7) Jojmá / Un Pensamiento de Humildad [7.2]
Extraído de «Anatomía del Alma» escrito por Por Jaim Kramer Con Abraham Sutton . Traducido al Español por Guillermo Beilinson
La mejor manera de alcanzar la sabiduría es adquirir el rasgo de la humildad. Dice el versículo (Job 28:12) , Jojmá proviene de Ein [la nada]. Como hemos visto, Ein corresponde a Keter, y Jojmá proviene de Keter. Dado que Ein hace referencia a la nada, aquél que adquiere el atributo de la humildad (es decir, la negación de sí mismo) puede alcanzar verdadera Jojmá.
Sin embargo, la persona que separa su sabiduría de la humildad, se separa de Keter, la fuente de la verdadera sabiduría. Su sabiduría se vuelve suya propia, pero es una sabiduría fallida, tanto en el pensamiento como en la capacidad creadora que sigue al pensamiento.
Esta persona ya no acepta sus propias fallas y, como enseña el RebeNajmán (Likutey Moharán II, 12:1) , Aquél que se apoya sólo en su propia mente puede equivocarse seriamente y llegar a un terrible mal. Así dice el Rebe (Likutey Moharán I, 10:4) , El intelecto le advierte constantemente al individuo que no sea orgulloso.
Más bien uno debe comprender que el principal servicio al Santo, bendito sea, es la total simpleza, sin ninguna clase de sofisticación (Likutey Moharán II, 19:1) . Dejando de lado la sofisticación y el orgullo, uno puede llegar a ser completo y servir a Dios con total simpleza.
Hoy en día, en una era en que los cultos, y en especial los cultos religiosos, se encuentran muy difundidos, puede haber algunos que pongan en duda la afirmación del Rebe Najmán, Aquél que sólo se apoya en su propia mente puede equivocarse seriamente y llegar a un terrible mal. A los miembros de estos cultos se les enseña que el pensamiento independiente es algo peligroso y son llevados a dejar de pensar. Sin embargo, la diferencia entre esa vacía
falta de pensar y el proceso de pensamiento guiado por Jojmá es que Jojmá es una expresión de Koaj Ma , el poder de ‘qué?’ lo que indica el poder de maravillarse y preguntar. Una y otra vez, en sus conversaciones y lecciones, el Rebe Najmán animaba a sus discípulos a que preguntasen y exhortaba a sus seguidores a que utilizasen sus facultades mentales en todo su potencial. La advertencia del Rebe sobre los peligros de basarse en el propio intelecto se refiere a un intelecto carente de Torá. Ello estaba dirigido a los líderes del Iluminismo de esos días. Estos eran hombres instruidos que habían dejado de lado la observancia de la Torá, siguiendo los dictados
de sus mentes y no los de nuestros Sabios. El resultado fue KaReT (separación) de KeTeR, una completa alienación del Judaísmo y asimilación
con su entorno material. Puede decirse que al emplear su propia Jojmá, se desconectaron de Keter, perdiendo así la salvaguarda que los hubiera protegido y mantenido dentro del ámbito de la espiritualidad.