Festejando
Iom Kipur
Leyes y rezos
+100%-

El Vidui (confesión) en detalle

(está basado en el libro «Jaié Adam» de Rabí Abraham Dantzig)

La importancia de una confesion «Vidui» detallada y conciente

El comentario que a continuación presentaremos delante del lector, está basado en el libro «Jaié Adam» de Rabí Abraham Dantzig (1748 – 1820), y tiene por objeto ayudar a la comprensión del texto del primer vidui que sigue el orden alfabético, que acostumbramos recitar antes de la finalización de la amidá de los rezos del día de Iom Kipur (así como de la tefilat minjá de la víspera).

«Ashamnu, Bagadnu, Gazalnu, Dibarnu dofi, Heevinu, Vehirshanu, Zadnu, Jamasnu, Tafalnu shéker, Iaatznu ra, Kizavnu, Latznu, Maradnu, Niatznu, Sararnu, Avinu, Pashanu, Tzararnu, Kishinu óref, Rashanu, Shijatnu, Tiavnu, Tainu, Tiatanu».

Ashamnu: De la palabra ashmá (culpa). El Rambán explicó que la palabra ashmá proviene a su vez de shemamá (vacío, desierto), pues el alma se merecería quedarse de esa manera por todos los pecados cometidos.

Bagadnu: De la palabra beguidá (traición). Traicionamos al Santo – bendito es él, pues a pesar de que él nos dió todo lo que necesitamos para seguir viviendo, nosotros no Le devolvimos nada a cambio del bien que recibimos, y también traicionamos a nuestros compañeros y amigos.

Gazalnu: De la palabra guézel (robo). Tomamos cosas sin pedir permiso o sin pagar por su valor. Robamos el tiempo de descanso de nuestros compañeros al despertarlos.

Dibarnu dofi: Hablamos con maldad. La palabra dofi también puede ser interpretada como si proviniera de las palabras du pe (dos bocas), y es como si dijéramos que hemos hablado falsamente y con doble sentido, como si tuviéramos una boca junto a los labios (lo que decimos) y otra junto al corazón (lo que pensamos). No hablamos en forma clara causando malentendidos entre las personas. Hablamos cosas sin sentido, hablamos mal de nuestros compañeros causándoles daños materiales, físicos y emocionales. Mentimos, engañamos, fuimos sinvergüenzas, hablamos sobre cosas prohibidas en shabat y fiestas.

Heevinu: De la palabra ivut (deformación de lo que era recto). Provocamos que lo que era recto se deforme.

Vehirshanu: De la palabra rashá (malvado). Provocamos que otros sean malvados.

Zadnu: De la palabra zadón (a propósito). Pecamos con intención.

Jamasnu: De la palabra jamás. Este término significa apropiarse de algo de una manera incorrecta. Por ejemplo: si a pesar de que alguien pagó por algún objeto determinado lo que realmente valía, o incluso más de su valor, pero su dueño no deseaba venderlo y esa persona lo obligó a vendérselo, eso se llama jamás.

Tafalnu shéker: Nos juntamos con la mentira. Nos relacionamos con gente malvada, con mentirosos y engañadores. El hecho de juntarse con esa clase de gente es un pecado, por la mala influencia que podemos recibir de ellos.

Iaatznu ra: Dimos malos consejos.

Kizavnu: Mentimos. Mentimos con o sin necesidad.

Latznu: De la palabra latzón (burla). Nos hemos burlado de las cosas que deberíamos haberlas tomado en serio.

Maradnu: De la palabra méred (revolución). Hay quien transgrede un mandamiento o no cumple algo, porque su iétzer hará (instinto del mal) se apoderó de él en ese momento y él peca para satisfacer sus deseos de placer, pero aquel que se revela hace algo mucho más grave, pues no sólo que transgredió una prohibición, sino que lo hizo porque no cree en esa prohibición.

Niatznu: Provocamos a D-os. Mediante nuestros pecados hemos provocado Su enojo.

Sararnu: Del verbo lasur (desviarse). Nos desviamos y nos apartamos del camino de D-os al no cumplir con Su voluntad.

Avinu: Hicimos cosas malas para satisfacer nuestros deseos.

Pashanu: Nos revelamos. No quisimos reconocer la verdad de la Torá y no quisimos cumplir con las mitzvot.

Tzararnu: Hicimos cosas malas en contra de nuestros compañeros.

Kishinu oref: Endurecimos nuestra nuca. Fuimos tercos y a pesar de que entendimos que somos castigados por D-os por haber transgredido Su palabra, no nos arrepentimos y quisimos entender que todo es por casualidad.

Rashanu: De la palabra rashá (malvado). Hemos hecho acciones por las cuales somos considerados malvados, por ejemplo: golpeama nuestro prójimo, robamos publicamente o en oculto.

Shijatnu: Nos hemos corrompido. Hemos sido corruptos a través de la idolatría y todo lo relacionado con relaciones prohibidas o acciones inmorales. Nos enojamos y nos privamos de dar tzedaká (caridad).

Tiavnu: Hemos hecho cosas que nos hicieron abominables. Cometimos abominaciones, idolatría, comimos comidas prohibidas.

Tainu: Nos descarriamos del camino.

Tiatanu: Provocamos que nos hayas abandonado (a causa de nuestros pecados).

Rabí Abraham Dantzig

5 comentarios
  1. fidel espinosa eries

    Muchas gracias por orientar para reconocer nuestras faltas y errores durante el transitar de nuestra vida, bendiciones

    18/05/2018 a las 17:21
  2. Hadassah

    todah excelente recordarlo y reptificar todos los dias , berajah

    27/03/2019 a las 22:47
  3. Patricia ibarra

    Muchas gracias por recordarme lo que tengo que corregir

    17/09/2020 a las 21:27
  4. Marvin Paz

    Doy gracias a Eterno Santo Bendito sea Su Nombre. Por publicar esta bendecida oración. La busque y allí estuvo gracias, gracias, gracias. Saludos cordiales desde Guatemala. C.A.

    29/09/2020 a las 00:33
  5. Imera Alvarado Utria

    Muchas gracias por orientarnos en este oración, ha sido de mucha bendición, reconocer nuestras transgresiones

    30/09/2020 a las 23:32

1 Trackback

Deje su comentario

Su email no se publica. Campos requeridos *

Top