Bendiciones sobre la Comida
(Selección extraída del libro «Shuljan Aruj, por Rabí Abraham Hassan, © Editorial Jerusalem de México)
Berajot sobre la Comida
Antes de consumir toda clase de pan horneado – hecho con masa a base de agua y harina de uno de los cinco cereales siguientes: trigo, cebada, avena, centeno y alforfón, y horneado – se hace Netilat Yadayim, acompañada por su Berajá, y se dice seguidamente la Berajá de Hamtzí. Después de su consumición, si comió un mínimo de un Kazayit (29 grs.), dice Birkat Hamazón (Bendición de Gracias).
Netilat Yadayim para la Comida
1. Antes de comer pan hay que proceder al lavado ritual de manos, llamado Netilat Yadayim. No se trata de una medida de higiene, sino de una importante ley de purificación espiritual, que se impone aun si se lavó uno anteriormente las manos con jabón. Este acto tiene una explicación muy profunda, y efectuándolo según las reglas prescriptas, atrae una gran Kedushá, y una gran Berajá. El desprecio a esta ley es considerado como una grave ofensa a la Torá.
2. La obligación de Netilat Yadayim incumbe a todos, hombres y mujeres. Toda persona sinceramente religiosa debe cuidar que todos los miembros de su familia apliquen escrupulosamente este precepto y que se acostumbren a él desde pequeños.
3. El volumen de agua mínimo requerido para Netilat Yadayim es de un Reviit (1/8 litro). Se recomienda verter agua en abundancia sobre las manos. Sólo si el agua escasea se limitará uno a 1/8 de litro. Ray Hisda decía, «Yo vierto agua en abundancia sobre las manos y soy colmado de bendiciones»
4. El agua debe ser vertida sobre las manos por intermedio de un recipiente. Este debe ser entero, sin defectos, sin boquetes, sin mellas, ni grietas. En la Torá el concepto del recipiente es una idea muy profunda: en el dominio espiritual, toda luz sólo puede llegarnos por un intermedio, la Torá sólo puede ser expresada por medio de la palabra. El agua, que simboliza a la Torá, sólo puede purificar por medio de un recipiente.
5. Netilat Yadayim se efectúa de la forma siguiente: se llena el recipiente de agua con la mano derecha, y se pasa a la mano izquierda y la izquierda vierte 3 veces sobre la derecha cubriéndola de agua cada vez hasta el puño; se pasa luego el recipiente a la mano derecha y se vierte sobre la izquierda del mismo modo (otra persona puede también verter el agua). Se levantan las dos manos a la altura de la cabeza y se dice luego la Berajá siguiente: (la misma que se dice al despertarse a la mañana).
«Baruj Atá Ado-nay Elo-henu Melej Haolam Asher Mdeshanu Bemisvotav Vetsivanu Al Netilat Yadayim»
(Bendito Tu… que nos consagró con sus preceptos, y nos ordenó la purificación de las manos). Se frotan las manos una con la otra y se secan. Si no dispone de suficiente agua, basta con verter el agua una sola vez sobre cada mano.
6. Só1o se pronuncia la Berajá de Netilat Yadayim si tiene intención de consumir un volumen mínimo de pan de dos Kazayit (equivalente a 58 grms.). Para una cantidad inferior a 58 grms se hace Netilat Yadayim sin Berajá.
7. Cuando hace Netilat Yadayim ningún cuerpo extraño debe adherir a las manos. Si lleva un anillo debe quitarlo antes de Netilat Yadayim.
8. Si tiene un dedo vendado y le es posible quitar la venda sin que sufra la herida, procederá de esta manera. Si no le es posible, verterá el agua sobre el resto de la mano.
9.Si se encuentra en un lugar donde es imposible procurarse agua y sufre de hambre, puede comer sin Netilat Yadayim, cubriéndose las manos con guantes o con una toalla.
10. Si sale de viaje y teme de no poder obtener agua durante el camino, cuando haga Netilat Yadayim por la mañana debe procurar tener la intención de aplicar esta Netilat Yadayim a todas las comidas del día. Esta condición es válida si se evita todo contacto impuro con las manos durante el viaje.
Berajá de Hamotzí
1. Inmediatamente después de Netilat Yadayim y sin interrupción se recita la Beraj»á de Hamotsí sobre el pan.
2. Se levanta el pan agarrándolo con las dos manos, (en Shabat y Yom Tov dos panes son obligatorios para la Berajá), y se pronuncia la Berajá siguiente:
Baruj Atá Ado-nay Elo-henu Melei Haolam Hamotsá Lehem Min Haaretz.
(Bendito Tu A nuestro D-s, Rey del universo, que extrae el pan de la tierra).
3. Inmediatamente después, sin interrupción, se come un pedazo de pan untado en sal. Efectivamente, la mesa es comparada al Mizbea-h (altar) y está escrito «A cada uno de tus sacrificios añadirás sal» (Levítico 2,13).
4. En los días de la semana se corta el pan (de modo que el trozo quede adherido firmemente al resto del pan) antes de la Berajá, a fin de poder comer sin interrupción. En Shabat hacer la Berajá sobre un pan entero no cortado es más importante. Por consiguiente, se corta después de la Berajá.
5. La recitación de la Berajá de Hamotzí sólo es obligatoria para uno de los comensales, teniendo preferencia el amo de casa. Todos los demás comensales, aun si fuesen personas honorables como un Cohén o un Talmid Hajam, cumplen con su obligación escuchando y respondiendo Amén. El amo de casa distribuye un pedazo de pan a cada uno.
6. Los comensales no deben probar el pan antes del amo de casa, por consiguiente éste lo prueba y luego lo distribuye a cada uno. Por lo general, se espera que el comensal más considerado empiece a comer.
7. El amo de casa no debe lanzar los trozos de pan, sino colocarlos ante cada persona. No ha de entregarlos en sus manos, ya que sólo se hace así a los enlutados (Avelim). En Shabat esto no rige.
8. La Berajá del pan exime de Berajot todo lo que se come y se bebe durante la comida, a excepción de vino (si no se hizo Kidush al principio) y de frutas que se comen sin pan.
Rabí Abraham Hassan
Quisiera saber mas sobre las oraciones para pedir y dar gracias en la mesa…yo hace muy poco supe que era de desendencia judia y estoy muy agradecida de serlo…
Magnífico, muy instructivo y fácil de comprender.
Shalom Shalom
Shalom Alejem, solo la beraja del pan exime de las berajot a todos los demas alimentos? y si no hay pan en una comida hay que decir la beraja correspondiente al alimento que se vaya consumiendo?, asi fueran todas las berajot?
Solo la del pan. Si no hay pan, se hace beraja sobre cada alimento por separado.