lo pusiéramos sobre una mesa, ni siquiera tomaría la cuerda; podría incluso brincar por todos lados, sin embargo, lo haría con los ojos abiertos.
Pero si fuera colocado en el piso, saltaría y bailaría aun con los ojos cerrados, contento y confiado.

Esto es el 49º nivel de impureza, un falso sentimiento de seguridad, basado en la percepción de que uno está parado sobre un suelo firme, cuando en realidad, uno está en una viga angosta suspendida cincuenta pisos por encima del suelo. En cada momento, con cada giro, la vida pende de un hilo. Hashem puede hacer cualquier cosa que él desee y es obligación de un judío reconocer que está de pie ante el Rey de Reyes en todo momento. Sin embargo, una persona en el 49º nivel de impureza, no está alerta. Supón que puede recostarse y no preocuparse en lo absoluto. No siente las más mínima punzada de que toda su existencia está suspendida de un oscilante y angosto puente.

Cada segundo contiene la oportunidad de libre elección entre la vida y la muerte, entre áreas de conciencia y olvido. Si no te das cuenta de que estás parado en el piso cincuenta, estás en Mitzraim. Algunas personas se dan cuenta de que están paradas ahí. Otras, tienen menos conciencia. Están paradas en un piso más bajo. Aquél que no tiene conciencia, que no se preocupa de su situación espiritual, que actúa como si estuviera parado sobre el suelo, está en el 49º nivel de impureza.

Yetziat Mitzraim significa obtener la conciencia de que Hashem está involucrado íntimamente con todos nuestros asuntos en todo momento, es decir, hashgajá pratit. No es suficiente luchar solamente con los argumentos filosóficos y luego concluir que D os existe; uno debe profundizar continuamente la conciencia de Su presencia constante. Esto es lo que significa abandonar Mitzraim, el estado de mente egipcio.

En cada generación una persona está obligada a verse a sí misma en ese momento como si estuviera saliendo de Mitzraim. Debes saber, que puedes experimentar la conciencia de Hashem en cada segundo de tu vida. Si no lo haces, ese segundo muere para ti. De este modo, el individuo prudente comprende que no existe situación ni experiencia, en la que no esté sumamente consciente de Hashem, y que no esté informado de su obligación de abandonar Egipto.

Rab Ezriel Tauber

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top