2) Parte II
Extraido/adaptado del Calendario Cabalistico. Mes de Mayo.
Al mes de Sivan le corresponde el signo de Geminis cuya imágen esta representada por los gemelos, en hebreo teumim. El atributo de este mes es el movimiento. El movimiento viene a simbolizar el resultado practico del sagrado desarrollo del poder de la palabra que caracteriza a Nisan, y del poder del pensamiento que caracteriza a Iyar. Durante estos tres primeros meses del calendario lunar, nos esforzamos por perfeccionarnos a nosotros mismos en el campo del habla, del pensamiento y de la accion, los cuales, juntos, constituyen la expresión completa del hombre, y el cumplimiento completo de la Tora y sus preceptos.
Retomamos el análisis del número 3 y esta vez en relación con los tres patriarcas bíblicos: Abraham, Isaac y Jacob. Los patriarcas son tres, y los sabios vuelven y recuerdan que son tres y nada mas que tres.
¿Qué se esconde por detrás de esta enseñanza?
Los relatos de sabiduría cuentan que Abraham poseía una tienda con cuatro entradas, en las cuatro direcciones, ya que temía que algun caminante no encontrara el modo de ingresar facilmente a su tienda, pasara de largo y entonces el no pudiera atenderlo, darle de comer y beber.
Abraham representa místicamente a la bondad, la cual se manifiesta a traves de la entrega incondicional que a su vez provoca la unión, la relación y la pertenencia.
Isaac entiende claramente que su padre esta a punto de sacrificarlo sobre un altar en Moria debido a que el mismo Creador se lo ha pedido. Mas no tiende a escapar, como tampoco intenta convencer a su padre de un posible error. Isaac comprende que si el mandato es divino, enotnces tal solicitud representa lo correcto, la ley. Isaac se entrega, se sacrifica.
Isaac representa místicamente al juicio, el cual implica la medida estricta, la contracción, la restricción y el limite.
Abraham e Isaac representan dos opuestos energéticos: la bondad y el juicio.
Quien convierte la oposición en complemento es el tercer patriarca, Jacob, el mismo que además de ser el tercero cronológico nace como hermano gemelo (de Esav). Los sabios destacan que su esencia es la verdad, palabra que en hebreo-emet-se escribe con tres letras muy significativas: la alef-primera letra del abecedario, la mem-letra que ocupa precisamente el medio del abecedario, y la letra tav-última letra del abcedario. Significa que la esencia de Jacob reune los máximos opuestos: la letra alef y la letra tav.
La Bíblia describe a Jacob, el tercer patriarca como un hombre íntegro, el cual habitaba en tiendas. ¿en tiendas?, preguntan los sabios, ¿acaso no le bastaba con una sola tienda? Mas tambien responden en su estilo magnifico: habitaba en tiendas: en la tienda de Abraham, y en la tienda de Isaac, lo cual sugiere que el tercer patriarca, Jacob, resumia esencialmente a su padre y a su abuelo.
Intentaremos proyectar y profundizar estos conceptos.
De acuerdo con el pensmaiento mas profundo de los sabios místicos, antes de que el mundo se creara existía solo D-os, el Uno, el cual ocupaba absolutamente todo y que a su vez contenía en potencia toda posible creación futura.
Todo era El, nada habia fuera de El.Mas cuando el mismo Creador decide poner en marcha el proceso de la Creacion, entonces el mundo comienza a devenir y a tomar forma. La soledad divina desaparece y ahora ya no eencontramos al Uno solitario sino tambien al mundo, la obra de creacion. El Creador y Su creacion compuesta por detalles, miles de detalles, un mundo de detalles.
En esta segunda etapa, la creacion del mundo-un mundo de detalles-surge por primera vez el concepto de oposicion y enfrentamiento.
El rey Salomón, considerado el mas sabio de todos los hombres, describe esta dinámica de un modo extraordinariamente claro:
«Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el sol: tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado, tiempo de matar y tiempo de sanar, tiempo de destruir y tiempo de edificar, tiempo de llorar y tiempo de reir, tiempo de lamentarse y tiempo de danzar, tiempo de lanzar piedras y tiempo de recogerlas, tiempo de abrazarse y tiempo de separarse, tiempo de buscar y tiempo de perder, tiempo de guardar y tiempo de tirar, tiempo de rasgar y tiempo de coser, tiempo de callar y tiempo de hablar, tiempo de amar y tiempo de odiar, tiempo de guerra y tiempo de paz».
El tiempo del paso por el mundo es presentado por el gran sabio como un torrente de oposición y enfrentamiento. Un tiempo y su opuesto. Y el hombre carente de sabiduría, rapidamente asocia un extremo con el bien, y su opuesto, con el mal. Es bueno nacer, plantar, sanar…mientras que es malo morir, arrancar lo plantado, matar. Sin embargo, Salomón no apunta ni a un extremo ni a otro sino a la complementación de ambos.
¿Un extremo sirve al otro, un lado se complementa con el otro. Lo que nosotros consideramos malo es simplemente un bien que no entendemos.
Existe una tercera etapa. El objetivo de la obra de creación se cumple cuando el hombre logra conectar al mundo de detalles con el Uno, a la obra de creación con el Creador.
Cuando el tres logra establecer la relación entre el Uno y el dos.
Ben Itzjak