«Yom tov» Los dias de fiesta
Selección extraída del libro «Pesaj, leyes y costumbres» por el Rabino Abraham Bartfeld © Comunidad Ashkenazi de México)
Los primeros y últimos días de Pesaj, como antes mencionamos son días de «Yom-Tov» en los cuales tiene uno prohibido obrar y trabajar de igual manera como en el «Shabat», (39 trabajos prohibidos).
La única diferencia en los trabajos prohibidos entre «Shabat» y «Yom-Tov», radica en aquellos que son requeridos para la inmediata preparación de la comida necesaria en las fiestas.
Los trabajos prohibidos en «Shabat», pero permitidos en Yom Tov son:
«LISHA» Amasar (la masa o pasta en la preparación del pan o alimentos similares).
«AFIA» Hornear (o asar sobre el fuego u otra fuente de calor).
«SHEJITA» El sacrificio de un animal para su uso en YomTov.
«BISHUL» Cocinar (permitido aún cuando no es necesario para alimentarse, como calentar agua para el lavado corporal).
«HOTZAA MIRSHUT LIRSHUT» Extraer objetos o transportarlos de un dominio a otro. Por ejemplo, de un lugar privado a un territorio público o el transportar objetos cuatro cúbitos en una vía pública o calle, todo esto se permite en Yom-Tov, cuando es necesario aún cuando no directamente esté relacionado con la alimentación.
«HABARAT EISH» Extender fuego ya existente, sin embargo, está prohibido prender fuego, no existente previamente, ya sea extraído, por un fósforo o pedernal, o a través de encender la luz eléctrica, al igual no debe, uno apagar el fuego ya creado.
El resto de los demás trabajos son similarmente prohibidos en Shabat como en Yom Tov.
Una diferencia más entre «Shabat» y «Yom-Tov» es que este último como ya indicamos incluye el precepto de «Simja» o alegría, por lo cual se acostumbra comer mejores alimentos (los que deben de incluir carne y vino) en «Yom Tov» al igual las vestimentas usadas serán más dignas.
Debe uno honrar el «Yom Tov» comiendo dos banquetes festivos cada día de él. En esta «Seuda» (comida) es obligatorio el lavarse las manos (Netilat Yadaim) y comer matza. Las «Seudot» se llevan a cabo una en la noche y la segunda en el día.
Aunque como indicamos la «Seuda» es parte integral de la «Simja» y la alegría, sin embargo, no sobre la comida y la bebida únicamente, deberá basarse el regocijo de la «Mitzva» de Yom Tov.
Los cuatro días intermedios de Pesaj (en Israel cinco) entre los primeros y los últimos dos de Yom Tov son llamados JOL HAMOED, y deben ser honrados como los mismos días de la festividad, con comidas y vestimentas propicias. En «Jol Hamoed» tiene uno prohibido en principio también el hacer trabajos. Sin embargo, nuestros sabios, nos enseñaron que aquellos trabajos y obras que si no se hicieran y realizaran, causarían una pérdida real (Davar Haabud) son permitidas en los días de «Jol Hamoed«. No se permite sin embargo, trabajos que pudieron ser hechos antes del período de «Yom-Tov«, y fueron por negligencia y desidia dejados hasta el «Yom-Tov«.
No debe uno al igual cortarse el pelo y rasurarse en «jol Hamoed» a menos que le haya sido esto imposible antes de la festividad, como en el caso de un «Avel» (persona en los días de duelo), que no pudo rasurarse antes de «YomTov».
No se llevan a cabo bodas en Jol Hamoed para no mezclar una alegría con otra. Hay diferentes costumbres acerca de colocar los «TEFILIN» en estos días intermedios, hay quienes los colocan pero sin pronunciar la bendición, cada quien debe mantener la costumbre de sus antepasados. Sin embargo se debe evitar que en una misma sinagoga unos los pongan y otros no.
En los días de JOL HAMOED después de recitar el HALEL parcial, se da lectura a la Tora y se llama a cuatro personas a su lectura. El rezo termina con el «MUSAF» tradicional de Yom Tov recordando en él la festividad de Pesaj. Durante todos los rezos de Shajarit, Minja y Maariv, que son los dichos normalmente durante todo el año, al igual que en la bendición después de la comida, se agrega el rezo de «YAALE VEYABO» (que llegue ante D-os nuestro recuerdo) mencionando en él, la festividad de Pesaj.
Rabino Abraham Bartfeld
Gracias, excelente explicación e información. Shalom!
extraordinario llamamiento a la cordura y la oración….Shalom