a) Las leyes del Seder de Pesaj I
(selección extraída del libro «Pesah, fiesta de libertad» por NIssim Behar, (c) Or Hachaim, Israel)
1
|
KADESH (recitación del KIDUSH)
1. Desde el anochecer (salida de las estrellas), ya se puede decir kidush. Como antedicho, desde este momento se debe anticipar el kidush lo más posible. Tanto hombres como mujeres tienen la obligación de beber durante el Seder 4 vasos de vino. A los niños también se les colocan vasitos individuales de vino.
2. Debe procurarse un buen vino rojo. Faltando vino rojo, se puede tomar vino blanco o vino hecho con pasas hervidas o jugo de uvas.
3. Aun si le es difícil, debe hacer un esfuerzo de beber los 4 vasos de vino. Sólo si el vino le puede perjudicar a la salud, está exento de beberlo, en cuyo caso dice el kidush sobre las mazot.
4. Aun un pobre que no posee medios para comprar vino, debe pedir dinero prestado o de zedaka a fin de procurarse el vino necesario para el Seder. Si sólo pudo procurarse la cantidad suficiente para un solo vaso, lo empleará para el vaso del kidush.
5. Se recomienda limpiar el vaso con agua antes de utilizarlo para el kidush; asimismo, el amo de casa no llena personalmente el vaso de vino, sino otro lo hará por él y esto es un signo de libertad. Se suele completar el vaso de kidush con un poco de agua (meziga); esto no es necesario en caso de vino de pasas.
6. Es mizva llenar el vaso hasta rebozar.
7. El vaso debe contener por lo menos 86 centilitros y debe beberse por completo. En caso de un vaso grande, es suficiente beber un poco más de la mitad. Sin embargo, si bebió sólo un poco más de la mitad de un vaso pequeño, cumplió su deber. El vino se debe beber de una sola vez y no por sorbos.
8. Antes de decir el kidush, el amo de casa debe recomendar a todos de no hablar durante el kidush y de responder amen al finalizar.
9. Al decir el kidush debe pensar de incluir en la beraja bore peri haguefen también el segundo vaso que beberá después de la Hagada.
10. Si la persona que dice el kidush no lo recita debidamente, o sea que omite palabras o no las pronuncia bien, los demás deben decir cada uno por su parte el Kidush, pero en voz baja.
11. El Kidush se dice de pie. Se debe levantar el vaso con las dos manos y después se sostiene en la mano derecha. Se debe beber el vaso sentado e inclinado sobre el lado izquierdo. Si tiene mucha hambre, por ejemplo, si ayunó la víspera de Pesah, se puede tomar alguna fruta, cuidando de no hartarse, a fin de comer luego la maza con apetito.
2
|
URHAZ (Netilat Yadayim)
1. Se hace Netilat yadayim antes de tomar el apio remojado en agua salada, ya que se requiere Netilat yadayim – sin Beraja para toda comida sumergida en liquido.
2. Se recomienda no hablar desde dicha Netila hasta después de comer el apio.
3. Si hizo Netilat yadayim antes de Kidush, no es necesario repetirla antes del apio, ya que el Kidush no se considera como interrupción.
4. Las mismas leyes rigen para dicha Netila como para la Netila que precede al consumo de pan o de maza.
5. Se debe vertir agua sobre toda la mano y no sólo sobre los dedos.
3
|
KARPAS (apio)
1. Se debe comer un pedazo de apio » inferior a la cantidad de kazayit » ya que dicha cantidad requiere decir después, la Beraja de Bore nefashot.
2. Antes de comer el apio, después de mojarlo en vinagre o en agua salada, se dice la Beraja: Bore peri haadama.
3. Al decir dicha Beraja debe tener en mente incluir también en ella la lechuga, que comerá más adelante, sobre la cual sólo dice la Beraja de Al ajilat maror.
4. Antes de comer el apio, hay que examinar las hojas para asegurarse de que no tienen gusanos. Es preferible comer sólo el tronco del apio en el cual los gusanos son escasos.
5. No se requiere comer el apio inclinado sobre el lado izquierdo.
4
|
YAHAZ (el partir de la MAZA)
1. De las 3 mazot colocadas en la mesa, se toma la del medio y se parte en dos. Se coloca una parte entre las 2 mazot enteras y la otra parte se esconde para el afikomen. En algunos lugares se acostumbra poner el trozo de afikomen en una bolsa que se coloca sobre la espalda en recuerdo de la forma en que se salió de Egipto.
2. Si una de las 3 mazot está ya partida, se utiliza ésta como maza del medio, que de todas formas ha de partirse
Nissim Behar